Esta semana toca hablar de una de las poetisas más grandes de nuestro país, Gloria Fuertes, cuyos mundos de fantasía han acompañado a muchos niños y adultos. La obra en concreto es ¡Viva el mundo al revés!
Poesía, relatos, literatura infantil, trabajos en la radio, en teatro y en televisión, conforman una prolífica carrera para una mujer dedicada a las letras en pleno siglo XX, y que curiosamente la primera vez que pisó una universidad fue para dar clases.
Recuerdo con cariño a esta gran poetisa y cómo cada vez que aparecía su imagen en televisión, después de recibir un premio o galardón, me paraba a escuchar esa voz ronca tan característica que se acabaría apagando a causa de un cáncer de pulmón.
El libro está compuesto de varios poemas dividido en dos partes. En la primera y la más destacada que pone nombre a la obra se encuentra: El mundo al revés y que consta de varios poemas en los que describe un mundo hipotético e irreal que hace volar la imaginación («Viva el Mundo Cambiante, viva el mundo al revés», «La gata y la rata», «El pez raro», «El domador mordió al león», «Dialoguillo») con ilustraciones divertidas y significativas acerca del contenido, y con las que mi pequeño se ha quedado embobado observando largo rato. (Algo muy raro en él). En la otra mitad narra, sin apartarse de la poesía, El Mundo al Derecho. Donde se incluyen los siguientes títulos: «Todo en su sitio», «Versos con aja y eja», «Parejas», «Historia Natural».
Gloria Fuertes crea una realidad diferente, dejando volar la imaginación, de pequeños y mayores, hacia un inverosímil escenario, divertido y lleno de ocurrencias, en el que fantasea acerca de cómo funcionaría un mundo puesto patas arriba, aunque hoy en día haya momentos en que no sea difícil pensar que estamos viviendo en el Mundo al Revés.
Para finalizar, he de mencionar que como amante de la obra de Gloria Fuertes, no me había percatado hasta estos días en que he releído en edad adulta la obra a mi hijo y me he topado de frente con una descripción propia de otra época dejándome un regusto amargo con una estrofa extraída de «Todo en su sitio»:
«El padre, trabajando;
la madre en el hogar;
ya todo está en su sitio;
ya todo está en su lugar;»
Libro: ¡Viva el mundo al revés!
Autora: Gloria Fuertes
Categoría: Infantil
Recomendación: Para niños a partir de 4 años.