Archivo de la etiqueta: Javier Sierra Albert

La cena secreta (Javier Sierra)

No hay dos sin tres y, si antes había leído dos novelas de Javier Sierra, ahora me sumerjo en su obra más laureada, La cena secreta  (Il cenacolo).

Argumento

Región de la Lombardía. Enero de 1497. Fray Agustín Leyre, inquisidor dominico experto en la interpretación de mensajes cifrados, es enviado a toda prisa a Milán para supervisar los trazos finales que el maestro Leonardo da Vinci está dando a La Última Cena. La culpa la tiene una serie de cartas anónimas recibidas en la corte papal de Alejandro VI, en las que se denuncia que Da Vinci no sólo ha pintado a los Doce sin su preceptivo halo de santidad, sino que el propio artista se ha retratado en la sagrada escena, dando la espalda a Jesucristo. El remitente, al que en la Secretaría de Claves de los Estados Pontificios conocen como “el Agorero”, conoce a la perfección lo que está ocurriendo en el convento de Santa Maria delle Grazie y, desesperado por la pasividad de Roma, decide tomarse la justicia por su cuenta y acabar con los cómplices herejes que sostienen la labor de Leonardo.

Mi opinión

Hay veces que acabas escogiendo obras con una idea similar sin ni siquiera proponértelo. Si hace unos días leía en La conexión Alejandría la confluencia de las tres religiones mayoritarias, en esta ocasión me sumerjo en los enigmas ocultos en el cuadro La última cena de Leonardo da Vinci, y sus posibles mensajes secretos que lo unen a los cátaros, considerados herejes por la Iglesia Católica.

Javier Sierra no ha sido el primero que ha puesto de relieve el cuadro de La última cena. Antes lo hizo Dan Brown con El código da Vinci con gran éxito, por cierto.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Best-sellers, Intriga, Misterio, Narrativa

La dama azul (Javier Sierra)

En el vigésimo aniversario de la publicación de La dama azul, y una década después de su relanzamiento, me he decidido por la lectura de la primera novela de Javier Sierra, en su versión actualizada.

Argumento

Hay secretos que la Providencia no puede mantener ocultos por más tiempo.

Sólo así se explica que un proyecto científico del Vaticano destinado a captar imágenes y sonidos del pasado remoto sea interceptado por el Departamento de Defensa norteamericano y obligue a Jennifer Narody, una de sus mejores agentes, a enfrentarse a un don de la época de los grandes místicos.

Mientras tanto, en España, el Destino -¿qué si no?- aboca a un joven periodista a investigar la vida de una religiosa del Siglo de Oro que, sin haber abandonado jamás su clausura en Soria, predicó milagrosamente en Nuevo México, a diez mil kilómetros de distancia. Su técnica, cuidadosamente silenciada, esconde una revelación estremecedora.

Mi opinión

La dama azul es una novela entretenida, de fácil lectura, basada en un hecho histórico como es la evangelización de Nuevo México en 1629,  por una monja, sor María Jesús de Ágreda, situada a miles de kilómetros de distancia.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo ciencia ficción, Histórica

La pirámide inmortal (Javier Sierra)

Del recién galardonado Premio Planeta 2017, Javier Sierra, llega la lectura de la semana, La pirámide inmortal, su penúltimo libro publicado.

Argumento

Agosto de 1799. Un hombre ha quedado atrapado en el interior de la Gran Pirámide y se debate entre la vida y la muerte. Es el joven general Napoleón Bonaparte. En ese lugar, aislado bajo toneladas de piedra, esta a punto de serle revelado un secreto ancestral que alterará para siempre su destino.

Alquimistas, hechiceros, bailarinas egipcias, viejos maestros descendientes de las montañas y grandes personajes históricos competirán con él en la búsqueda del tesoro más preciado: la fórmula de la vida eterna.

Mi opinión

Como indica la solapa de La pirámide inmortal es una versión revisada de El secreto egipcio de Napoleón (2002), con un nuevo replanteamiento que trata de abordar el motivo que indujo a Napoleón a visitar EgiptoNazaret. El autor, haciendo uso de su imaginación, propone una solución al misterio.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers

El Maestro del Prado y las pinturas proféticas (Javier Sierra Albert)

Llevaba tiempo demorando la lectura de algún libro del periodista y escritor Javier Sierra, al que recuerdo en sus apariciones televisivas en los años 90 con sus reportajes acerca de sucesos paranormales. Pero hace unos días me topé con El Maestro del Prado, su décimo y penúltimo libro hasta la fecha, y no pude resistirme a descubrir los enigmas que se encierran entre sus páginas.

ElMaestro_del_PradoEl argumento nos traslada a la ciudad de Madrid, en los años 90, momento en el que Javier Sierra estudiaba periodismo y lo compaginaba con artículos para una revista.

En una tarde buscando la serenidad en la sala A del Museo del Prado se queda contemplando La Perla (La Sagrada Familia. Rafael Sanzio, 1518), cuando un hombre se queda a su lado observando el mismo cuadro. Transcurrirá al menos media hora antes de que uno de ellos comience a hablar:

«¿Conoces esa frase que dice que el buen maestro llega cuando el discípulo está preparado?«

A partir de ese momento se irá fraguando una relación entre los dos mientras realizan un recorrido a través de las pinturas ahí expuestas en la que ese hombre misterioso, el doctor Luis Fovel, se las va presentando desde otra perspectiva.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencias Ocultas, Histórica