No podía dejar pasar la oportunidad de leer la última novela de Mikel Santiago, En plena noche.
Argumento
¿Puede una noche marcar el destino de todos los que la vivieron? Han pasado más de veinte años desde que Diego Letamendia, estrella del rock en declive, actuó por última vez en su pueblo natal, Illumbe. Esa fue la noche del final de su banda y su grupo de amigos, y también la de la desaparición de Lorea, su novia. La policía nunca logró esclarecer lo ocurrido con la chica, que fue vista saliendo a toda prisa de la sala de conciertos, como si huyera de algo o de alguien. Después de aquello, Diego emprendió una carrera de éxitos en solitario y jamás regresó al pueblo.
Cuando uno de los miembros de la banda muere en un extraño incendio, Diego decide volver a Illumbe. Han pasado muchos años y el reencuentro con los antiguos amigos es difícil: ninguno de ellos sigue siendo la persona que fue. Mientras, crece la sospecha de que el incendio no fue accidental. ¿Es posible que todo esté relacionado y que, tanto tiempo después, Diego pueda encontrar nuevas pistas sobre lo que pasó con Lorea?
Mi opinión
En plena noche es una novela ambientada en el pueblo ficticio de Ilumbe, situado en la comarca de Urdabai, al igual que la anterior El mentiroso. Pero no es la única similitud. También está esa pérdida de memoria del protagonista.
«…la memoria es selectiva, modificable y simbólica. A veces optamos por recordar algo falso, porque la realidad es demasiado dura de sobrellevar».
Entre los personajes cabe destacar al protagonista Diego Letamendia (músico), su mánager Gonzalo, los miembros de su antigua banda de música los Deabruak: Alberto Gandaras, alias Bert (al teclado y, muerto en un incendio), Javi Zulaika (casado con Alaitz), Ibon (batería), Nura (bajista). La desaparecida hace veinte años Lorea Vallejo, sus antiguos ligues Isaac Onaindia y Rubén. El policía que investigó el caso Ignacio Mendiguren y, quien se encargará de la reapertura de la investigación, su hija Nerea Mendiguren. En el camping donde se aloja el protagonista cabe destacar a la recepcionista Ángela Martínez y el jardinero Álex Garaikoa. Por último los Artola, Agustín (padre) y Mikel (el hijo que amenazó al protagonista si volvía a verlo por el pueblo y hermanastro de la desaparecida).
La lectura es lenta, en algunos momentos es dudosa la calificación de suspense y me han entrado ganas de pisar el acelerador, pero sí es cierto que es una trama muy interesante, entretenida y con buen ritmo. Se toma con calma la explicación de todo lo sucedido en aquella noche de hace veinte años, alternando dos líneas temporales con esa mágica narración, tan sencilla y tan adictiva a la vez de Mikel Santiago con el uso de un narrador en primera persona, que interactúa con el lector.
«¿Os podéis creer…?»
La descripción de los personajes es precisa y muy real, con un exitoso músico por protagonista, que acude a Ilumbe al entierro de un amigo de su adolescencia y miembro de su antigua banda. Regresa al lugar del que salió hace veinte años, coincidiendo con la desaparición de su exnovia y cuyo documental sobre aquella fatídica noche, En plena noche, ha removido su carrera y los sentimientos de todos los paisanos de Ilumbe.
Se reencontrará a sí mismo y a sus raíces («Cuando quieres engañarte es muy fácil encontrar compañeros que sustenten tu mentira, sobre todo si les pagas.»), después de desengancharse de las redes sociales:
«Las redes se basan en un esquema de ansiedad y recompensa que puede tornarse adictivo»
«Es increíble la cantidad de información que uno, si se lo propone, puede encontrar de otra persona en internet»
Además, da visibilidad a las enfermedades raras y degenerativas, esas que padecemos un porcentaje ridículo de la población y no se estudian, porque no resulta rentable. Quisiera agradecer al autor la visibilidad y hacer un inciso, ya que, a pesar de que no se menciona cuál es la enfermedad (muchas no tienen nombre), sí que es cierto que hay que cuidar mucho la alimentación y evitar determinadas sustancias, incluido el alcohol, ya que por norma general son contraproducentes.
Volviendo al libro, describe las situaciones, tanto presentes, como pasadas, junto con los posibles móviles y las oportunidades de cada uno de los personajes para hacer desaparecer a Lorea Vallejo. De este modo, las sospechas van saltando de uno a otro sin piedad hasta llegar al desenlace, que me ha recordado a El enigma de la habitación 622, de Joël Dicker.
En plena noche me ha parecido uno de sus libros más interesantes, con un suspenso muy diluido, pero que me he trasladado a los años noventa, las canciones, los conciertos y la nostalgia se ha adueñado de mí durante unos instantes.
«Si no has conseguido ser adulto a los cuarenta, date por jodido”
Para finalizar, os dejo la cita que he extraído de la novela, ya que es cierto que cuando nos dejamos arrastrar por los prejuicios recibimos un golpe de realidad en plena cara.
«(prejuicios) Intenté no caer en ese error. La vida me ha enseñado que todo el mundo puede sorprenderte».
Novela: En plena noche
Autor: Mikel Santiago
Categoría: Best seller / Intriga / Narrativa
Recomendación: Para amantes de las novelas de misterio.