El color de su piel (John Vercher)

 Escogí El color de su piel, del escritor John Vercher, por ser una novela diferente y eso mismo es lo que he encontrado. Ahora bien, ¿me ha gustado? Sí y no.

Sinopsis

Bobby Saraceno tiene un padre afroamericano a quien nunca conoció y una madre blanca que, por momentos, desearía no conocer. Criado por un abuelo racista e intolerante decide ocultarle la verdad de su familia a todos. Es el año 1995 y en la ciudad de Pittsburgh a sus veintidós años Bobby se hace pasar por blanco. Aaron es su mejor amigo y acaba de salir de prisión irreconocible. Atrás quedaron sus cómics, su gorra y pantalones deportivos, ahora es alguien que da miedo y lleva en su cuerpo tatuajes de supremacía blanca. La noche de su reencuentro ambos están en el momento y lugar equivocados. Un joven afroamericano busca pelea y Aaron le responde golpeándolo con un ladrillo. Los dos huyen pero es Bobby quien teme por su vida y por su libertad. Debe actuar como si nada hubiera pasado en el trabajo mientras mantiene oculto su secreto familiar y se esconde de la policía. Pero el frágil equilibrio de su vida se derrumba cuando su padre vuelve a aparecer después de veinte años.

Mi opinión

En algún sitio (no sabría decir dónde) he leído que se basa en la propia experiencia del autor, con la sensación de no pertener a ningún grupo en concreto y encontrarse en mitad de dos aguas. Sin duda, este es el tema principal de El color de su piel, como bien define el título, porque no se identifica con ninguna raza, algo que por otro lado, no debería ser un problema, pero es cierto que los seres humanos nos guiamos por el sentido de identidad y existe cierto sentimiento de expresarlo a los cuatro vientos. Un ejemplo, en Twitter sin ir más lejos, hay quien pone una banderita al lado de su nombre de usuario para indicar su orientación sexual o su nacionalidad.

Pero no me quiero desviar de la idea principal, he visto quien cataloga esta novela de thriller social, cuando yo sólo veo un drama, quizá no muy original, pues es un tema que se trata en multitud de películas de Hollywood, el diferente trato y la discriminación, pero quizá por eso, junto con la hábil descripción del autor, resulta tan visual.

Es una novela cruda, por el círculo vicioso en el que se encuentran los personajes, porque si el protagonista se puede considerar que es Bobby, un veinteañero mulato que hace turnos dobles para pagar el alquiler de la casa y cuida a ratos de su madre alcohólica, no es el único que tiene una vida complicada, pues su madre, Isabel, intenta ahogar sus penas en alcohol, mientras que el padre, Robert, que pensó que estaba muerto, vive una vida que se ha ganado con esfuerzo, aunque no le haya ido demasiado bien con un aborto y una separación a sus espaldas. Quizá sea el destino quien una a esta familia o simplemente los acontecimientos los que perpetúan el círculo.

Otro de los personajes que está inmerso en ese pozo de desilusión y desdicha es Aaron, el amigo de la infancia de Bobby, que acaba de salir de la cárcel y no se parece en nada al que era.

En determinado momento, me he acordado de la película American History X, aunque por supuesto la actitud de expresidiario es completamente opuesta al protagonista de la película.

«El chico había fanfarroneado creyendo que estaba frente a dos blancos asustados, cuando en realidad solo uno de ellos era blanco, y no era el que estaba asustado»

Por otro lado, ha habido un par de detalles, propios de otra época, que me ha hecho pensar en qué año se había publicado el libro, ya que hoy en día resulta curioso cuando habla de la falta de programación en la televisión o cuando le llaman al busca.

En definitiva, la amistad, la lealtad, la libertad, la traición, los secretos de familia y, cómo no, el racismo son los temas principales de esta novela.

Para finalizar, he escogido una frase sencilla, pero es que hacer lo correcto, no siempre es fácil.

«Porque es difícil hacer lo correcto»

Novela: El color de su piel
Autor: John Vercher

Categoría: Bestseller / Narrativa / Drama

Recomendación: Dado que el tema principal de la novela es el racismo y el argumento en sí es un drama, recomiendo tener en cuenta estos factores a la hora de escoger la lectura. Por lo demás, la narración es muy descriptiva y muy visual. Recomendable.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Narrativa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.