Sabiendo la pasión que profeso por las novelas de misterio, a principios del año pasado fui agraciada con un pequeño presente: el libro Pájaro en una Tormenta, del escritor y guionista ya fallecido, Isaac Montero.
He tardado casi un año en finalizar la lectura. Tarea ardua y tediosa en que he tenido que estar atenta al máximo para no perder el hilo de la narración.
Por un lado, la abundancia de los apodos, partiendo del propio protagonista, el Chino, provocan en el lector un fácil despiste del argumento hasta afianzarse con los nombres de personajes como La Estrella de Hollywood, El Mudo, El Tigre, o La Niña de Nata.
Por otro lado, utiliza términos algo rebuscados o inapropiados a nuestros tiempos. De este modo he localizado palabras como barbianes (osados), o faltriquera (bolsillo). Además, la escritura está aderezada con multitud de comparaciones y descripciones en exceso. Entre todas las frases de la novela he escogido un par de lo más representativas, que me han dejado dando vueltas cual peonza:
«Querélame las datileras«
«Perdona, creí guiparte el queo cuando se abría el cheli y que él te lo junó«.
En esta novela negra ambientada en la España post-franquista no sólo nos muestra un lenguaje olvidado, sino también unos ambientes sórdidos.
El principal protagonista de esta trama policíaca es un detective de la Brigada Criminal que investiga un homicidio acaecido en las calles de Madrid y en el cual parece verse implicada una joven extranjera. En la búsqueda de la verdad el protagonista, Jesús López Uña, se adentrará en los bajos fondos del Madrid de los 80, mostrando al lector ambientes marcados por trifulcas, prostíbulos, camas redondas y otros secretos e intimidades de sospechosos e implicados en el caso.
Novela: Pájaro en una Tormenta
Autor: Isaac Montero
Categoría: Novela negra
Recomendación: Para los nostálgicos de la narrativa ochentera.