Llevaba tiempo pendiente de leer la última novela de Manel Loureiro, La ladrona de huesos, y en cuanto encontré la ocasión no la desperdicié ni un segundo y cogí el ejemplar sin llegar a leer el argumento.
Sinopsis
Tras ser víctima de un salvaje atentado, Laura pierde completamente la memoria. Ayudada por Carlos, su doctor y el hombre del que se ha enamorado, consigue percibir destellos de su misterioso pasado. Pero ¿quién es Laura? ¿Qué le sucedió?
Durante una cena romántica, Carlos desaparece de forma inexplicable y sin dejar rastro. Una llamada al móvil de la joven le anuncia que, si quiere volver a ver con vida a su pareja, tendrá que aceptqar un peligroso reto de insospechadas consecuencias: robar las reliquias del Apósitol en la catedral de Santiago.
Sin dudar un segundo, Laura se embarca en una misión imposible para cualquiera. Pero ella no es cualquiera.
Mi opinión
Como comentaba anteriormente, escogí el libro por el autor, sin llegar a leer el argumento del mismo. He de confesar que la portada no me llamaba la atención especialmente. De hecho, me recuerda a los libros de la trilogía de La reina roja, de Juan Gómez-Jurado, con esas siluetas sobre fondo de color vivo. Sin embargo, el contenido me ha sorprendido gratamente.
A medida que avanzaba con la lectura, mi mente se salpicaba de recuerdos. Desde imaginarme a Angelina Jolie en su papel protagonista de la película Salt hasta Misión Imposible, pasando por libros como El almade las piedras y, cómo no, el guiño que hace el autor a su anterior libro, La puerta.
Más allá de todos estos recordatorios y menciones a distintas obras, el libro me ha encantado por la sencillez con la que está descrito y la visualización de cada escena. Parece escrito con la finalidad de convertirse en el guión de una película.
Ambientado entre Madrid, Rusia, Méjico, algunas ciudades europeas y, en especial, Galicia. En concreto, el Camino de Santiago donde transcurre la mayor parte de la trama presente, pues está narrado en dos tiempos. La actualidad de la protagonista, Laura Plaza, amnésica, cuyo novio, el doctor Carlos Posadas, han secuestrado, y para liberarlo debe seguir las indicaciones de los secuestradores y robar las reliquias del apóstol Santiago. Para ello, se unirá a un grupo de peregrinos formado por el empresario Segismundo Ferreiro, su amigo alemán Smidt, el guardaespaldas Fernando Zepeda, el asistente Vargas y la doctora Marta Gramunda.
Junto a estos personajes nos encontramos a Mijaíl, alias Misha, quien secuestró a Laura siendo una niña para llevarla a El Nido, un centro de entrenamiento en Rusia, cerca de Moscú, donde conocería a Omar, Irina, Paolo, Claudia y otros muchos niños que se encontraban recluidos en las dependencias bajo el mandato de Guennadi Volkov.
El pasado irá aflorando poco a poco a la mente de la protagonista y con él dudas e interrogantes, que mantienen en vilo al lector hasta la última línea.
«La vida es un desafío constante»
La lectura es interesante, entretenida y adictiva. Un thriller de acción y aventuras, cuya trama da un poco de pavor dado la locura imperante en la sociedad actual.
«Cuando la gente está nerviosa tiende a perder la paciencia miuy rápido y no mide el paso de tiempo de la misma forma que haría en una situación normal»
«No te paraste a pensar en el alcance de tus actos»
Es cierto que se detecta quién es el «malo», pero aun así, es imposible seguir leyendo con avidez cada una de sus páginas hasta llegar al desenlace final de película.
«Ser especial no te convierte automáticamente en buena persona»
«Gracias por oír mi historia también. No todo el mundo sabe hacerlo y nos olvidamos de lo importante que es escuchar»
Para finalizar, os dejo la frase escogida, que es una obviedad.
«La vida debía disfrutarse hasta el límite ya que en cualquier momento las cosas podían torcerse».
Novela: La ladrona de huesos Autor: Manel Loureiro Categoría: Narrativa/ Thriller/ Acción Recomendación: Novela muy visual, entretenida y amena, que se lee con voracidad.