El campamento (Blue Jeans)

Me atrapó el argumento de El campamento y con el vago recuerdo del libro que leí de Blue Jeans, pseudónimo de Francisco de Paula Fernández, me decanté por esta lectura que, anticipo, me ha encantado.

Sinopsis

Diez de los chicos más prometedores del país, menores de 23 años, han sido invitados a un campamento muy especial en los Pirineos. El precursor de esta idea es Fernando Godoy, uno de los hombres más ricos de España, que busca a alguien joven que le ayude a dar una nueva imagen a su imperio y que ene le futuro ocupe su lugar. En aquel idícilico paraje, recibirán formación y serán preparados para convertirse en la mano derecha del millonario. Pero solo uno podrá conseguirlo. Un bestseller de novela juvenil, una atrevida instagramer, un cantante pop de moda, un exitoso atleta, un estudiante de criminología brillante, una influencer con marca propia, la creadora de una pp para rikis, uno de los gamers del momento, un chico que promulga la palabra de Dios de una manera peculiar y una conocida actriz son los candidatos finales. Solo tendrán un hándicap para estar allí: nada de móviles ni comunicación con el exterior. Las cosas marchan según lo previsto y los jóvenes disfrutan de esta experiencia hasta que en el segundo viernes de convivencia los coordinadores del grupo desaparecen y uno de los chicos muerte en extrañas circunstancias. A partir de ese instante todo cambiará y los acontecimientos inesperados se irán sucediendo.

Mi opinión

Tras la lectura del argumento pensé en encontrarme con un libro con una muerte entre los Pirineos y varios sospechosos, pero lo que no imaginé era encontrar un libro al estilo de Ágatha Christie y el paralelismo, intencionado, con su novela Los Diez negritos (renuncio a cambiar el nombre) y un poco también con la película de Los inmortales con el «sólo puede quedar uno«.

El libro está dividido en sesenta capítulos y un epílogo, que narra siempre en tercera persona, alternando el tiempo (presente y pasado) y los personajes para mostrar la visión de los hechos y explicar su modo de proceder. En un principio, esta sucesión aleatoria me mareó un poco y fue difícil ubicar los nombres con cada uno de ellos y tuve que tirar de chuleta para saber quién era quién y a qué se dedicaba. Pero a medida que avanza la obra no sólo resulta fácil seguir el hilo, sino que se lee de un tirón. En tres días me lo he ventilado, y eso que apenas tenía tiempo para leer.

«No hay que conformarse con quedarse cerca del objetivo. Hay que ser certero y exigente con uno mismo»

La lectura es rápida, entretenida y adictiva. Me he sumergido en la historia y he devorado las páginas al frenético ritmo de actividad que había en el campamento y mis sospechas iban recalando en cada uno de los personajes, sin tener claro quién podía ser el asesino.

«No tardamos en pasar al rincón de los olvidados. Por muy importante que sea la huella que dejemos»

Es una novela original. Sus protagonistas son jóvenes, en torno a los veintidós años, a los que se les aleja del contacto con el exterior, la tecnología, móviles y redes sociales durante tres semanas, periodo en el que se formarán con grandes personalidades y aprenderán al máximo para conseguir el jugoso premio final: ser la mano derecha y futuro sucesor del millonario Fernando Godoy. Junto a estos diez concursantes también están dos coordinadores: Gema Lago y Martín Díaz, personajes claves en sla elección de estos jóvenes de empleos exitosos y de actualidad. Todo aparece marchar bien, hasta que comienzan las desapariciones y una listapo que desvela un rasgo oscuro de cada uno de ellos, lo que generará recelos y dudas.

«Todo tiene explicación. Distinto es que nosotros no lo comprendamos o no lleguemos a entender qué está pasando. Pero seguro que hay una respuesta lógica para todo esto»

Así, tenemos a Victoria García, empresaria y creadora de una aplicación para localizar a personas de gustos similares y muy concretos, un tanto frikis. Saúl Márquez, un atleta que ha batido un récord guiness, pero sobre el que pesa el cargo de asesinato. Lucía Castillo influencer mentirosa, capaz de comprar voluntades con tal de conseguir su objetivo. Alexis García, gamer con tendencias violentas. Eva Moliner, actriz polivalente a la que se le acusa de mala madre. Óliver Alfaro, estudiante de criminología, youtuber, al que se le acusa de extorsión. Jorge Salcedo, un cantante famoso, al que el éxito le ha sumido en la adicción. Miren Libano, una escritora acusada de plagio. Luis Barbero, alias «predicador«. Este personaje se podría resumir con «las apariencias engañan» y por último, Natalia Ruiz, influencer con clara tendencia a la infidelidad.

Las primeras muertes parecen hechos fortuitos. Sin embargo, poco a poco queda claro que hay un asesino entre ellos y el temor recorre el campamento a medida que se producen las muertes y las desapariciones.

«Te sorprenderías de la cantidad de motivos absurdos y extraños por los que se cometene algunos crímentes. La mente de las personas es infinita y todavía genera multitud de confusiones»

Para finalizar, me gustaría resaltar una frase que viene a colación con los distintos avatares de la vida, que a veces nos golpea y nos trastoca por completo. Es difícil adaptarse, pero es necesario.

«Hay que reinventarse y buscar otros caminos en la vida»

Novela: El campamento
Autor: Blue Jeans (Francisco de Paula Fernández)

Categoría: Narrativa / Intriga / Misterio
Recomendación: Aunque esté recomendada para jóvenes, me parece que es una lectura de misterio, entretenida y adictiva, que recomiendo para todos los que les guste Ágatha Christie.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Humor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.