De la mano del asturiano Joaquín Barrero viene la novela de la semana, que ha sido Premio de los Libreros en la colección Libros con Huella y finalista del Premio Semana Negra de Gijón. El tiempo escondido es una novela de tintes detectivesco cuya sinopsis me intrigó lo suficiente como para decidirme a enfrascarme en su lectura.
El argumento se centra en torno a un caso que pone a prueba al aguerrido investigador privado Corazón Rodríguez, especialista en resolver casos difíciles y que recibe el encargo por parte de José Vega de descubrir el autor de la muerte de su padre ocurrida hace más de cuarenta años y cuyo cuerpo ha aparecido recientemente enterrado en una Iglesia.
El protagonista seguirá la pista hasta Asturias para conocer la vida de los vecinos del pueblo de Prados y de las familias que habitaban en él: Regalado, Muniellos, Carbayón, Vega y Salinas.
La investigación no le resultará sencilla y se verá envuelto en varias peleas, pero con un tesón incansable continúa investigando hasta lograr averiguar, como un infatigable sabueso, a los personajes implicados en la desaparición de Rosa y en la muerte de los dos cuerpos sin vida hallados. Aunque por otro lado, cabe mencionar que resulta ser un poco gafe ya que acaba atrayendo la muerte a su alrededor.
A caballo entre Madrid, Asturias y Argentina y alternando épocas de los años 1998 y 1943, no falta una ambientación minuciosa y descriptiva de la batallas y la posguerra y de la vida en el campo con el atuendo propio de zonas rurales del norte de España en el que se incluyen las madreñas, el tabardo, la boina y el pañuelo negro en la cabeza de las mujeres viudas. También nos encontramos dentro de sus páginas palabras propias de la ubicación geográfica en la que se encuentra como Xana (hada de los bosques), bruxa (bruja), moirazos, guajes, cuélebre (serpiente con alas que custodia un tesoro), busgosu (ser cubierto de musgo que ataca a los cazadores), ñubero.
En la novela se puede simplificar a grandes rasgos por sus temas de amistad, amor platónico y desinteresado en la que sorprende sus menciones de temas tan variados como el fútbol (comparando Guti con Redondo), comentarios de vegetarianos («los animales tienen alma y el hombre como ser inteligente debería buscar una medida alternativa de alimento«), de violencia de género y sobre todo de política descrita en su gran mayoría desde la izquierda por los personajes principales de la novela.
Personalmente la trama ha conseguido atraparme hasta el recóndito pueblo de Prados y sus habitantes, queriendo saber más de Rosa (popularmente bautizada como Xana) y de los amigos inseparables Pedrín y Manín.
«Los amigos de la niñez no se reemplazan».
Por otro lado, considero que es un libro histórico muy bien documentado, pero en ocasiones me ha resultado bastante denso, debido a sus descripciones históricas excesivas.
Para finalizar os dejo las citas más llamativas que he extraído de la novela:
«Los estudios no dan sabiduría. Dan cultura y conocimiento; pero la sabiduría no se aprende, se tiene o no».
«No quiero vivir de los recuerdos».
Novela: El tiempo escondido
Autor: Joaquín M. Barrero
Categoría: Histórica/Misterio/Novela negra
Recomendación: Amantes de la novela negra que no les importe enfrascarse en pasajes de la historia de España y los comentarios de los personajes de ambos bandos, en especial los que salieron derrotados.