Archivo de la categoría: ciencia ficción

La venganza de Halloween (R.L.Stine)

Como no podía ser de otro modo, en esta semana he dejado a mi hijo que escogiera un libro apropiado para estas fechas y él ha elegido La venganza de Halloween el libro número veintinueve de la serie Pesadillas y su autor R.L. Stine.

¿Qué le ha parecido a mi hijo? Pues aún no lo ha empezado, está más interesado en los cómics de Mortadelo y Filemón, pero yo no he podido caer en la tentación y aquí van mis impresiones.

Sinopsis

No hay nada como Halloween. Es la fiesta favorita de Drew Brockman. Y este año será increíble. Mucho mejor que el año pasado, o el año en que Lee y Tabby les gastaron aquella estúpida broma a ella y a su mejor amigo, Walker. Sí, este año, Drew y Walker tienen un plan. Van a vengarse con ayuda de dos horribles calabazas-linterna. Pero algo sale mal, muy mal. Las calabazas-linterna resultan demasiado escalofriantes, demasiado reales. Tienen voces silbantes y les salen llamas del rostro.

Mi opinión

La venganza de Halloween es un libro juvenil ambientado en Riverdale.

La protagonista Drew y sus amigos, Walker y los gemelos Shane y Shana, llevan dos años preparando su venganza para asustar a Tabita Weiss (la chica guapa y perfecta del colegio) y Lee Winston (el guapo afroamericano), que se valen de sus amigos Todd Jeffrey y Joe para gastarles bromas.

Pero este año será diferente, o esa es su intención.

La lectura es muy entretenida. Narran las bromas que han gastado en años anteriores y las intenciones de estos cuatro amigos, que se quieren quitar la espinita de años anteriores.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo ciencia ficción, Intriga, Juvenil

Un mundo feliz (Aldous Huxley)

Finalizando la época de confinamiento me he leído un clásico de la literatura del siglo XX, Un mundo feliz (Brave New World) de Aldous Huxley y tras su lectura me ha decaído aún más el ánimo.

Sinopsis

La novela describe un mundo en el que finalmente se han cumplido los peores vaticinios del capitalismo: triunfan los dioses del consumo y la comodidad, y el orbe se divide en diez zonas en apariencia seguras y estables. Sin embargo, se han sacrificado valores humanos esenciales, y los habitantes se crean in vitro con una técnica concebida a imagen y semejanza de una cadena de montaje.

Mi opinión

Hoy en día hay tantas corrientes que cualquier opinión tiene miles de partidarios y detractores y, por ello, Un mundo feliz puede ser considerado como una utopía o distopía (según cómo se mire), simplemente porque hemos llegado a varios de los puntos que en él se mencionan. Lo cierto es que en ese mundo futurista la «felicidad» tiene un precio.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, ciencia ficción, Lengua inglesa

Gog (JJ Benítez)

Atraída por el autor y su relación con el programa de Cuarto Milenio, he escogido Gog, del escritor y periodista Juan José Benítez López (J.J.Benítez).

Argumento

El descubrimiento de un asteroide que avanza en colisión futura con la Tierra crea una atmósfera de miedo y caos que no todos están dispuestos a publicar. Para salvaguardar la paz y evitar el caos, hay muchos intereses en juego y la protagonista tendrá que lidiar con ellos.

Mi opinión

Gog es el primer libro que leo de J.J.Benítez y, según reza la contra portada, el más breve y dramático que ha escrito y eso, para bien o para mal, se nota.

Posiblemente sea una coincidencia el hecho de que he comenzado la lectura cuando se ha publicado el descubrimiento de El dios del caos, que se aproxima a La Tierra, más o menos en la misma fecha que indica en el propio libro, lo que ha hecho la lectura más vívida.

En cuanto a mis impresiones acerca del libro, aunque no suelo hacerlo, he decidido dividir la reseña en dos partes completamente diferenciadas.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo ciencia ficción, Narrativa

La dama azul (Javier Sierra)

En el vigésimo aniversario de la publicación de La dama azul, y una década después de su relanzamiento, me he decidido por la lectura de la primera novela de Javier Sierra, en su versión actualizada.

Argumento

Hay secretos que la Providencia no puede mantener ocultos por más tiempo.

Sólo así se explica que un proyecto científico del Vaticano destinado a captar imágenes y sonidos del pasado remoto sea interceptado por el Departamento de Defensa norteamericano y obligue a Jennifer Narody, una de sus mejores agentes, a enfrentarse a un don de la época de los grandes místicos.

Mientras tanto, en España, el Destino -¿qué si no?- aboca a un joven periodista a investigar la vida de una religiosa del Siglo de Oro que, sin haber abandonado jamás su clausura en Soria, predicó milagrosamente en Nuevo México, a diez mil kilómetros de distancia. Su técnica, cuidadosamente silenciada, esconde una revelación estremecedora.

Mi opinión

La dama azul es una novela entretenida, de fácil lectura, basada en un hecho histórico como es la evangelización de Nuevo México en 1629,  por una monja, sor María Jesús de Ágreda, situada a miles de kilómetros de distancia.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo ciencia ficción, Histórica

Cuando me veas (Laura Gallego)

He sucumbido ante la novela juvenil con tintes fantásticos Cuando me veas, la primera novela que leo de la prolífica escritora Laura Gallego, que cuenta con más de una veintena de libros juveniles a sus espaldas.

Argumento

Desde hace unas semanas corren rumores acerca de extraños sucesos que no tienen explicación. Algunos alumnos afirman haber sido atacados por una fuerza invisible; otros aseguran que han visto objetos moviéndose solos por el aire o que han sentido una extraña presencia acechándolos por los l pasillos.

¿A qué nos enfrentamos exactamente? En la redacción de Voces hemos recogido teorías para todos los gustos, pero la explicación paranormal es la que tiene más aceptación. Al fin y al cabo, todos recordamos la historia del tristemente célebre “chico de la azotea”…

Así pues, ¿hay un fantasma en el instituto? Si es así, ¿quién es, y qué intenciones tiene? No lo sabemos aún, pero puede que no tardemos mucho en averiguarlo.

Mi opinión

La elección del libro Cuando me veas me ha parecido un acierto. La lectura es entretenida, dinámica, ágil y hasta he aprendido una palabra nueva que, no obstante, seguramente olvidaré en un par de días: imbornal.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, ciencia ficción, Juvenil

Bellas durmientes (Stephen King)

Desde hace más de una década que no leía una novela de Stephen King, cansada de los desenlaces catastróficos de sus tramas. Por eso, cuando vi que Bellas durmientes (Sleeping Beauties), la ha escrito este famoso novelista del terror junto a su hijo Owen King, me decidí a darle otra oportunidad.

Argumento

¿qué pasaría si las mujeres abandonaran este mundo?

En un futuro tan real y cercano que podría ser hoy, cuando las mujeres se duermen, brota de su cuerpo una especie de capullo que las aísla del exterior. Si las despiertan, las molestan o tocan el capullo que las envuelve, reaccionan con una violencia extrema. Y durante el sueño se evaden a otro mundo. Los hombres, por su parte, quedan abandonados a sus instintos primarios.

La misteriosa Evie, sin embargo, es inmune a esta bendición o castigo del trastorno del sueño. ¿Se trata de una anomalía médica que hay que estudiar? O ¿es un demonio al que hay que liquidar?

Mi opinión

Como os decía, hubo una época en la que leía con avidez todas las novelas de Stephen King que pasaban por mis manos, hasta que en todas ellas descubrí un final común: el caos. Fue por entonces cuando, frente a un final tan previsible, decidí cambiar de autor y más o menos por esa época, llegué hasta John Grisham.

Al encontrar Bellas durmientes me he decidido a darle otra oportunidad y comprobar qué es lo que acaba arrasando esta vez y, si su hijo, Owen tiene esa misma voracidad destructora que su padre.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, ciencia ficción

Mande a su hijo a Marte (Fernando Lalana)

Esta semana me sumerjo en la lectura de una obra juvenil con Mande a su hijo a Marte, del consagrado escritor Fernando Lalana.

Argumento

Estamos en el siglo XXIII. La Tierra es un minúsculo planeta dentro del sistema solar. Los viajes de uno a otro planeta son una realidad, así como los avances técnicos y científicos. Elisa, la hija del doctor Lozano, mientras su padre tiene que trasladarse a un planeta lejano por motivos profesionales, debe pasar todo un curso en un colegio interno de Marte. Desde su llegada, todo se le vuelve en contra. Sus compañeros se enemistan con ella, los profesores no la entienden… Elisa decide escapar, regresar de nuevo a la capital de Marte y dar con el paradero de su padre. Sin embargo, las cosas no son lo que parecen…

Mi opinión

Mande a su hijo a Marte es una obra de ciencia ficción ambientada en el siglo XXIII, entretenida e intrigante.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, ciencia ficción, Juvenil

Veinte (Manel Loureiro)

La lectura de El último pasajero me dejó un buen sabor de boca, por lo que al toparme por casualidad con Veinte, el último libro de Manel Loureiro, no lo dudé ni un instante.

Argumento

Nadie sabe qué está sucediendo. La mayor parte de la humanidad se ha suicidado en pocas semanas, sin ningún motivo aparente ni conexión entre si, mientras el mundo colapsa en medio de un caos creciente. Entre los escasos supervivientes se encuentra Andrea, una chica de diecisiete años con recuerdos borrosos y un gran secreto que ni ella misma conoce.

Cuando años después, un desastre parecido amenaza con repetirse, Andrea y un grupo de jóvenes comienzan una crucial odisea para descubrir, a través de la ruinas de lo que un día fue la Humanidad, la solución a algo que nunca debería haber ocurrido.

Pero esta vez, el número 20 puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Mi opinión

Dividido en seis capítulos y narrado en tercera persona, Veinte tiene un comienzo inquietante y aterrador por igual, tan propio de las novelas de Stephen King con sus constantes desastres y muertes trágicas. Y, sin embargo, no tan alejado de hoy en día.

«Hambre, caos, guerra, ambición, muerte, y lucha reinaban por doquier. Vivíamos en un mundo ansioso por devorar hasta el último recurso de nuestro planeta».

 

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, ciencia ficción, Fantástica

La máquina del tiempo (H.G.Wells)

Esta semana he escogido uno de los libros de mi colección de aventuras, un clásico, del británico Herbert George Wells, La máquina del tiempo (The Time machine), publicada en 1895.

Argumento

¿A quién no le tentaría darse una vuelta por el futuro si creyera tener el regreso asegurado? El viajero se traslada al año 802701 gracias a la máquina del tiempo. Cuando vuelve, asombra a todos por el relato de su encuentro con los Eloi y los Morlock, una raza degenerada y en regresión. El autor reflexiona sobre el paso del hombre por la Tierra y su responsabilidad con respecto al porvenir.

Mi opinión

La máquina del tiempo es una obra de ficción corta. Consta de quince capítulos, una introducción y un epílogo. El comienzo parecía augurar una lectura densa y complicada al explicar la teoría de la cuarta dimensión, en la que se basa el protagonista para explicar el viaje a través del tiempo.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Best-sellers, ciencia ficción

Ensayo sobre la ceguera (José Saramago)

Hace al menos un par de años que en la estantería lucía El ensayo sobre la ceguera, del escritor José Saramago, a la espera de una lectura que no me animaba, hasta que recibí la recomendación por parte de mi profesora.

Argumento

Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer paso de una «ceguera blanca» que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo que existe de más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio.

Mi opinión

El tema de la ceguera me ha traído reminiscencias de una película de la cual sólo recordaba a la protagonista Julianne Moore y no he parado hasta encontrar A ciegas (Blindness), descubriendo que es la adaptación cinematográfica de esta novela. Después del descubrimiento, hecho que podría echarme para atrás para continuar su lectura por conocer el desenlace, ha resultado justo lo contrario, me ha motivado a proseguir con más ahínco al tener unos personajes de referencia en mente.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, ciencia ficción