Archivo de la categoría: Aventuras

Grumo y mosquito (Borja Alonso Alonso)

Desde el primer momento en que vi este título tan llamativo, Grumo y mosquito, quise leer el libro y saber qué era lo que su autor, Borja Alonso, escondía entre sus páginas.

Sinopsis

Un aspirante a genio criminal y su protegido intentan atracar una botica a punta de espada y ballesta. Sin embargo, la dueña del local -que es una veterana de guerra durazan- lo impide, alerta al vecindario y pone a la ciudad patas arriba. Mientras tanto, secuestrradores y rehenes empiezan a darse cuenta de que tienen más en común de lo que pensaban.

Mi opinión

Como indica la propia contraportada, Grumo y mosquito es un retelling de la obra de teatro «La estanquera de Vallecas«, una novela corta ambientada en un marco épicodelirante y chorrofantástico a medio camino entre la épica oscura y la colorida parodia de las novelas de fantasía.

Después de leer esto me quedé prácticamente igual que estaba, pues mis recuerdos de la obra se ciñen a una película que vi hace años y las definiciones épicodelirante y chorrofantástico no me aclararon el contenido, sino al contrario, me descolocaron por completo.

Tanto el título como la cubierta me hicieron pensar que la novela se ambientaba en una cocina, con las peripecias de un mosquito que caía en la comida, pero nada más lejos de la realidad, pues la acción transcurre en una botica regentada por la vieja Boticaria, la señora Remedios Hojalatensson, su nieta de adopción Rotigilda, los atracadores Grumo y Mosquito y el agente Piparrino, a las órdenes del conde Roderic van Geldof.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Humor, Narrativa, Novela Corta

La ladrona de huesos (Manel Loureiro)

Llevaba tiempo pendiente de leer la última novela de Manel Loureiro, La ladrona de huesos, y en cuanto encontré la ocasión no la desperdicié ni un segundo y cogí el ejemplar sin llegar a leer el argumento.

Sinopsis

Tras ser víctima de un salvaje atentado, Laura pierde completamente la memoria. Ayudada por Carlos, su doctor y el hombre del que se ha enamorado, consigue percibir destellos de su misterioso pasado. Pero ¿quién es Laura? ¿Qué le sucedió?

Durante una cena romántica, Carlos desaparece de forma inexplicable y sin dejar rastro. Una llamada al móvil de la joven le anuncia que, si quiere volver a ver con vida a su pareja, tendrá que aceptqar un peligroso reto de insospechadas consecuencias: robar las reliquias del Apósitol en la catedral de Santiago.

Sin dudar un segundo, Laura se embarca en una misión imposible para cualquiera. Pero ella no es cualquiera.

Mi opinión

Como comentaba anteriormente, escogí el libro por el autor, sin llegar a leer el argumento del mismo. He de confesar que la portada no me llamaba la atención especialmente. De hecho, me recuerda a los libros de la trilogía de La reina roja, de Juan Gómez-Jurado, con esas siluetas sobre fondo de color vivo. Sin embargo, el contenido me ha sorprendido gratamente.

A medida que avanzaba con la lectura, mi mente se salpicaba de recuerdos. Desde imaginarme a Angelina Jolie en su papel protagonista de la película Salt hasta Misión Imposible, pasando por libros como El alma de las piedras y, cómo no, el guiño que hace el autor a su anterior libro, La puerta.

Más allá de todos estos recordatorios y menciones a distintas obras, el libro me ha encantado por la sencillez con la que está descrito y la visualización de cada escena. Parece escrito con la finalidad de convertirse en el guión de una película.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Intriga, Narrativa, Thriller

El sermón de fuego (Francesca Haig)

Atraída por las letras griegas de la portada escogí El sermón de fuego (The Fire sermon), sin saber que era la primera parte de una trilogía escrita por Francesca Haig, profesora universitaria residente en Londres, nacida en Tasmania.

Sinopsis

Nacieron juntos. Y morirán juntos. Cuatrocientos años después de un apocalipsis nuclear, los humanos viven en un mundo sin tecnología donde los recién nacidos son siempre gemelos: uno de ellos es físicamente perfecto, el alfa; el otro sufre algún tipo de deformidad, el omega. Este mundo es de los alfas y los omegas viven marginados en asentamientos aislados. Sin embargo, cuando un gemelo muere, también lo hace el otro. Precisamente por este motivo, Cassandra es confinada por orden de su hermano Zach cuando este se convierte en un destacado líder del Consejo. Su intención es garantizar su propia seguridad mientras planea un mundo en el que los omegas no puedan ser usados contra sus gemelos. Pero Cass es un tipo especial de omega: no tiene anomalías físicas, es vidente. Siempre ha habido rumores de una resistencia omega organizada y aunque Cass desea unirse a los rebeldes, no puede evitar preguntarse qué pensarán ellos cuando descubran quién es su hermano.

¿Acaso es la única que cree que alfas y omegas pueden convivir en paz?

Mi opinión

He leído algunas reseñas comparando El sermón de fuego con Los juegos del hambre o Divergente, no es una idea que me haya venido a priori a la cabeza, pero sí que puede existir cierta similitud al pensar en una historia distópica protagonizada por una joven. Aunque no por ello la catalogaría de novela juvenil, sino más bien como una historia de aventuras ambientada en una etapa postapocalíptica, con gran parecido a la época medieval en cuanto a la organización de la sociedad, el comercio y la falta de electricidad, aunque este último punto apenas se menciona hasta el final.

En cuanto a la historia, me ha dado la impresión de que la autora comenzó a escribir como brújula, es decir, sin tener muy claro cómo iba a acabar. El comienzo es lento y explicativo, completamente necesario, pero a lo largo de la novela, realiza algunos saltos en el tiempo para llevar a la protagonista a lugares concretos y narra algunas escenas a posteriori, como con nostalgia, que en la pantalla es más fácil de mostrar, pero en un libro queda un poco raro.

El punto fuerte de la novela es la originalidad con el nacimiento de unos hermanos tan dispares: el alfa y el omega. El principio y el fin, pues nacen juntos y mueren juntos. Uno es fuerte, perfecto y destinado a ser una autoridad, mientras que su hermano es el débil, el imperfecto y el oprimido, destinado a subsistir. Con estas bases, logra una trama entretenida, interesante y, como he dicho anteriormente, muy original.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Best-sellers, Fantástica

Una familia feliz (David Safier)

En estado de confinamiento me he decidido por una lectura de humor y no hay nada más seguro que David Safier y Una familia feliz.

Argumento

La familia Von Kieren está al borde del caos. La librería de la madre, Emma, está en la bancarrota; el padre trabaja demasiado; la hija adolescente no aprueba ni una asignatura, y al hijo pequeño la chica que le gusta lo humilla. Para colmo, después de una fiesta, una bruja hechiza a los Von Kieren y los condena a convertirse en el personaje del que van disfrazados; de repente son una vampira, Frankenstein, la momia y el hombre lobo.

Para romper el hechizo, este singular cuarteto partirá en busca de la bruja por medio mundo. Y en el camino se encontrará con un montón de monstrous auténticos: vampiros, lagartos gitantes y turistas alemanes en viaje organizado. Pero por mucho que busquen, lo Von Kieren no podrán dejar de ser monstruos hasta que vuelvan a creer en la felicidad familiar.

Mi opinión

De vez en cuando es necesario una lectura entretenida, relajada, que nos evada de la realidad y que nos sonsaque alguna que otra sonrisa y así ha resultado con Una familia feliz.

La trama, como es habitual en sus libros, es absurda y rocambolesca, nos muestra a brujas, vampiros, hechizos e hipnosis de la familia Von Kieren, que parece una versión actualizada de la Familia Monster. Sin dejar de lado su humor socarrón Los hombres sólo están un poquito más dotados que los orangutanes para ofrecer consuelo«).

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Best-sellers, Humor

La librera y el ladrón (Oliver Espinosa)

Me dejé llevar por el título y el amor por los libros con La librera y el ladrón del escritor Oliver Espinosa y he de reconocer que no sé si ha sido debido a mi momento actual de falta de tiempo, pero me ha costado finalizar la lectura.

Sinopsis

Laura Loire es una librera anticuaria que está a punto de cerrar la venta de un manuscrito del Inferno de la Divina comedia de Dante con el que espera salvar su negocio. En el momento de la operación, descubre que le han robado el valioso libro y que en su lugar hay una burda copia. Ella está convencida de que Pol, su exnovio, un ladrón de guante blanco, está implicado. Sin embargo, poco después descubre que este forma parte de la lista de pasajeros de un avión que ha tenido un accidente en Barajas. Todo esto hace que tanto ella como Marcos, el anciano mentor de Pol en el mundo de la bibliofilia, recuerden al joven y que conozcamos los pormenores de la difícil relación que mantuvieron la librera y el ladrón, mientras esta intenta, al mismo tiempo, averiguar qué ha sido del Inferno Loire, el manuscrito de la Divina comedia que pertenecía a su familia. Cuando un misterioso hombre le exige a Laura una libreta manuscrita por Einstein, que contiene una información peligrosa, para devolverle el Inferno Loire, todo se precipita hacia una resolución frenética y llena de sorpresas. Pero lo que nadie sabe es que el manuscrito desaparecido esconde a su vez un increíble secreto. Una novela adictiva de acción y aventura, y repleta de conocimiento y revelaciones, que nos acerca a un mundo fascinante, el de los coleccionistas de libros antiguos, que atraviesa épocas y lugares.

Mi opinión

Ante todo hay que aclarar que La librera y el ladrón no es un thriller, sino un libro entretenido con una trama sencilla, que da un resultado aceptable.

«…La apreciación de las cosas cambia con la edad»

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Narrativa

La reina sola (Jorge Molist)

Esta semana me sumerjo en la ficción histórica de la mano de Jorge Molist, con una mujer de protagonista, La reina sola.

Sinopsis

Al día siguiente de coronar a su esposa reina de Sicilia, Pedro la abandona para acudir a un duelo de honor en territorio enemigo, que será una trampa.

Constanza, recién llegada a la isla y sin experiencia de gobierno, deberá mantener una guerra feroz en defensa de los sicilianos y de sus hijos. Los tres mayores poderes del siglo, Francia, el emperador mediterráneo Carlos de Anjou y el papa, están decididos a apoderarse de su pequeño reino.

Pero también deberá hacer frente a Macalda, una ambiciosa cortesana que ansía el trono y que no dudará en sublevar a la nobleza siciliana o seducir a cualquier hombre para lograr su objetivo.

A la vez, Roger de Lauria, el joven almirante, iniciará un amor prohibido con Suria, una peligrosa mujer almogávar, adelantada a su tiempo.

Mientras, a Pedro le espera la traición y una devastadora cruzada, de un poder diez veces mayor que el suyo, que atravesará los Pirineos e invadirá la corona de Aragón, arrasándolo todo.

Mi opinión

La reina sola es una novela de ficción histórica que tiene lugar entre Sicilia, España (Hispania) y Francia y en la que destacan grandes personajes de la historia que Jorge Molist ha recuperado del olvido.

El libro está dividido en tres partes, más unos anexos con ilustraciones y una extensa bibliografía. Entre sus líneas nos encontramos con el narrador omnisciente de personajes como Pedro III, Roger de Lauria, Carlos de Anjou, Jaime II y el narrador en primera persona de la reina Constanza, cuyo papel de protagonista principal en ocasiones queda diluido.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Best-sellers, Histórica, Narrativa

La bruma verde (Gonzalo Giner)

Mi última lectura, el libro de Gonzalo Giner, fue una elección impulsiva. En cuanto leí Premio Fernando Lara 2020, me lancé a por La bruma verde sin leer siquiera el argumento, si lo hubiera hecho, seguramente no lo hubiera escogido.

Argumento

Bineka, nacida en la profundidad de uno de los últimos pulmones verdes del planeta, es apresada por Maxime y sus hombres, que han arrasado su aldea. Pero, tras sufrir un accidente, la madre selva la protege y es adoptada por un clan de chimpancés, con los que convivirá varios meses.Al mismo tiempo, Lola Freixido, una exitosa directiva, viaja al Congo para rescatar a su mejor amiga, Beatriz Arriondas, una cooperante medioambiental que ha sido secuestrada.Bineka y Lola se enfrentarán a una compleja trama de corrupción y se verán abocadas a una huida llena de aventuras que correrán en compañía de Colin Blackhill, un cooperante británico que se cruza en su camino y que ayudará a la joven congoleña a luchar por la conservación de su mundo.Un vertiginoso thriller. Un conmovedor alegato ecologista. Un canto al conservacionismo y una gran historia de amor en la legendaria selva africana.

Mi opinión

Os parecerá raro, pero cuando escojo un libro pienso egoístamente en entretenerme y divertirme, ni más ni menos que evadirme durante un rato de este mundo injusto. Por ello, cuando comencé con la lectura de La bruma verde y me encontré con un libro denuncia, que me aferra a la triste realidad, me dije, «tira para adelante, pero la última vez que no lees un argumento y menos si es un libro de semejante longitud» (más de 600 páginas). 

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Best-sellers, Narrativa

La sangre de Colón (Miguel Ruiz Montañez)

Me he dejado cautivar por el título tan atrayente como La sangre de Colón, del escritor y profesor Miguel Ruiz Montañez. Tan segura estaba de que me iba a gustar una lectura de un tema tan actual, después de seis siglos, que ni me leí la sinopsis. 

Argumento

Álvaro, historiador experto en la vida de Cristóbal Colón, lleva años retirado desde que se casó con una marquesa, convertido en un señorito sevillano. Pero su mundo se derrumba cuando, de forma repentina, su mujer le pide el divorcio. Arruinado y arrinconado en un antiguo caserón destartalado, se niega a rendirse y decide luchar por la mujer a la que ama, que ahora vive con un millonario mexicano. Para recuperarla, emprende una arriesgada estrategia en los platós de TV, participando en programas del corazón.

Cuando todo se hunde a su alrededor, encuentra un retrato de Colón (cuyo verdadero rostro aún hoy día se desconoce), que aparece por accidente bajo una falsa pintura en un cuadro arrumbado en el desván. Este gran descubrimiento le permitirá retomar su carrera de investigador desde lo más alto y, además, con notoriedad mundial, una nueva oportunidad para reconquistar a su esposa, la marquesa.

Todo se complica cuando vuela por los aires la estatua del Descubridor en Columbus Circle, en Nueva York, durante la presentación oficial del retrato. Álvaro se verá irremediablemente arrastrado a una espiral de acontecimientos, obligado a emprender una carrera desesperada por recuperar su honor y poder salvar su vida…

Mi opinión

Sin haber leído la contraportada, me lancé a la lectura de esta novela creyendo, erróneamente, que sería tratado desde la historia y no desde la actualidad. He aquí mi mayor equivocación, la cual ha motivado mi desencanto, puesto que la novela está ambientada en el presente, entre las ciudades de Sevilla y Nueva York, junto a México y República Dominicana.

Los personajes son pocos y están todos entrelazados entre síalgo poco común en la vida realÁlvaro Deza, historiador experto en la vida de Colón, es un vividor que se pasea por los platós de televisión tras casarse con Sonsoles, la marquesa de Montesinos. Sin embargo, cuando ésta le abandona por un magnate mejicano, Fidelio Pardo, se hunde y se recluye en el palacete donde encontrará un retrato de Colón. Desde ese instante su vida da un vuelco y se traslada a Nueva York, alentado por su amigo, mentor y presidente de la Columbus Heritage FoundationFederico Sforza, con el fin de hacer una presentación al mundo de dicho cuadro. 

Allí, retomará la relación que mantuvo con Valentina Sforza, pero también descubrirá la doble vida del padre de ésta última, y su relación con Teresa Emiliano. Por último, prácticamente se saca de la manga un personaje necesario con la figura de Asher.

Me gustaría hacer hincapié en un par cuestiones sobre La sangre de Colón.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Intriga, Narrativa

La cena secreta (Javier Sierra)

No hay dos sin tres y, si antes había leído dos novelas de Javier Sierra, ahora me sumerjo en su obra más laureada, La cena secreta  (Il cenacolo).

Argumento

Región de la Lombardía. Enero de 1497. Fray Agustín Leyre, inquisidor dominico experto en la interpretación de mensajes cifrados, es enviado a toda prisa a Milán para supervisar los trazos finales que el maestro Leonardo da Vinci está dando a La Última Cena. La culpa la tiene una serie de cartas anónimas recibidas en la corte papal de Alejandro VI, en las que se denuncia que Da Vinci no sólo ha pintado a los Doce sin su preceptivo halo de santidad, sino que el propio artista se ha retratado en la sagrada escena, dando la espalda a Jesucristo. El remitente, al que en la Secretaría de Claves de los Estados Pontificios conocen como “el Agorero”, conoce a la perfección lo que está ocurriendo en el convento de Santa Maria delle Grazie y, desesperado por la pasividad de Roma, decide tomarse la justicia por su cuenta y acabar con los cómplices herejes que sostienen la labor de Leonardo.

Mi opinión

Hay veces que acabas escogiendo obras con una idea similar sin ni siquiera proponértelo. Si hace unos días leía en La conexión Alejandría la confluencia de las tres religiones mayoritarias, en esta ocasión me sumerjo en los enigmas ocultos en el cuadro La última cena de Leonardo da Vinci, y sus posibles mensajes secretos que lo unen a los cátaros, considerados herejes por la Iglesia Católica.

Javier Sierra no ha sido el primero que ha puesto de relieve el cuadro de La última cena. Antes lo hizo Dan Brown con El código da Vinci con gran éxito, por cierto.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Best-sellers, Intriga, Misterio, Narrativa

La conexión Alejandría (Steve Berry)

Esta semana una novela de acción y conspiraciones, políticas y religiosas, con La conexión Alejandría, la segunda novela de Cotton Malone (y la primera que que leo), del abogado y escritor Steve Berry.

Argumento

Cotton Malone, el célebre agente norteamericano, vive retirado en Copenhague, donde regenta una librería. Su tranquila vida se ve truncada el día en que su hijo es secuestrado. El culpable no se detendrá ante nada para conseguir su objetivo. Y su objetivo es nada menos que la desaparecida biblioteca de Alejandría, donde se ocultaba un secreto que afecta a las tres principales religiones del mundo.

Mi opinión

La conexión Alejandría es una novela de ficción con tintes religiosos, narrada en tercera persona y unos capítulos cortos que facilitan la lectura.

Hay mucha acción y en ocasiones muy descriptiva, que me ha hecho imaginar que estuviera visionando el filme frente al televisor. Tanto es así que, tras la lectura, he tratado de localizar su adaptación a la pantalla. Algo que no he conseguido.

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Best-sellers, Histórica, Narrativa, Thriller