Veinte (Manel Loureiro)

La lectura de El último pasajero me dejó un buen sabor de boca, por lo que al toparme por casualidad con Veinte, el último libro de Manel Loureiro, no lo dudé ni un instante.

Argumento

Nadie sabe qué está sucediendo. La mayor parte de la humanidad se ha suicidado en pocas semanas, sin ningún motivo aparente ni conexión entre si, mientras el mundo colapsa en medio de un caos creciente. Entre los escasos supervivientes se encuentra Andrea, una chica de diecisiete años con recuerdos borrosos y un gran secreto que ni ella misma conoce.

Cuando años después, un desastre parecido amenaza con repetirse, Andrea y un grupo de jóvenes comienzan una crucial odisea para descubrir, a través de la ruinas de lo que un día fue la Humanidad, la solución a algo que nunca debería haber ocurrido.

Pero esta vez, el número 20 puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Mi opinión

Dividido en seis capítulos y narrado en tercera persona, Veinte tiene un comienzo inquietante y aterrador por igual, tan propio de las novelas de Stephen King con sus constantes desastres y muertes trágicas. Y, sin embargo, no tan alejado de hoy en día.

«Hambre, caos, guerra, ambición, muerte, y lucha reinaban por doquier. Vivíamos en un mundo ansioso por devorar hasta el último recurso de nuestro planeta».

 

Con las dosis necesarias entre intriga y misterio, Manel Loureiro recrea una sociedad postmoderna, distópica, 201 TdC (tiempo después del Colapso), que se asemeja mucho a la Edad Media. Reunida en pequeños poblados estructurados en departamentos, que se transmiten de generación en generación, así divide a los grupos por funciones y colores: seguridad (verde), mecánica y mantenimiento, suministros (negro), cocinas y administración, intendencia, agricultura y ganadería (sin color), educación (azul y blanco), archivos y bibliotecas.

«Las Normas son lo único que nos mantiene lejos de la barbarie»

Los personajes son numerosos y variados. Los principales pertenecen al poblado de la Lanza. La protagonista Andrea Wellstein (la Anciana de diecisiete años de edad), Alphonse Vernet (su padrastro), Héctor (su pareja), los otros ancianos son: Simon (antiguo militar), Victoria, Moses.

Además, otros personajes de gran relevancia como son el jefe de seguridad Richard, su hijo Albert y el primo de éste Clío (en servicios generales). Erika y Anna en Sanidad. El jefe de mecánica Louis, al cargo del corazón y alma de la Lanza, junto a su hija paralítica Eva. Marcus  de Suministros. Cronos (administrador jefe), Sethlas (herrero), Aracadius (jefe de cocinas).

La aparición de un grupo del asentamiento de el Ojo con los miembros del consejo: Kaspar, Baltazar y Melk.

Por último, están los hostiles, entre los que están los Neo como Tak, o el Baga, Nathaan, y de los que todo lo que se conoce parece leyenda.

«Con los Hostiles la gente no muere, simplemente desaparece. No están vivos, no comen, no duermen, no respiran […] Son los espíritus de los Ancianos muertos, que vagan perdidos en la noche eterna… »

En esta singular historia el interés se va incrementando con la reaparición de ese virus que afectó a la población hasta casi el exterminio y que parece reproducirse doscientos años después, según previene un extraño pasajero, en el que el número 20 es un factor decisivo entre la vida y la muerte.

«Las mentiras pueden ser el cepo donde quedan atrapadas las mejores intenciones»

Personalmente, lo que más me ha gustado ha sido la recreación de esa comunidad organizada y descrita al detalle, junto a cada uno de sus personajes y sus pasiones, amor, odio, rencor, celos.

Respecto a ese mundo apocalíptico me ha recordado en cierto modo a la trilogía de Los juegos del hambre,  y sobre todo a la serie Lost con sus constantes alusiones a los otros (en este caso Los Hostiles).

Hacia el final parece que pierde un poco de fuerza y trata de reconducir el interés de forma correcta, dejando en el desenlace una reflexión.

«La historia está llena de luchas por el poder, los recursos, por imponerse…»

Para finalizar, me gustaría destacar la última cita que he extraído de la novela, aunque no es novedosa no deja de sorprender.

«Es en tiempo de crisis cuando los discursos proféticos ganan más adeptos»

Novela: Veinte
Autor: Manel Loureiro
Categoría: Terror
Recomendación: Es una novela dirigida especialmente al público juvenil, aunque no es excluyente.

Para concluir dejo el link que he encontrado sobre la novela, a pesar de que no me parece que haga honor al libro ni incite a su lectura.

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, ciencia ficción, Fantástica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.