Esta semana he dejado de lado el libro que estaba leyendo para escoger un libro de la biblioteca de la casa rural a la que he ido. El libro en cuestión es Más tribulaciones de una madre sufridora, la continuación de Las tribulaciones de una madre sufridora, escrita por Alejandra Vallejo-Nájera, profesora universitaria, articulista, conferenciante, directora de talleres de estimulación intelectual y neurociencia, colaboradora en el equipo de investigación del Instituto de la Felicidad de Coca-Cola®, especialista y formadora de Mindfulness y participante semanal en el programa Gente Despierta de Radio Nacional de España.Argumento
Esta segunda parte esta llena de nuevas historias sobre la cotidiana batalla entre una madre y sus hijos de diecisiete y catorce años. Fiel a su estilo ágil, directo y plagado de humor, la autora relata las peripecias de dos adolescentes que transitan por un remolino de amoríos, planes con amigos, vestuario aterrador y discusiones con su madre. Nela y Javi viven acribillados a mensajes en el móvil, relaciones cibernéticas y peligros sin fin. Su madre, en cambio, vive sumida en el terror por las notas finales de sus vástagos y por el modo más adecuado de educarlos.
Aun así, el amor familiar perdura al igual que la infinita paciencia de esta mujer quien todavía, y a pesar de los sobresaltos, apuesta por sus hijos sin perder un ápice de ilusión.
Mi opinión
He de reconocer que el nombre de la autora me sonaba familiar, pero no había leído (al menos conscientemente) nada sobre Alejandra Vallejo-Nágera y este libro ha sido un descubrimiento, que me ha permitido una tarde de relajación y entretenimiento. Una tarde sí, porque es lo que se tarda en leer esta novela corta de veinte capítulos de escasa longitud y ágil lectura.
Más tribulaciones de una madre sufridora, es un libro independiente y no creo que sea necesario haber leído su antecesor para seguir las anécdotas que cuenta en clave de humor, desde la perspectiva materna.
Los personajes centrales son la madre y sus dos retoños: Nela, de diecisiete años, y Javi, a punto de cumplir catorce. Papeles secundarios apenas sin comentarios son los amigos de ambos como: Moleño (de Javi) y Ric, Rosi, Manu y Antón (de Nela).
El estilo ligero y desenfadado resulta ameno y divertido. De modo que, sin darme cuenta he ido pasando una página tras otra de manera mecánica disfrutando con temas variados que inquietan a este par de adolescentes como son: la apariencia, los amores, las aficiones, las salidas nocturnas y en último lugar, por el mero hecho de afectar a la consecución de las anteriores, los estudios.
La frescura, la originalidad y el entretenimiento se reúnen en este libro que es apto para madres y padres que se encuentren en ese crítico periodo de lidiar con la adolescencia de unos hijos normales y corrientes, pero también imprevisibles, como hemos sido nosotros mismos, aunque ya quede lejos ese momento.
«¿Y es necesario que, además de patinar, vayas barriendo las calles?»
Por un lado, me ha resultado curioso la forma de relatar desde ese punto de vista materno en el que lidia con las situaciones unas veces de forma activa, volcándose de lleno con sus hijos, mientras otras veces se mantiene al margen, distante, haciendo referencia a la recomendación de «los Asesores» ese papel de psicóloga que domina.
Por otro lado, en algún capítulo he echado en falta una resolución, aunque sea un par de líneas que indiquen la respuesta que da como madre, respecto a las «ideas brillantes» de sus vástagos, como en Salamanca que queda algo inconcluso.
Para finalizar, es difícil resaltar una frase o una cita, pero he escogido una idea a la que nos tienen mal acostumbrados en películas, series de televisión e incluso libros, la imagen perfecta de la familia que dista mucho de la realidad.
«Cuando sueño con una familia perfecta, siempre recurro a la misma imagen-cliché. Veo a unos padres rodeados de un montón de hijos. Todos se afanan en alabar el equilibrado menú que consiste en proteínas y verduras, y dan las gracias (…) imagino a los miembros de esta familia perfecta manteniendo una cordial y agradable conversación. Cada uno cuenta, por turno, los pormenores de su jornada. Los demás escuchan y ofrecen opiniones constructivas (…) Comparo esta utópica estampa con la de mi propia familia y me siento agonizar».
Para finalizar, me gustaría dejar una frase
Novela: Más tribulaciones de una madre sufridora
Autora: Alejandra Vallejo-Nájera
Categoría: Best-seller/Humor
Recomendación: Para momentos de relax, especialmente para madres, que pueden empatizar más con la protagonista.