Eres sangre de mi sangre (Ruth Lillegraven)

No soy muy fan de las novelas nórdicas, pues las pocas que he leído me dan una sensación de tensa frialdad, que no me acaba de gustar. Sin embargo, cuando comencé a leer la sinopsis de Eres sangre de mi sangre, me gustó. Iba con prisas y no acabé de leerla, aunque tampoco me lo pensé al ver que en la cubierta anunciaban que su autora, Ruth Lillegraven, había escrito otra anterior: En el fiordo profundo. Pero, lo que no ví, y posiblemente hubiera cambiado mi elección, es que era la primera parte de esta bilogía.

Sinopsis

Clara Lofthus acaba de asumir el cargo de ministra de Justicia de Noruega, un trabajo exigente para cualquiera, en especial para una mujer viuda y madre de gemelos. Un mes después de su nombramiento, vuelve a casa después del trabajo y se encuentra con que sus hijos han desaparecido. A partir de ese momento, Clara tiene que mantener la cabeza fría y averiguar si el secuestro está relacionado con su nuevo cargo o con el pasado que creía enterrado en los fiordos.

Mi opinión

Eres sangre de mi sangre es un título muy apropiado para esta novela de intriga, cuyo nexo central es la desaparición de los hijos de la protagonista.

La trama transcurre en Noruega, entre Oslo y los fiordos. La ambientación es uno de sus puntos fuertes, que consigue trasladar a cada uno de los lugares, desde pasear por la montaña y hacer una parada para ver el mar, hasta tratar de salir de una nave abandonada. La narración desde los distintios puntos de vista de los personajes, siempre en primera persona, permite una comprensión global de los hechos, intereses y emociones de cada uno de ellos.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Intriga

El bosque sabe tu nombre (Alaitz Leceaga)

El libro de la semana lo escogí sin recordar que había leído otra novela de su autora, Alaitz Leceaga, que me encantó: Las hijas de la tierra. Sé que es mejor no dejarse llevar por los recuerdos, porque pueden llegar a distorsionar la visión del presente. Sin embargo, en cuanto comencé la lectura de El bosque sabe tu nombre, rememoré la lectura de su anterior novela al hallar ciertos paralelismos entre ambas y es que comparar es inevitable. ¿Cuál me ha gustado más? Quizá el anterior, pero tienen sus matices. Así que, al tajo.

Sinopsis

A finales de los años veinte del siglo pasado, Estrella y su hermana gemela, Alma, llevan una vida privilegiada como hijas de los marqueses de Zuloaga, propietarios de una casa solariega y una mina de hierro en un pequeño pueblo suspendido sobre el Cantábrico. Crecen rodeadas de fiestas y lujos, pero también marcadas por un poderoso misterio.

Porque Estrella y Alma no son como las otras niñas: herederas de un extraño don que pasa de generación en generación entre las mujeres de su familia, viven a la sombra de una maldición según la cual una de las dos morirá antes de cumplir los quince años.

Así arranca esta historia llena de magia y pasión, que nos lleva por medio mundo tras los pasos de su protagonista, una mujer inolvidable que no dudará en hacer todo lo necesario, sin miedo al peligro ni a las convenciones sociales, por defender su tierra y el legado que lleva escrito en la sangre.

Mi opinión

El bosque sabe tu nombre es la primera novela de Alaitz Leceaga y, en parte, se nota. Es una novela de una saga familiar con tintes fantásticos. Las hijas de los marqueses de Zuloaga, son hermanas gemelas con poderes extraordinarios. Una es capaz de comunicarse con los muertos y la otra de modificar las fuerzas de la naturaleza a su antojo. Dos niñas caprichosas e inseparables, que lo tienen todo. Pero un hombre se interpone entre ellas.

Hasta aquí parece la trama de una telenovela, aunque también posee algunos conflictos de época como el papel de la mujer, las huelgas sindicales, los ideales y los negocios en tiempos de guerra. Un poco de todo. Lo que más me gusta es la forma sencilla de narrar. Si eres de los que se asustan al ver una novela larga, posiblemente desistas, pero cuando te gusta leer y disfrutas de ese tono pausado es fácil comenzar a pasar páginas sin darte cuenta y sin que pase nada. Lo siento, pero también he de decir que hay algunos puntos que me han generado dudas. En concreto, respecto a los personajes y sus emociones.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Fantástica, Narrativa

Muerte en Santa Rita (Elia Barceló)

Esta semana me he decantado por una novela de misterio con un título acorde a la Dama del Crimen, Muerte en Santa Rita, de la escritora Elia Barceló. La verdad, me he llevado un poco de chasco.

Sinopsis

Estamos en Santa Rita, un antiguo balneario, que luego fue sanatorio y ahora es la casa de una escritora anciana, Sofía, (que escribe novelas de misterio con un pseudónimo y novela rosa con otro), donde viven unas cuarenta personas de todas las edades apoyándose unos a otros y trabajando juntos, en un concepto de «comunidad cordial» transgeneracional.

La protagonista, Greta, sobrina y traductora de Sofía, llega para quedarse una temporada y, a través de ella, vamos conociendo a los personajes de la historia: Candy, secretaria y mano derecha de Sofía; Robles, comisario de policía retirado; Nel y su grupo, estudiantes universitarios; Miguel, profesor de matemáticas ciego; Reme, madre de una mujer maltratada…

La llegada de un viejo conocido de Sofía con planes propios para el futuro de la comunidad creará los primeros problemas. Pocos días después de haber vuelto, el hombre aparece muerto en la alberca de riego. ¿Accidente o asesinato? De hecho, casi todos los habitantes de Santa Rita han tenido ocasión y no les habrían faltado ganas de hacer desaparecer a Moncho Riquelme.

Greta y Robles se involucrarán en la investigación y, sin pretenderlo, irán desvelando más secretos y descubriendo más misterios de lo que pensaban.

«¿Y si de verdad había sido asesinato? ¿Quién, en Santa Rita, sería capaz de matar? Y ¿por qué? ¿A quién podía beneficiar la muerte de aquel payaso? A todos, claro, ese era el problema: que, exceptuando a Sofía, desde el punto de vista de los habitantes de Santa Rita, hombres y mujeres, viejos y jóvenes, como mejor estaba Moncho era justo como estaba ahora: muerto.»

Mi opinión

Muerte en Santa Rita es una novela de misterio diluido con cuentagotas. ¿Cómo es esto? Tiene un comienzo lento, quizá en exceso para el ritmo imperante en nuestra sociedad en el que cada vez más se exige la inmediatez del suspense. A lo que hay que añadir el escaso tiempo de lectura y la exigencia del lector, que pide un tipo de novela. Por suerte para la autora, hay a quienes nos gusta leer hasta los ingredientes de cualquier producto (cosa que recomiendo). Sin embargo, no creo que sea un libro que pueda llegar al público general, a menos que sea en la gran pantalla, pues auguro que lo dejarán antes de llegar a la muerte, que se produce hacia la mitad del libro, aproximadamente.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Intriga, Misterio, Narrativa

Lo último que me dijo (Laura Dave)

Me he dejado llevar por la imagen de la cubierta y la moda imperante de las novelas de misterio de decorar con grandes letras que ocupan toda la portada para atraer al lector. En este caso Lo último que me dijo, título ya de por sí revelador de la escritora Laura Dave que, como los autores de los libros anteriores que he reseñado, realizó estudios en escritura creativa. Hecho que parece sine qua non para publicar a través de editorial hoy en día.

Sinopsis

Antes de que Owen Michaels desapareciera, consigue pasar a escondidas una nota a su nueva esposa, Hannah: «Protégela». Hannah sabe exactamente a quién se refiere la nota: Bailey, la hija adolescente de Owen, quien perdió trágicamente a su madre cuando era niña y que no quiere tener absolutamente nada que ver con su nueva madrastra.

Mientras las llamadas desesperadas de Hannah a su esposo quedan sin respuesta, el jefe de Owen es arrestado por fraude y la policía comienza a interrogarla; entonces se da cuenta de que su esposo no es quien decía ser y que Bailey podría tener la clave para descubrir la verdadera identidad de Owen y el porqué de su misteriosa desaparición. Juntas se han propuesto descubrir la verda. Pero a medida que comienzan a reunir las piezas del pasado de Owen, enseguida se dan cuenta de que sus vidas nunca volverán a ser las mismas.

Mi opinión

Lo último que me dijo es una novela de intriga diluida, dosificada en pequeñas dosis. Sin embargo, está muy bien escrita y mantiene el interés en todo momento.

La trama no es novedosa: una pareja feliz y, de la noche a la mañana, él desaparece y le deja una nota a su mujer con una sola indicación, que la proteja. La protagonista, Hannah, no tiene ninguna duda de que se refiere a su hija, pero aun así, hay muchas incógnitas que se irán descubriendo poco a poco, entre ellas, que su marido no es la persona que creía ser. Quizá sea el argumento que hemos visto varias veces en películas, o la descripción tan visual, que me he imaginado que estaba frente al televisor. Quizá eso haya influido para que tenga prevista una serie de televisión protagonizada por Jennifer Garner. Hecho que se indica en la contra y que me ha llamado la atención.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Intriga, Misterio, Narrativa

Mindfulness para asesinos (Karsten Dusse)

El libro de esta semana lo escogí por el título: Mindfulness para asesinos, desconociendo que su autor, Karsten Dusse, es guionista de varios formatos televisivos.

Sinopsis

Incapaz de conciliar su vida laboral y familiar, Björn Diemel decide dar el paso e inscribirse en un curso de mindfulness. Espera así poner fin a las tensiones que le superan y encontrar la paz interior. Pero cuando eres abogado penalista y tu principal cliente es un mafioso tan peligroso como impredecible, es difícil poner límites. A menos que recurras a una solución drástica para eliminar todo lo que interfiere con tu serenidad y te impide disfrutar del presente: atención plena hasta las últimas consecuencias.

Mi opinión

Mindfulness para asesinos es una novela de humor negro muy entretenida. El protagonista es un abogado de cuarenta y dos años, que trabaja para un bufete de abogados, casado con Katharina, y su hija Emily. Joschka Breitner (coach de mindfulness), Dragan Sergowicz cliente y líder de la banda con sus respectivos jefes: Toni (jefe de distribución), Walter (seguridad, tráfico de armas), Carla (madame, prostitución), Stanislav (contrabando de cualquier tipo), Sascha (chófer). El bando rival con el que se disputan el territorio es Boris (antiguo amigo con el que comparte un anillo) y su mano derecha Igor. Por otro lado, tenemos al jefe de la brigada de homicidios Peter Enmann y uno de sus ayudantes Möller.

El comienzo me ha parecido sumamente divertido, lleno de sarcasmo y por algún motivo, esperaba la continuación en ese mismo estilo desenfadado. Sin embargo, se ha ido suavizando. Ha dejado a un lado ese sarcasmo para centrarse en la trama e ir atando cabos de forma correcta, bien hilado por otro lado.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers

La novela del verano (Emily Henry)

Me he animado con otro libro «de chicas» con una portada en tono amarillo melocotón (parece que está de moda): La novela del verano, de Emily Henry. Y sí, esta vez sí que me leí la sinopsis. Me llamó la atención la mención del bloqueo escritoril y, como estoy en esa época, fue el aliciente definitivo.

Sinopsis

Dos escritores, unas vacaciones y una apuesta. Todo puede suceder en un verano.

January Andrews es escritora de novelas románticas y una soñadora empedernida.

Augustus Everett escribe novelas serias y cree que el amor verdadero sólo es un cuento chino.

Pero January y Gus tienen mucho más en común de lo que creen: Los dos están arruinados, los dos están bloqueados y los dos necesitan escribir un bestseller antes de que termine el verano.

Mi opinión

La novela del verano también se podría llamar Mi persona favorita, pues es un tema recurrente a lo largo de sus páginas.

La verdad es que, a pesar de haber leído la sinopsis, no iba con una idea preconcebida, simplemente una lectura sencilla, alegre y optimista, que me sacara de esta sensación de sopor y agobio por no poder plasmar las ideas que tengo en mente. Y, sí, ha funcionado. Me he dejado acunar por el vaivén romántico de estos dos escritores: January Andrews y Augustus Everett, rivales en la universidad, que fueron a parar al pueblo de North Bear Shores y son vecinos. Ambos se encuentran en el proceso creativo, aunque en distintos momentos y tienen un plazo de entrega de unas novelas, que, en el caso de ella, aún no ha nacido. Además, January está oficialmente sin blanca.

Los dos son escritores, pero cada uno de ellos se encasilla en un género literario. Ella, novela romántica y él, según la contra ¿novela seria? o como dice en la nota final Detrás del libro: un ¿escritor de novelas literarias? No entiendo muy bien si es una mala traducción o es fruto del desconocimiento otros géneros literarios, pero, la verdad, suena a rayos.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Chick lit, Novela romántica

Tres citas con Carter (Beth O´Leary)

Me apetecía leer una novela «de chicas», desenfadada, ligera, con algún romance, pero también con algo de intriga y el título de Tres citas con Carter, de la escritora Beth O´Leary, aunaba todas esas ideas, al menos en un principio. Tras la lectura, me he sentido un poco estafada. Enseguida os explico el porqué.

Sinopsis

8:52. Siobhan espera emocionada a Joseph para desayunar. Normalmente, solo se ven por la noche y en el hotel de ella. De ahí a sugerir quedar el día de los enamorados hay un salto importante…, pero ¿dónde demonios está él?

14:43. Miranda va a comer con su novio en San Valentín para celebrar su nuevo trabajo. Lleva saliendo con Carter cinco meses y la cosa va en serio… O eso cree. Entonces, ¿por qué él todavía no ha aparecido?

18:30. Jane le pidió a Joseph Carter que se hiciera pasar por su pareja en una fiesta de compromiso. Sin embargo, aunque él le prometió que la salvaría de esta noche, su caballero de brillante armadura no da señales de vida…

Mi opinión

Cuando escogí Tres citas con Carter me dije, «veamos qué es lo que tiene Carter». La verdad es que al finalizar el libro no tengo muy claro cómo es en realidad. Supongo que es como, cada una de las mujeres con las que está, quiere que sea o esa es la impresión que me ha dado.

La narración alterna escenas de estas tres mujeres (Siobhan Kelly, Miranda Rosso y Jane Miller) y su relación con ese carismático, seductor, romántico y enternecedor hombre, que parece tenerlo todo y hacerlas temblar a las tres por igual. ¿Qué es lo que tiene Carter? ¿Magnetismo? O quizá simplemente es que llega cuando más lo necesitan.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Chick lit, Narrativa, Novela romántica

El extranjero (Albert Camus)

Tengo varios libros en lista de espera, pero como es habitual, cada vez que voy de visita a casa de mis padres, se me van los ojos por los tomos de su librería y, en cuanto me topé con El extranjero, decidí posponer el resto (entre los que os adelanto que se encuentra el último de Juan Gómez-Jurado) y me metí de lleno con la lectura de la novela corta, la primera obra del Premio Nobel de Literatura, Albert Camus, publicada en 1942.

Sinopsis

Una serie de circunstancias, cuya propia lógica no aboca de forma inequívoca a los resultado predeterminados, lleva al protagonista de la novela a cometer un crimen aparentemente inmotivado; la muerte de Meursalut en el patíbulo no tendrá más sentido que su vida, corroída por la cotidianeidad y gobernada por fuerzas anónimas que, al despojar a los hombres de la condición de sujetos autónomos, les eximen también de responsabilidad y de culpa.

Mi opinión

El extranjero es una novela corta, de pura narrativa, dividida en dos partes y cuyos diálogos se encuentran incluidos en el texto. Me recordó un poco a José Saramago en Ensayo sobre la ceguera, pero menos marcado y con guiones.

Para empezar, he de indicar que ni hojeé el argumento, pues si llego a leer que es una «lúcida descripción de la carencia de valores de la existencia contemporánea y la implícita añoranza de la coherencia moral y la autenticidad de sentimientos de una humanidad posible«, me hubiera quedado estupefacta y, posiblemente, no hubiera comenzado la lectura.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Narrativa, Novela Corta

La casa de Foster Hill (Jaime Jo Wright)

Esta semana me decanté por una novela que recibió el Premio Christy Misterio, Suspense, Thriller en 2018, La casa de Foster Hill, de la escritora Jaime Jo Wright y he de reconocer que ha sido una grata sorpresa.

Argumento

Para Kaine Prescott la muerte no es una extraña. Su marido murió hace dos años en extrañas circunstancias y sus súplicas para que la investigación fuera más allá cayeron en saco roto. Para olvidar y empezar de nuevo, decide comprar una vieja casa en la ciudad natal de su abuelo, en Wisconsin. Al ver la casa por primera vez, abandonada y rodeada de misterio, se da cuenta de que quizá se haya precipitado. Y lo peor está por llegar, pues la oscura historia del edificio saldrá a la luz y Kaine se dará cuenta de que ahora si que no tiene dónde esconderse.

Hace cien años, la casa de Foster Hill no guardaba más que recuerdos dolorosos para Ivy Thorpe. Tras encontrar el cadáver de una desconocida en la propiedad, se ve obligada a investigar de quién se trata. Y al hacerlo, se internará sin quererlo en un mundo peligroso… ¿Podrá desentrañar el misterio que envuelve la casa antes de que su vida o cualquier otra se pierdan?

Mi opinión

La casa de Foster Hill es una novela de misterio ambientada en Wisconsin, en el pueblo de Oakwood en dos líneas temporales, entre 1906 y la actualidad, por dos mujeres intrépidas por protagonistas, Ivy y Kaine.

«Tenía que mirar al frente, confiar en el futuro»

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Intriga, Misterio

Sin elección (Clare Mackintosh)

Estaba paseando por la biblioteca, echando un ojo a las novedades, cuando me topé con la última novela de Clare Mackintosh, Sin elección. Guardo un buen recuerdo de su novela Te dejé ir (Clare Mackintosh), por lo que ni miré la sinopsis, pero sí las impresiones escritas en la cubierta de autoras como Shari Lapena y Paula Hawkins, que me dieron el empujón definitivo para que me decidiera.

Argumento

Reina la exaltación en el vuelo inaugural sin escalas de Londres a Sídney. Se rumorea que en primera clase viajan algunos famosos, acaba de despegar cuando Mina, una de las azafatas cuidadosamente seleccionadas para este trayecto histórico, trata de concentrarse en el trabajo para olvidar sus problemas personales cuando uno de los pasajeros sufre un ataque al corazón y muere. En la cartera del fallecido Mina encuentra una fotografía de su hija de cinco años, Sophie, y parece hecha esa misma mañana en la puerta de la escuela. Más tarde recibe un anónimo. A bordo hay alguien que quiere asegurarse de que su mensaje se haga viral y, si es necesario, que el avión no llegue a su destino. Alguien que necesita la ayuda de Mina para que su plan se realice y que sabe cómo doblegar su voluntad. Entretanto, en su casa, su marido Adam cree que sus superiores de la policía están a punto de descubrir su secreto.

Mi opinión

Sin elección es un thriller escrito con una prosa sencilla, pero atractiva. El inicio resulta confuso y, no es hasta finalizada la obra cuando se adquiere plena comprensión. Dado que los capítulos corresponden a una explicación de la trama y a una elipsis temporal que la autora retoma hacia el final.

«Las mejores ideas siempre se nos ocurren a posteriori»

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Intriga, Misterio, Narrativa, Thriller