Muerte en la rectoría (Michael Innes)

Esta semana me sumerjo en la lectura de un título propio de la literatura de suspense de Agatha Christie, Muerte en la rectoría (Death at the President’s Lodging; o Seven Suspects en los Estados Unidos), que corresponde con la primera novela escrita por el académico y crítico literario escocés John Innes Mackintosh Stewart, conocido bajo el pseudónimo de Michael Innes (1906-1994).

muerteenlarectoria

Muerte en la rectoría transcurre en St. Anthony´s College en una imaginaria ciudad al norte de Londres situada entre Oxford y Cambridge donde aparece el cuerpo del rector Josiah Umpleby asesinado de un tiro en la cabeza y envuelto en una toga. Garabateados con tiza, un par de sonrientes calaveras y, esparcidos a su alrededor por el suelo se encuentran restos de huesos humanos. Todo apunta a que ha sido obra de un perturbado.

Sin embargo, la posibilidad de entrar en el recinto se ciñe a unos pocos entre los que se encuentra el mayordomo, Slotwiner y los profesores docentes (Titlow, Haveland, Pownall, Empson, Gott, Campbell, Curtis, Ransome).

A pesar del reducido grupo sobre el que se ciernen los indicios y sospechas, el inspector de Scotland Yard, John Appleby, no lo tendrá nada fácil en su labor de investigación. Sin duda, es uno de los casos más interesantes de su carrera.

«Se hallaba ante una sociedad de hombres de una inteligencia muy por encima de la media, fruto de una severa y estricta disciplina mental, y fuertemente armados de conocimientos.”

«Cada uno de los hombres que viven en este college es más cuerdo e intachable que el anterior».

Enemistades manifiestas, envidias, rencillas, robos de ideas, coartadas e incriminaciones entre los propios docentes complicarán y entorpecerán la investigación.

Personalmente, no voy a negar que en un principio la lectura me ha resultado lenta y ardua, con una narrativa algo irregular en la que se encuentran continuas referencias literarias.

Me ha costado aclimatarme tanto al estilo narrativo, como a la ubicación de las estancias del St. Anthony´s College, y he tenido que detenerme y retroceder páginas para comprobar algún dato. Sobre todo aclararme entre los diversos personajes, comenzando por dos nombres tan similares y tan distintos: la víctima (Umpleby) y el inspector protagonista (Appleby).

Los sujetos implicados parecen en un principio difusos y poco a poco se van contorneando a través de la investigación de sus últimos hechos.

Una vez me he introducido en la trama no he tardado en sumergirme en la búsqueda de los posibles sospechosos. En el desenlace final se produce un vuelco en los acontecimientos -algo precipitado-, que en un primer momento me ha provocado cierta confusión, para después finalizar la lectura con una sonrisa gracias al divertido enredo del que se vale el autor para mostrarnos la solución al enigma.

He tratado de encontrar la adaptación cinematográfica sin éxito. Pero, en caso de dar con ella, no me la perdería.

Para finalizar os dejo la cita que he extraído de la novela.

«Uno debe ser juez de su propio deber»

¿Creéis que es posible lograr la objetividad necesaria para ser juez y parte?

Novela: Muerte en la rectoría
Autor: Michael Innes pseudónimo de John Innes Mackintosh Stewart
Categoría: Misterio/Suspense/Novela policiaca
Recomendación: Para los amantes de la novela policíaca y el misterio.

Curiosidad: El autor se describe como uno de los personajes en la trama, Giles Gott, profesor de literatura y escritor de novelas policíacas, en el que el inspector protagonista se apoyará, buscando su cercana colaboración.

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Policiaca

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.