Esta semana me sumerjo en la ficción histórica de la mano de Jorge Molist, con una mujer de protagonista, La reina sola.
Sinopsis
Al día siguiente de coronar a su esposa reina de Sicilia, Pedro la abandona para acudir a un duelo de honor en territorio enemigo, que será una trampa.
Constanza, recién llegada a la isla y sin experiencia de gobierno, deberá mantener una guerra feroz en defensa de los sicilianos y de sus hijos. Los tres mayores poderes del siglo, Francia, el emperador mediterráneo Carlos de Anjou y el papa, están decididos a apoderarse de su pequeño reino.
Pero también deberá hacer frente a Macalda, una ambiciosa cortesana que ansía el trono y que no dudará en sublevar a la nobleza siciliana o seducir a cualquier hombre para lograr su objetivo.
A la vez, Roger de Lauria, el joven almirante, iniciará un amor prohibido con Suria, una peligrosa mujer almogávar, adelantada a su tiempo.
Mientras, a Pedro le espera la traición y una devastadora cruzada, de un poder diez veces mayor que el suyo, que atravesará los Pirineos e invadirá la corona de Aragón, arrasándolo todo.
Mi opinión
La reina sola es una novela de ficción histórica que tiene lugar entre Sicilia, España (Hispania) y Francia y en la que destacan grandes personajes de la historia que Jorge Molist ha recuperado del olvido.
El libro está dividido en tres partes, más unos anexos con ilustraciones y una extensa bibliografía. Entre sus líneas nos encontramos con el narrador omnisciente de personajes como Pedro III, Roger de Lauria, Carlos de Anjou, Jaime II y el narrador en primera persona de la reina Constanza, cuyo papel de protagonista principal en ocasiones queda diluido.
Sigue leyendo