Reina roja (Juan Gómez-Jurado)

Después de las innumerables críticas positivas que he leído acerca de la última novela de Juan Gómez-Jurado, no me ha quedado más remedio que averiguar si eran acertadas, y me he decidido por la lectura de Reina Roja.

Reina Roja imagen de MeGustaLeerArgumento

Antonia Scott es especial. Muy especial.
No es policía ni criminalista. Nunca ha empuñado un arma ni llevado una placa, y, sin embargo, ha resuelto decenas de crímenes.
Pero hace un tiempo que Antonia no sale de su ático de Lavapiés. Las cosas que han perdido le importan mucho más que las que esperan ahí fuera.
Tampoco recibe visitas. Por eso no le gusta nada, nada, cuando escucha unos pasos desconocidos subiendo las escaleras hasta el último piso. Sea quien sea, Antonia está segura de que viene a buscarla. Y eso le gusta aún menos.

Mi opinión

Reina roja es un thriller con transcurre por calles céntricas de Madrid, como Gran Vía, Goya, Serrano, o el barrio de Lavapiés.

Los personajes están muy bien definidos y es fácil entender y coger cariño tanto a Antonia Scott (con su necesidad de tomar pastillas rojas cada cierto tiempo, igual que yo, aunque con distinta finalidad), como a Jon Gutiérrez (fornido y bonachón policía vasco, que tiene «la mano del tamaño de una paellera y si te cruza la cara, te manda al jueves que viene»). Si bien, la descripción física es clara y precisa, en determinado momento, excesiva. De manera que, en unas diez páginas de la parte central de la novela, repite tres o cuatro veces que «Jon no está gordo» y esa repetición innecesaria me ha resultado cansina y hasta molesta.

En cuanto al resto de los personajes cabe destacar por un lado, a la familia de Antonia: Peter Scott (padre y embajador en España), Marcos Losada (marido), Jorge (hijo). Por otro lado, respecto al co-protagonista, Jon, habría que mencionar a su amatxo Begoña Iriondo, Desiree Gómez (la prostituta por la que ha acabado en esa situación), Bruno Lejarreta (periodista que le persigue con inquina, aunque no se determina por qué con claridad) y Mentor (ese personaje misterioso que une a ambos). Ramón Ortiz (empresario textil gallego), su hija Carla Ortiz, el chófer Carmelo Novoa, Jesús Torres (consejero particular desde hace treinta años). Laura Trueba, banquera víctima del psicópata Ezequiel (secuestrador), la doctora Aguado (la forense).

La trama es un auténtico thriller. Acción y suspense te mantienen enganchado a sus líneas. El ritmo es rápido y no deja tiempo para el descanso. Los capítulos cortos, separados por personajes, permiten ubicar al lector en todo momento y seguir el hilo de los acontecimientos con facilidad, aunque se posponga la lectura. Auguro que -tarde o temprano- será llevado a la pantalla.

Una vez más, Juan Gómez-Jurado demuestra que sabe entretener, no sólo en una continua búsqueda de un psicópata que se hace llamar Ezequiel, también sabe hallar el modo para que, durante ese trayecto, el lector aprenda palabras nuevas en diferentes idiomas (Kilig -en tagalo significa sentir mariposas en el estómago-; harripasotzaile -en euskera es levantador de pesos; entre otras muchas-), y se divierta con el humor socarrónpara que uno de Bilbao tire la cerveza, mucho tiene que asombrarse» o «Te juro por mi suegra, que en paz descanse pronto…«). Todo ello, mencionando a Shakespeareinquieta reposa la cabeza que sostiene la corona») y recordando juegos y series que marcaron la época del autor, como el Tetris, las muñecas de Famosa e incluso me ha parecido encontrar una alusión a la serie Sensación de vivir.

Pero, seré muy quisquillosa por poner siempre un pero, lo cierto es que a mi parecer hay un par de giros bastante previsibles. Además, me ha decepcionado ese final abierto, que amenaza con más. A ver si me explico, que es difícil sin hacer spoiler del contenido. Lo que me ha defraudado, no es la continuación -algo que alabo-, sino que, después de tanto hablar de Antonia, esperaba una explicación acerca de su situación personal más amplia, aunque apenas fueran un par de puntadas que alimentaran la intriga y no me dejaran exactamente igual que al principio.

Para finalizar, he escogido una cita más que obvia, que espero os guste:

«Por supuesto, la vida no es una línea recta ni un camino despejado»

Novela: Reina roja
Autor: Juan Gómez-Jurado
Categoría: Thriller/Suspense
Recomendación: Para todos los amantes de las novelas de suspense y, todas aquellas personas que no tienen el hábito de la lectura, porque con Juan Gómez-Jurado es fácil retomar esta perniciosa y saludable costumbre.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Best-sellers, Thriller

Una respuesta a “Reina roja (Juan Gómez-Jurado)

  1. Pingback: La ladrona de huesos (Manel Loureiro) | Morgana Huxley

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.