Archivo de la categoría: Policiaca

El juego de los crímenes perfectos (Reyes Calderón)

Hace unos meses me regalaron El juego de los crímenes perfectos, de la escritora Reyes Calderón, desconocida para mí hasta la fecha. He demorado la lectura, pero finalmente lo he decidido acabar, no sin ciertas reticencias.

Sinopsis

El Palacio de Hielo de Madrid, habilitado como morgue provisional durante la pandemia, no puede cerrar sus puertas y regresar a su actividad porque el ataúd no reclamado de una anciana lo impide. El inspector Salado y su ayudante Jaso acompañan al supersticioso juez Calvo a la inspección preliminar, que les depara una sorpresa: en su interior hay un varón con traje a medida y un Rolex de oro en la muñeca. Lo que parece una confusión de clasificación les introduce poco a poco en un macabro juego: una cadena de muertos, a cada cual más peculiar, que tienen en común la firma, en el certificado de defunción, de la doctora Paloma Padierna, joven internista en el Gregorio Marañón.

La doctora Padierna, ajena al asunto y agotada tras los duros meses de trabajo en el hospital, solo piensa en sus vacaciones. Pero el asesino de los crímenes perfectos tiene otros planes para ella.

Mi opinión

Como decía anteriormente, he demorado la lectura en un par de ocasiones, algo reticente por el tema del Covid, las mascarillas y demás medidas y comentarios que se suceden en el libro y que me han hecho replantearme su lectura. Pero como no soy persona de dejar cosas a medias, me he decidido a finalizarla.

La trama es interesante y comienza mostrando el caos surgido a través del virus, con las medidas precipitadas que se llevaron a cabo, en los que se incluían protocolos de más que dudosa ética que, por desgracia, fueron reales, y pusieron de manifiesto las deficiencias del sistema, pero también, un nicho de mercado. Este punto de ficción me parece más verosímil que el del pangolín, pues bien se sabe que, a río revuelto, ganancia de pescadores.

«¿Cómo pueden las cosas cambiar tanto en tan poco tiempo?»

Tras esa idea nos encontramos muertos que no se corresponden con los datos que constan en el informe de la autopsia, con ropas que no le pertenecen y que, además, cada uno de ellos se asocia a un color distinto. Entonces, el lío está hecho.

Los personajes son variopintos, pero bien perfilados. Los principales son: el supersticioso juez Juan Calvo, el veterano policía judicial Gustavo Salado (alias Rana), su fornido compañero Javier Jaso, la doctora Paloma Padierna que trabaja en el Gregorio Marañón, su pretendiente y antiguo amigo de la infancia, Bosco.

«Las cosas no son lo que parecen»

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Intriga, Narrativa, Policiaca, Thriller

Entre los muertos (Mikel Santiago)

No podía pasar la oportunidad de leer el tercer libro de Mikel Santiago basado en el pueblo ficticio de Illumbe y máxime con un título tan prometedor, Entre los muertos.

Sinopsis

Hay muertos que nunca descansan, y tal vez no deban hacerlo hasta que se les haga justicia. Nadie lo sabe mejor que Nerea Arruti, agente de la Ertzaintza en Illumbe, una mujer solitaria que arrastra también sus propios cadáveres y fantasmas del pasado.

Una historia de amor prohibida, una muerte supuestamente accidental, una mansión con vistas al Cantábrico donde todos tienen algo que ocultar y un personaje misterioso conocido como el Cuervo cuyo nombre aparece como una sombra a lo largo de la novela. Estos son los ingredientes de una investigación que se irá complicando página tras página y en la que Arruti, tal como descubrirán pronto los lectores, será mucho más que la agente encargada del caso.

Mi opinión

Entre los muertos se aleja del misterio y la tensión tan característica de sus novelas, para convertirse en una novela policíaca de acción e intriga con guiños a las dos entregas anteriores de la trilogía.

«Hay muertos que no descansan, que no deberían descansar»

Los personajes son variados, pero están muy bien definidos desde la protagonista Nerea Arruti, sus compañeros Aitor Orriozaola, Gorka Ciencia, el comisario Iñigo Cuartango, Enrique Arriabarreun ex de la protagonista y futuro lehendakari, Jon Landeta, forense, Ana Suárez, auxiliar forense, la amiga de la infancia Ane, su hijo Iker y su marido Kerman, forense con el que la protagonista mantiene una aventura.

«A veces pienso que hay un tipo de amor que surge de un tipo de estado emocional concreto: vulnerabilidad, dependencia, soledad…

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Intriga, Misterio, Narrativa, Policiaca, Thriller

Muerte en el rompeolas (J.A. Pérez Foncea)

Atraída por el título, Muerte en el Rompeolas, propio de una novela de Ágatha Christie, leí la contraportada y me decidí a escoger el libro de este autor, desconocido para mí hasta el momento, J.A. Pérez Foncea.

Sinopsis

David Zorrozúa es un conocido empresario donostiarra que, de forma completamente insospechada, se ve inmerso en una peligrosa trama de amenzazas y cocacciones en la que nada será lo que parece.

Algunos años antes, el cadáver de su antiguo socio, Ramón Aguirre, había aparecido despeñado al pie de un alto acantilado, en las cercanías de San Sebastián. Pero Aguirre había dejado una carta póstuma, una carta en la que señalaba a una peligrosa organización criminal que llevaba tiempo acosándole.

Zorrozúa encomendará el caso a las expertas manos de Víctor Fosch, un prestigioso criminalista que deberá evitar que la autodenominada «Loba» acabe con la vida del empresario y de su entera familia.

Mi opinión

Muerte en el rompeolas es la séptima novela de J.A.Pérez Foncea y la primera de misterio. Es muy entretenida, se lee rápidamente gracias a un estilo sencillo, directo y plagado de diálogos.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Misterio, Policiaca, Thriller

El cuento del lobo (Blas Ruiz Grau)

Hacía tiempo que iba detrás de una novela de Blas Ruiz Grau, alentada por los relatos cortos que ha publicado a través de Twitter. Por eso, en cuanto encontré el argumento de un misterio en El cuento del lobo me decidí de inmediato a leerlo.

Argumento

Es una tarde cualquiera en un bullicioso centro comercial. Mientras Mario Anton espera en la puerta de una tienda de ropa, su mujer y su hijo desaparecen en el interior. ¿Han sido raptados? ¿Han huido? ¿Cómo han podido salir sin que nadie los viera?

El rapto parece la explicación más lógica, ya que la mujer es la hija del Presidente de la Diputación Provincial, pero a medida que avanza la investigación policial vamos descubriendo los detalles que el padre de familia no ha desvelado a la policía y que ahora se vuelven en su contra.

Mi opinión

La primera impresión de la portada, junto con el título me dio a entender que el libro tenía que ver con un secuestro que se perdía en el bosque, algo así como el libro El bosque de la memoria. Sin embargo, no tiene nada que ver con la realidad. Está ambientado íntegramente en ciudad. Y, hasta ahí puedo contar.

El cuento del lobo es una novela de intriga muy visual, tanto que parecía que me encontraba frente al televisor viendo el capítulo de una serie policial o una película de acción.

Durante cuarenta y siete capítulos narra, en tercera persona, con detalle escenas de la vida cotidiana, de las relaciones de pareja y el misterio que envuelve a la desaparición de la mujer y el hijo del protagonista.

No hay muchos personajes, pero están todos relacionados entre sí de alguna manera, e incluso con novelas anteriores, lo que no sólo me parece difícil, también me parece que es rizar mucho el rizo. Ya sabemos que el mundo es un pañuelo, pero éste está más que usado.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Intriga, Narrativa, Policiaca, Thriller

Los crímenes de Saint-Malo (Jean-Luc Bannalec)

Me apetecía leer una novela negra y me topé con Los crímenes de Saint-Malo, de Jean-Luc Bannalec, pseudónimo del escritor Jörg Bong. No fui consciente de que era la novena entrega del comisario Georges Dupin y, obviamente, aunque no quiera, influye en mi opinión al respecto.

Argumento

El comisario Dupin debe asistir a un seminario en la escuela de policía de Saint-Malo que pretende fomentar el trabajo conjunto entre los cuatro departamentos de la Bretaña.

La perspectiva no puede agradar menos a Dupin, condenado a pasar cuatro días con el prefecto. De modo que el lunes, aprovechando la pausa del mediodía, el comisario acude al mercado de Saint-Servan para pasar un rato agradable y comprar algo de queso, pero aparece una mujer con un cuchillo clavado en el corazón. Se trata de Blanche Trouin, una exitosa cocinera de la región cuyo restaurante goza de una estrella Michelin.

Los testigos apuntan como culpable a su hermana Lucille, también cocinera de renombre, puesto que al parecer existía una enorme rivalidad entre ambas. Lucille estaba empeñada en superar el éxito de su hermana y la acusaba de haber utilizado un libro de recetas de su padre al que ella no había tenido acceso. Dupin, quien en un principio piensa que podrá usar el caso para saltarse el seminario, deberá por el contrario colaborar con los otros comisarios para resolverlo.

Mi opinión

Como decía anteriormente, desconocía que Los crímenes de Saint-Malo se correspondían a la novena entrega de la serie del comisario Dupin, y desde el inicio le puse el rostro de Jean Reno, hasta que busqué en internet y descubrí al actor que ha llevado este personaje a la pantalla.

El comienzo de película es bastante rápido de leer y deja claro quien es el asesino, pero deja en el aire el motivo, algo que debería descubrir Dupin en colaboración con la comisiaria de Saint-Malo, Louane Huppert, y el comisario Nedellec. Sin embargo, como si fuera la novela de Ágatha Christie y Los diez negritos, a pesar de que la culpable está en prisión, poco a poco se producen más muertes y varios sospechosos: Kilian Morel, marido de Blanche, Walig Richard, anticuario amigo, Joe Morel, amigo y también ex de Lucille, al igual que Charles Braz, ex pareja de Lucille, Colomb Clément, ayudante de cocina de ésta última y Flore Briard, amiga.

«A veces las emociones más intensas tardan en aparecer»

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Intriga, Misterio, Narrativa, Novela Negra, Policiaca

El sanatorio (Sarah Pearse)

Con un título más que prometedor, El sanatorio, me he sumergido en la primera novela de Sarah Pearse, quien hasta la fecha había publicado relatos en revistas y nominados a diversos premios.

Argumento

La policía Elin Warner recibe una invitación de su hermano, Isaac, con el que hace años que no habla, para asistir a la celebración de su compromiso en un hotel aislado en los Alpes suizos. En medio de una tormenta, el hotel, que antes había sido un sanatorio y tiene un terrible pasado, es más siniestro que acogedor. A la mañana siguiente de su llegada, Isaac descubre que su prometida, Laure, ha desaparecido sin dejar rastro.

Atrapados en el inquietante hotel, los invitados empiezan a sospechar unos de otros y las tensiones afloran. Y, sin que nadie lo sepa, otro mujer desaparece, y, con ella, la clave del peligro que corren.

Mi opinión

No todas las primeras novelas pueden ser malas, prueba de ello es El sanatorio es el libro con el que se estrena Sarah Pearse y he de adelantar, tiene una ambientación espectacular que me ha recordado a la película de El resplandor y también, vagamente, a Los ríos de color púrpura, incluso a la serie Mentes criminales.

La trama se aporta poco a poco con pequeñas pinceladas, así sabemos que la protagonista es una policía que está de baja laboral y no tiene mucha relación con su hermano. Sin embargo, recibe una invitación de boda de éste, que se va a casar, ni más ni menos, con una antigua amiga de la infancia con la que dejó de hablarse (éste punto no me queda del todo claro). Aquí comienzan a vislumbrarse varios puntos oscuros que dejan al lector con la intriga y que se desvelan lentamente.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Intriga, Narrativa, Policiaca, Terror, Thriller

Post Mortem (Patricia D. Cornwell)

Esta semana me introduzco en una novela negra de los noventa y el primer libro de la saga de Kay Scarpetta. La lectura en cuestión es Post Mortem de la periodista y escritora Patricia Daniels Cornwell.

Sinopsis

Un brutal asesino siembra el pánico en Richmond, Virginia, al amparo de la noche. Tres mujeres han aparecido salvajemente asesinadas en sus propios dormitorios. El responsable de estos crímenes deja muy pocas pistas y actúa siempre los sábados de madrugada. De manera que cuando la doctora Kay Scarpetta, jefa del Departamento de Medicina Legal, recibe una llamada a las dos y media de la mañana, supone que algo grave ha sucedido: hay una cuarta víctima.

Scarpetta recurrirá a los últimos avances científicos para desenmascarar al predador, y tendrá que vérselas con aquellos que quieren sabotear su trabajo y arruinar su reputación.

Mi opinión

Post Mortem es una novela policíaca ambientada en Carolina, Virginia, y nos ofrece el punto de vista de una doctora forense, con la frustración e impotencia que supone tener otra víctima a la que realizar una autopsia sin encontrar pistas para evitar la siguiente a manos de un psicópata que anda suelto y, en apariencia, no existe ningún vínculo entre las víctimas.

Lo más interesante de esta novela es la información que aporta sobre la Medicina Legal, los secretores y los psicópatas:

«el 1% de la población es psicópata. Genéticamente, estas personas no conocen el miedo, utilizan a la gente y saben manipularla a su antojo…»

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Intriga, Misterio, Narrativa, Novela Negra, Policiaca

La novia gitana (Carmen Mola)

Me habían recomendado el libro de La novia gitana, escrito bajo el pseudónimo de Carmen Mola, pero la verdad, he demorado la lectura durante casi un mes, sin mucho entusiasmo. Si bien, una vez comencé a leer, fue difícil abandonar la lectura.

Sinopsis

«En Madrid se mata poco», le decía al joven subinspector Ángel Zárate su mentor en la policía; «pero cuando se mata, no tiene nada que envidiarle a ninguna ciudad del mundo», podría añadir la inspectora Elena Blanco, jefa de la Brigada de Análisis de Casos, un departamento creado para resolver los crímenes más complicados y abyectos.

Susana Macaya, de padre gitano pero educada como paya, desaparece tras su fiesta de despedida de soltera. El cadáver es encontrado dos días después en la Quinta de Vista Alegre del madrileño barrio de Carabanchel. Podría tratarse de un asesinato más, si no fuera por el hecho de que la víctima ha sido torturada siguiendo un ritual insólito y atroz, y de que su hermana Lara sufrió idéntica suerte siete años atrás, también en vísperas de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que solo caben dos posibilidades: o alguien ha imitado sus métodos para matar a la hermana pequeña, o hay un inocente encarcelado.

Por eso el comisario Rentero ha decidido apartar a Zárate del caso y encargárselo a la veterana Blanco, una mujer peculiar y solitaria, amante de la grappa, el karaoke, los coches de coleccionista y las relaciones sexuales en todoterrenos. Una policía vulnerable, que se mantiene en el cuerpo para no olvidar que en su vida existe un caso pendiente, que no ha podido cerrar.

Investigar a una persona implica conocerla, descubrir sus secretos y contradicciones, su historia. En el caso de Lara y Susana, Elena Blanco debe asomarse a la vida de unos gitanos que han renunciado a sus costumbres para integrarse en la sociedad y a la de otros que no se lo perdonan, y levantar cada velo para descubrir quién pudo vengarse con tanta saña de ambas novias gitanas.

Mi opinión

La novia gitana es el primer libro de la serie de la inspectora Blanco. Una novela negra ambientada en Madrid en la época actual.

Los personajes son cercanos, reales, con sus traumas y debilidades, como la inspectora Elena Blanco, jefa de la BAC (Brigada de Análisis de Casos), atormentada por la desaparición de su hijo hace ocho años, e incapaz de dejar de buscar pistas en cada rostro con el que se cruza, o el inspector de policía Ángel Zárate, que se incorporó al cuerpo de policía alentado por Salvador Santos, inspector de policía, amigo y compañero del padre, muerto en acto de servicio.

«La línea entre el bien y el mal es más resbaladiza de lo que a ella le gustaría»

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Novela Negra, Policiaca, Thriller

El doble secreto de la familia Lessage (Sandrine Destombes)

Llevo varias semanas sin publicar, pero no sin leer (¡que nunca falte un libro en mi vida!) y, es que, a la hora de reseñar me está costando y las lecturas no me lo están poniendo fácil. Hoy por fin me he decidido por comentar El doble secreto de la familia Lessage, una novela negra de la escritora francesa Sandrine Destombes.

Sinopsis

Verano de 1989

En Piolenc, un tranquilo pueblo del sur de Francia, desaparecen Solène y Raphaël Lessage, dos hermanos mellizos. Casi tres meses después se encuentra el cadáver de la niña, vestida de blanco y con una corona de flores. Pese a todos los esfuerzos, al cabo de unos años el caso se cerrará en falso, sin rastro del hermano y con la familia vencida ante la tragedia.

Verano de 2018

Están desapareciendo niños de nuevo, en el mismo pueblo, y un clima insano se ha instalado entre los vecinos. El pánico crece y viejas sospechas renacen cuando empiezan a llegar mensajes enigmáticos en nombre de Solène y Raphaël.

Si hay alguna esperanza de encontrar a los niños con vida, hay que descubrir de una vez qué les pasó a los mellizos treinta años atrás.

Mi opinión

El doble secreto de la familia Lessage está ambientado en Piolenc, un pueblo de la Provenza francesa en el que hace casi treinta años desaparecieron los mellizos Solène y Raphaël Lessage de once años. La niña apareció muerta tiempo después, mientras que del niño nunca se supo. Su madre, caída en desgracia, se suicidó, pero el padre aún mantiene la esperanza de encontrarlo, al igual que Jean Wimez, el policía, ya jubilado, que estuvo a cargo de la investigación.

Los sucesos parecen repetirse con la desaparición de una niña de once años Nadia Vernois y la investigación parece abrir la caja de Pandora, en la se halla lo que ocurrió realmente. El nuevo capitán de policía Julien Fabregas tendrá que recurrir a los recuerdos de su antiguo mentor y al padre de los mellizos, Victor Lessage. Pero también precisará la ayuda de la doctora Florent, una psicopediatra, que le ayude a descifrar la psique de los niños, con fatales consecuencias.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Intriga, Narrativa, Policiaca, Thriller

La estrategia del cocodrilo (Katrine Engberg)

Comenzamos el año con La estrategia del cocodrilo (Krokodillevogteren), la novela debutante de la bailarina y coreógrafa Katrine Engberg.

Sinopsis

Julie Stender acababa de instalarse en Copenhague para estudiar literatura. ¿Por qué ha tenido que morir tan joven y de una forma tan brutal? Se trata de un caso muy alarmante del que se encargan el inspector Jeppe Korner y su compañera Anette Werner. Cuando descubren que la casera de Julie, Esther de Laurenti, una profesora y escritora amateur de novela negra, se había inspirado en la chica para crear un personaje que aparece asesinado del mismo modo, los policías enseguida establecen el vínculo entre las dos mujeres y se creen cerca de la resolución del caso.

Mi opinión

La estrategia del cocodrilo es una novela negra ambientada en Copenhague (Dinamarca) y éste es, precisamente, uno de los motivos por los que escogí la novela, porque allí me trasladé en mi último viaje y me apetecía pasear de nuevo por sus calles. Si bien, he de decir que, la descripción de los escenarios no es el punto fuerte de la novela, incluso los sitios típicos que en ella se mencionan (Nyhavn, Vesterbro, Christianshavn y el parque de atracciones Tivoli), no describen en detalle y me he sentido completamente perdida.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Narrativa, Novela Negra, Policiaca