Esta semana me alojo en El Palace de Verbier para descubrir El enigma de la habitación 622, la novela de Joël Dicker que, según la faja que recubre el libro, ha conseguido el Premio Goncourt des Lycéens, del Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, del Premio Lire, del Premio Qué Leer y del Premio San Clemente.
Argumento
Una noche de diciembre, un cadáver yace en el suelo de la habitación 622 del Palace de Verbier, un hotel de lujo en los Alpes suizos. La investigación policial no llegará nunca a término y el paso del tiempo hará que muchos olviden lo sucedido. Años más tarde, el escritor Joël Dicker llega a ese mismo hotel para recuperarse de una ruptura sentimental. No se imagina que terminará investigando el viejo crimen, y no lo hará solo: Scarlett, la bella huésped y aspirante a novelista de la habitación contigua, lo acompañará en la búsqueda mientras intenta aprender también las claves para escribir un buen libro.
Mi opinión
El enigma de la habitación 622 es la primera novela que leo del autor y he de decir que me ha dejado un tanto desconcertada porque tiene un título y un comienzo propio de una novela negra, pero aun así no lo llamaría como tal, ya que en el interior he encontrado una trama llena de sentimientos, amor, desamor, deseo, celos, envidias, odios, resentimientos… Todos los ingredientes que Ágatha Christie basaría una novela, pero dándoles mayor importancia para justificar ese final, que es el comienzo de la novela.
«¿Qué somos capaces de hacer para defender a las personas a las que queremos?»
El ritmo es pausado, lento y es una obra entretenida y compleja. Según he leído es una novela un tanto personal, tal es así que él mismo es el protagonista y muestra ciertas pinceladas de la vida solitaria del escritor, un tanto incomprendido, encerrado en sí mismo, porque cuando llega la inspiración no se puede cerrar la puerta, y por supuesto, ese nexo de unión y amistad con el editor que creyó en él.
En sus más de 600 páginas divididas en 74 capítulos no sólo nos muestra la faceta del escritor, también el misterio de la habitación 622 y, como si de una matrioska se tratase, desgrana la historia dentro de la historia, intercalando escenas con saltos temporales, pero manteniendo perfectamente el hilo de los acontecimientos. Sinceramente, me ha dejado impresionada porque es sumamente complicado.
Para ello hace uso de pocos personajes: el escritor Joël, su editor Bernard de Falbis, Sloane (su vecina, doctora, con la que mantiene una relación sentimental), Scarlett (vecina de habitación en el hotel Palace y asistente en la investigación), Macaire Ebezner (ejecutivo y accionista Banco Ebezner), protagonista de la historia junto a Anastasia (su mujer), Lev Levotich (su amante), Arma (asistenta del hogar), Jean Benedict (primo), Horace Hansen (padre del anterior), Sinior Tarnogol (cliente y accionista banco Ebezner), Cristina (secretaria de Macaire y Lev), el señor Rose (director hotel Palace Verbier), Sol Levotich (padre de Lev), Wagner (espía suizo), Philippe Sagamore (inspector que lleva la investigación del asesinato).
De entre todos estos personajes, me han resultado llamativos: Macaire con el que no he congeniado. Más que inocente y bonachón (como lo describen Cristina o Arma), me ha dado la impresión de que era un poco corto, limitado. Su forma de pensar y de actuar no concuerda con el puesto de trabajo que ocupa. También con Lev, quien debe ser hiperactivo, pues si una vida da poco de sí, mucho más con tanta actividad como desarrolla él («Con lo valioso que es el tiempo y lo corta que es la vida«) y, como consecuencia de los dos anteriores, con tanto tejemaneje, me he preguntado: ¿Quién trabajaba en el Banco Ebezner? ¿Cómo es posible que siguiera a flote? Supongo que esta parte es la más realista, igual que en la vida misma.
Hacia el final de la obra los saltos temporales son más pronunciados, la sucesión de escenas más rápida y los giros argumentales, dejan al lector con la mandíbula desencajada.
«¡Qué barbaridad! Lo idiota que puede ser uno a veces»
Todo ello para explicar con rigurosa precisión la trama y atar los cabos sueltos. En ese instante me ha parecido una comedia de enredo, fantástica y divertida al mismo tiempo, en la que incluso me he acordado del papel de Leonardo di Caprio en Atrápame si puedes.
En definitiva, El enigma de la habitación 622 está lejos de ser una novela negra o un thriller, pero es una obra muy completa que abarca multitud de temas: misterio, espías, conspiraciones, drama, romance…
«¿Por qué el amor es un juego tan complicado?»
«Porque el amor no existe. Es un espejismo, un concepto mental. O, si lo prefiere, el amor solo existe potencialmente si no se concreta. Es una emanación del pensamiento hecho de esperanza, de espera de proyecciones».
Para finalizar, me gustaría dejar un par de citas de la obra imprescindibles.
«Que no se te olvide quién eres ni de dónde vienes»
«No podemos influir en el destino de los demás, pero podemos influir en el propio»
Novela: El enigma de la habitación 622
Autor: Joël Dicker
Categoría: Thriller / Suspense
Recomendación: Lectura lenta y pausada muy alejada de los best sellers actuales y de las novelas negra, pero muy entretenida.