Archivo de la categoría: Humor

Grumo y mosquito (Borja Alonso Alonso)

Desde el primer momento en que vi este título tan llamativo, Grumo y mosquito, quise leer el libro y saber qué era lo que su autor, Borja Alonso, escondía entre sus páginas.

Sinopsis

Un aspirante a genio criminal y su protegido intentan atracar una botica a punta de espada y ballesta. Sin embargo, la dueña del local -que es una veterana de guerra durazan- lo impide, alerta al vecindario y pone a la ciudad patas arriba. Mientras tanto, secuestrradores y rehenes empiezan a darse cuenta de que tienen más en común de lo que pensaban.

Mi opinión

Como indica la propia contraportada, Grumo y mosquito es un retelling de la obra de teatro «La estanquera de Vallecas«, una novela corta ambientada en un marco épicodelirante y chorrofantástico a medio camino entre la épica oscura y la colorida parodia de las novelas de fantasía.

Después de leer esto me quedé prácticamente igual que estaba, pues mis recuerdos de la obra se ciñen a una película que vi hace años y las definiciones épicodelirante y chorrofantástico no me aclararon el contenido, sino al contrario, me descolocaron por completo.

Tanto el título como la cubierta me hicieron pensar que la novela se ambientaba en una cocina, con las peripecias de un mosquito que caía en la comida, pero nada más lejos de la realidad, pues la acción transcurre en una botica regentada por la vieja Boticaria, la señora Remedios Hojalatensson, su nieta de adopción Rotigilda, los atracadores Grumo y Mosquito y el agente Piparrino, a las órdenes del conde Roderic van Geldof.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Humor, Narrativa, Novela Corta

¡Muuu! (David Safier)

Buscaba una lectura rápida y entretenida, por lo que me decanté por el último (o eso creo) de los libros de David Safier que me quedan por leer, ¡Muuu!

Sinopsis

Lolle, una vaca del norte de Alemania, pasa por una etapa bastante mala: no sólo ha descubierto que su queridísimo toro Champion la engaña con esa vaca idiota de Susi. No, además se ha entereado de que el ganadero quiere vender la finca y tanto ella como sus compañeros acabarán entre dos rebanadas de pan.

Un encuentro accidental con un gato trotamundos devuelve la esperanza a Lolle. Por lo visto, existe un lugar donde las vacas no acaban convertidas en hamburguesas: ¡la India! Lolle decide poner pies en polvorosa esa misma noche y, acompañada de sus dos mejores amigas, emprender el peligroso viaje hacia la tierra prometida.

Mi opinión

¡Muuu! es un libro divertido, ligero y entrenido al más puro estilo de David Safier, con situaciones absurdas y disparatadas en las que los protagonistas son una vacada en su camino hacia la India, en su afán por encontrar un lugar donde no acaben hechas carne picada.

«Io creo que la mayoría de las personas non os comería si viera cómo os matan»

Los personajes son Lolle, la vaca guía, sus amigas Rabanito (dulce y cariñosa, pero con un secreto inconfesable) e Hilde (la vaca diferente del grupo), la enemiga Susie (vaca irónica y protestona), Champion (el único toro, que puso los cuernos a Lolle con Susie) y el gato italiano Giancomo, la voz de la sabiduría y de la conciencia.

«Hay cosas en la vita que ya non se pueden arreglar. Pero puedo hacer algo bene en otra parte. Os puedo llevar a la India»

Tendrán un largo viaje por delante no exento de obstáculos, como el dueño que no se resigna a perderlas y va tras ellas, aunque no será el único humano del que tengan que huir. También tendrán que superar las inclemencias metereológicas, sin olvidar a Old Dog, con el que tendrán que lidiar en más de una ocasión

«El miedo era un pésimo consejero, aunque también puñeteramente vocinglero»

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Humor

El campamento (Blue Jeans)

Me atrapó el argumento de El campamento y con el vago recuerdo del libro que leí de Blue Jeans, pseudónimo de Francisco de Paula Fernández, me decanté por esta lectura que, anticipo, me ha encantado.

Sinopsis

Diez de los chicos más prometedores del país, menores de 23 años, han sido invitados a un campamento muy especial en los Pirineos. El precursor de esta idea es Fernando Godoy, uno de los hombres más ricos de España, que busca a alguien joven que le ayude a dar una nueva imagen a su imperio y que ene le futuro ocupe su lugar. En aquel idícilico paraje, recibirán formación y serán preparados para convertirse en la mano derecha del millonario. Pero solo uno podrá conseguirlo. Un bestseller de novela juvenil, una atrevida instagramer, un cantante pop de moda, un exitoso atleta, un estudiante de criminología brillante, una influencer con marca propia, la creadora de una pp para rikis, uno de los gamers del momento, un chico que promulga la palabra de Dios de una manera peculiar y una conocida actriz son los candidatos finales. Solo tendrán un hándicap para estar allí: nada de móviles ni comunicación con el exterior. Las cosas marchan según lo previsto y los jóvenes disfrutan de esta experiencia hasta que en el segundo viernes de convivencia los coordinadores del grupo desaparecen y uno de los chicos muerte en extrañas circunstancias. A partir de ese instante todo cambiará y los acontecimientos inesperados se irán sucediendo.

Mi opinión

Tras la lectura del argumento pensé en encontrarme con un libro con una muerte entre los Pirineos y varios sospechosos, pero lo que no imaginé era encontrar un libro al estilo de Ágatha Christie y el paralelismo, intencionado, con su novela Los Diez negritos (renuncio a cambiar el nombre) y un poco también con la película de Los inmortales con el «sólo puede quedar uno«.

El libro está dividido en sesenta capítulos y un epílogo, que narra siempre en tercera persona, alternando el tiempo (presente y pasado) y los personajes para mostrar la visión de los hechos y explicar su modo de proceder. En un principio, esta sucesión aleatoria me mareó un poco y fue difícil ubicar los nombres con cada uno de ellos y tuve que tirar de chuleta para saber quién era quién y a qué se dedicaba. Pero a medida que avanza la obra no sólo resulta fácil seguir el hilo, sino que se lee de un tirón. En tres días me lo he ventilado, y eso que apenas tenía tiempo para leer.

«No hay que conformarse con quedarse cerca del objetivo. Hay que ser certero y exigente con uno mismo»

La lectura es rápida, entretenida y adictiva. Me he sumergido en la historia y he devorado las páginas al frenético ritmo de actividad que había en el campamento y mis sospechas iban recalando en cada uno de los personajes, sin tener claro quién podía ser el asesino.

«No tardamos en pasar al rincón de los olvidados. Por muy importante que sea la huella que dejemos»

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Humor

Una familia feliz (David Safier)

En estado de confinamiento me he decidido por una lectura de humor y no hay nada más seguro que David Safier y Una familia feliz.

Argumento

La familia Von Kieren está al borde del caos. La librería de la madre, Emma, está en la bancarrota; el padre trabaja demasiado; la hija adolescente no aprueba ni una asignatura, y al hijo pequeño la chica que le gusta lo humilla. Para colmo, después de una fiesta, una bruja hechiza a los Von Kieren y los condena a convertirse en el personaje del que van disfrazados; de repente son una vampira, Frankenstein, la momia y el hombre lobo.

Para romper el hechizo, este singular cuarteto partirá en busca de la bruja por medio mundo. Y en el camino se encontrará con un montón de monstrous auténticos: vampiros, lagartos gitantes y turistas alemanes en viaje organizado. Pero por mucho que busquen, lo Von Kieren no podrán dejar de ser monstruos hasta que vuelvan a creer en la felicidad familiar.

Mi opinión

De vez en cuando es necesario una lectura entretenida, relajada, que nos evada de la realidad y que nos sonsaque alguna que otra sonrisa y así ha resultado con Una familia feliz.

La trama, como es habitual en sus libros, es absurda y rocambolesca, nos muestra a brujas, vampiros, hechizos e hipnosis de la familia Von Kieren, que parece una versión actualizada de la Familia Monster. Sin dejar de lado su humor socarrón Los hombres sólo están un poquito más dotados que los orangutanes para ofrecer consuelo«).

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Best-sellers, Humor

Los señores del tiempo (Eva García Sáenz de Urturi)

Esta semana me he decidido por finalizar la trilogía de La ciudad blanca con la última novela de la saga, Los señores del tiempo, de la escritora Eva García Sáenz de Urturi.

Argumento

Vitoria, 2019. Los señores del tiempo, una épica novela histórica ambientada en el medievo, se publica con gran éxito bajo un misterioso pseudónimo: Diego Veilaz.

Victoria, 1192. Diago Vela, el legendario conde don Vela, retorna a su villa después de dos años en una peligrosa misión encomendada por el rey Sancho VI el Sabio de Navarra y encuentra a su hermano Nagorno desposado con la que era su prometida, la noble e intrigante Onneca de Maestu.

Unai López de Ayala, Kraken, se enfrenta a unas desconcertantes muertes que siguen un modus operandi medieval. Son idénticas a los asesinatos descritos en la novela Los señores del tiempo: un envenenamiento con la «mosca española» ―la Viagra medieval―, unas víctimas emparedadas como se hacía antaño en el «voto de tinieblas» y un «encubamiento», que consistía en lanzar al río a un preso encerrado en un tonel junto con un gallo, un perro, un gato y una víbora.

Las investigaciones llevarán a Kraken hasta el señor de la torre de Nograro, una casa-torre fortificada habitada ininterrumpidamente desde hace mil años por el primogénito varón. Pero el reverso de tanta nobleza es la tendencia de los señores de la torre a padecer el trastorno de identidad múltiple, un detalle que arrastrará a Estíbaliz a vivir una arriesgada historia de amor. 

Unai López de Ayala acabará descubriendo que Los señores del tiempo tiene mucho que ver con su propio pasado. Y ese hallazgo cambiará su vida y la de su familia.

Mi opinión

La novela es como una matrioska rusa, pues es una historia dentro de la historia. De este modo, comienza en la actualidad (2019) momento en el que Unai y su familia acuden a la presentación del libro Los señores del tiempo, pero lejos de presentarse el autor, aparece un empresario envenenado por el mismo método que uno de los personajes del libro y, como si fuera el pistoletazo de salida, a continuación se sucederán varias muertes por los mismos procedimientos medievales, como si un psicópata estuviese siguiendo los métodos de martirio expuestos en el libro. A partir de ese momento, Kraken, se lo tomará como un caso personal y pronuncia su consabida promesa: «Aquí termina tu caza, aquí comienza la mía».

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Humor

La ciudad de vapor (Carlos Ruiz Zafón)

A unos días de llegar al aniversario de la muerte del escritor barcelonés Carlos Ruiz Zafón, no podía dejar pasar la oportunidad de leer su obra póstuma, una selección de cuentos aunados bajo el título La ciudad de vapor.

Sinopsis

Un muchacho decide hacerse escritor al descubrir que sus invenciones le regalan un rato más de interés por parte de la niña rica que le ha robado el corazón. Un arquitecto huye de Constantinopla con los planos de una biblioteca inexpugnable. Un extraño caballero tienta a Cervantes para que escriba un libro como no ha existido jamás. Y Gaudí, navegando hacia una misteriosa cita en Nueva York, se deleita con la luz y el vapor, la materia de la que deberían estar hechas las ciudades.

Mi opinión

La ciudad de vapor es una recopilación de once relatos, algunos de ellos inéditos como «Blanca y el adiós», Sin nombre» y «Una señora de Barcelona«, mientras que otros fueron publicados en ediciones no venales como «Gaudí en Manhattan», «Leyenda de Navidad» y «Rosa de fuego».

El libro guarda la esencia de la escritura del escritor, máxime cuando algunos de sus relatos mantienen los míticos personajes de su trilogía El Cementerio de los libros olvidados y su ambientación en la ciudad de Barcelona (con gárgolas, laberintos, carruajes…), incluyendo fotografías en blanco y negro al inicio de cada relato. Así pues, nos devuelve a aquel niño tierno e inocente, lleno de fantasía y curiosidad, junto con ese otro ser más siniestro Andreas Corelli, brindándonos la oportunidad de saber un poco más de estos personajes y de su historia.

«narró la historia dentro de la historia, aquello que los ases y los locos llaman la verdad».

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Humor

Rompamos el hielo (David Safier)

Me apetecía una lectura ligera y me he decantado por David Safier, escritor al que a estas alturas sobran las presentaciones, y su último libro Rompamos el hielo.

Argumento

Urga lleva 33.000 años congelada en un iceberg al lado de un pequeño mamut pero ahora, por culpa del cambio climático, se deshiela y tras echar un vistazo al presente casi preferiría congelarse de nuevo. Aun así, esta mujer de la Edad de Piedra es sobre todo una luchadora, y antes de darse por vencida quiere averiguar si es posible ser feliz en un mundo tan extraño.

Junto con sus improbables acompañantes —Felix, un desastroso empresario, su ingeniosa hija Maya y el extraño capitán Lovskar— iniciará un viaje marcado por las amenazas y aventuras en el que no sólo descubrirán el amor y cómo aceptarse a sí mismos, sino también que a menudo la forma más perfecta de felicidad es la que experimentas cuando ayudas a los demás.

Mi opinión

Rompamos el hielo es un libro entretenido, en la misma línea que los anteriores, con un estilo sencillo y desenfadado que nos traslada al pasado, pero a mi parecer menos divertido y un tanto previsible.

Una vez más escoge una trama surrealista, plagada de escenas un tanto absurdas que, en ocasiones, hacen sonreír y en otras se quedan a medio camino. Si bien, es una lectura perfecta para despejar la mente. 

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Humor

Lo que escondían sus ojos (Nieves Herrero)

Esta semana me he aventurado con una novela histórico-romántica de la posguerra de la mano de la famosa periodista y escritora Nieves Herrero, el título en cuestión Lo que escondían sus ojos, que trata de La pasión oculta de la marquesa de Llanzol.

Sinceramente, antes de nada, me ha sorprendido esa portada de culebrón, bastante llamativa, y que pertenecen a la adaptación televisiva de la novela, la cual ha recibido amplias críticas por su ambientación y el escaso parecido de los protagonistas con los personajes reales, cuyas imágenes aparecen en el interior. Afirmación con la coincido plenamente. Es un error mayúsculo.

ArgumentoLo que escondían sus ojos encierra el secreto mejor guardado por la alta sociedad española de los años cuarenta: la pasión secreta de Sonsoles de Icaza, casada con el marqués de Llanzol, y Ramón Serrano Súñer, cuñado de Franco. De esa relación nació una niña que el marqués crió como propia: Carmen Díez de Rivera, figura de enorme trascendencia durante la Transición.Sus protagonistas vuelven a cobrar vida en esta novela -convertida en una exitosa serie de televisión- gracias a Nieves Herrero, una escritora capaz de adentrarse como nadie en el alma y la ambición de un hombre y una mujer, y que no podía permitir que el paso del tiempo los olvidara para siempre. En un país devastado y en un ambiente de falsa neutralidad, con la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo, y los nazis y aliados buscando el apoyo de España.

Mi opinión

Lo que escondían sus ojos es una novela histórico-romántica ambientada en el Madrid de la posguerra. Comienza en el año 1999 con Carmen Díez de Rivera para, a continuación, retroceder al otoño de 1940, momento en el que se conocieron Sonsoles de Icaza y León, marquesa de Llanzol y Ramón Serrano Súñer, recién nombrado ministro de Asuntos Exteriores y cuñado de Franco. Ambos coincidieron en la fiesta que daba la embajada de Suecia en el hotel Ritz.

Nieves Herrero retrata la holgada vida de la alta sociedad de la época que, según comenta en la nota de la autora en su afán por realizar una novela histórica buscó un personaje que viviese alejado de la penuria y la escasez de la posguerra y fue Sonsoles quien la encontró a ella. Motivo que explica por qué apenas muestra las necesidades y el hambre que sufrieron el resto de los españoles de su tiempo. 

La novela se basa en el romance de estos dos personajes históricos, completamente desconocidos para mí hasta la fecha, junto con muchos otros que se narran a lo largo de sus más de seiscientas páginas y, puesto que no soy muy dada a las novelas románticas la mayor parte de la lectura me ha resultado lenta y densa y, a mi parecer, se podrían prescindir de más de una centena de páginas sin temor a perderse algo importante. 

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Humor

Si nos enseñaran a perder ganaríamos siempre (Albert Espinosa)

Siempre me dejo engatusar por las portadas y, en esta ocasión, también por el vago recuerdo de la escritura del autor, Albert Espinosa y he escogido su libro de relatos Si nos enseñaran a perder, ganaríamos siempre.


Sinopsis

Si miras la vida de cerca, no tiene ningún sentido. ¡Aléjate y disfruta!

Este último libro aúna las citas y consejos de sus libros anteriores y consta de diecinueve relatos: La vida siempre hay que mirarla de lejos, Almas violetas, Pentagramas con forma de autopista, Reloj de arena y cenizas, Memorias a corto y a largo plazo, El olor del deseo, Curas encuadernadas, La belleza de la imperfección, La traducción es el arte, La enfermedad de la felicidad, Dios es Down, El cuadro de la década, Puñales pequeños para grandes males, Las carretillas se ahorcan de las grúas, Fronteras mentales, Tratamientos no invasivos, El lado frío de la cama, Burbuja de felicidad, Ciegos emocionales.

Mi opinión

Si nos enseñaran a perder, ganaríamos siempre es un compendio de diecinueve relatos, un prólogo y un epílogo en los que el autor expone su propósito del libro y la liberación que ha supuesto desprenderse de algunas de esas historias. 

El título se lo regaló su padre hospitalario, el primer amarillo (persona que le marcó) en su vida, porque «las pérdidas pueden ser ganancias, si haces el duelo suficiente«.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Humor

Rey blanco (Juan Gómez Jurado)

Desde que los Reyes Magos trajeron el libro de Rey blanco, la última obra (por el momento) de la trilogía de Juan Gómez-Jurado, lo tenía pendiente. Esta semana, por fin, me decidí a leerlo. Lo primero que me vino a la mente fue: ¿cómo es posible que corte a la mitad una escena de acción? Porque ésa fue una de las ideas que me quedaron tras la lectura de Loba negra.

Sinopsis

ESPERO QUE NO TE HA YAS OLVIDADO DE MÍ.¿JUGAMOS?

Cuando Antonia Scott recibe este mensaje, sabe muy bien quién se lo envía. También sabe que ese juego es casi imposible de ganar. Pero a Antonia no le gusta perder.

Después de todo este tiempo huyendo, la realidad ha acabado alcanzándola. Antonia es cinturón negro en mentirse a sí misma, pero ahora tiene claro que si pierde esta batalla, las habrá perdido todas.

-La reina es la figura más poderosa del tablero -dice el Rey Blanco-. Pero por poderosa que sea una pieza de ajedrez, nunca debe olvidar que hay una mano que la mueve.

-Eso ya lo veremos-, responde Antonia.

EL FINAL ES SOLO EL PRINCIPIO

Mi opinión

Rey blanco es una novela de acción que cierra la trilogía del proyecto Reina Roja, de momento, pues según indica el autor en el epílogo, deja en manos de los lectores la continuidad de Antonia Scott y su escudero Jon Gutiérrez.

El libro retoma personajes como la empresaria Carla Ortiz, la familia de Antonia Scott (su hijo Marcos, su padre Peter Scott, su abuela), Mentor, Sandra Fajardo y añade algunos nuevos para el caso como es Raquel Planas Mengual, Jaume Soler y el Rey blanco. Además, enlaza con el final de Loba negra, una escena de acción, como no podía ser de otro modo, con más acción. Después de ese comienzo de película, transcurre una aparente calma, hasta que la trama se sumerge en una constante vorágine de acontecimientos. Demasiados, a mi parecer. ¿Por qué?

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Humor