A los pies del maestro II (Jiddu Krisnamurti)

Después de leer la primera parte de A los pies del maestro I, no me podía quedar sin leer la segunda parte de las enseñanzas de Jiddu Krisnamurti.

Sinopsis

A los pies del maestro es un libro de inmediata comprensión para aquellos que han leído el primero. Gran parte de su contenido procede de los primeros años de escuela de Krishnamurti. Trata temas trascendentales como el Amor, el Discernimiento, el Dominio de uno mismo, la Tolerancia y la Confianza.

Mi opinión

No recordaba de qué hablaba el libro anterior cuando comencé a leer A los pies del Maestro II y, me ha parecido más que unas enseñanzas, unas directrices básicas y coherentes para cualquier persona, ya sea docente o no.

Nos habla de la vocación del maestro y de la alusión, de nuevo, al primer mandamiento (“nadie debería trabajar como educador a menos que no hubiera demostrado en su vida cotidiana, que el Amor es la más fuerte cualidad de su naturaleza”), autocontrol (“El dominio del propio temperamento”) y cómo inculcar la confianza, (“el padre sabio consultará a su hijo como a un amigo, y hará todo por descubrir sus deseos, y con su mayor experiencia le ayudará a realizarlos sabiamente”), la tolerancia, el respeto a la vez que intenta alentar al aprendizaje.

es el deber del educador comprender las debilidades (…) estimulando así en él sus más elevadas y nobles cualidades hasta que no quede sitio para las debilidades”

lo que pueda producir sufrimiento o aburrimiento a los demás, “nunca podrá ser bueno ni tampoco servir de diversión para el chico de mente recta”

Repite dos conceptos de la primera parte:

El primero “No hables nunca mal de nadie, rechaza escuchar a quien hable mal de otro…”

hablando de los defectos de una persona, no solamente aumentamos en ella esos defectos, sino que además llenamos nuestras mentes de malos pensamientos”.

El segundo “el conocimiento más importante es conocer el plan de Dios para los hombres. Puesto que Dios tiene un plan y este plan es la evolución”

La religión y la moral son igualmente necesarios para cada muchacho independientemente de lo que él haga más tarde en la vida”

Este punto es muy importante y alude al constante aprendizaje que tanto insisto con mi hijo.

El muchacho podrá continuar aprendiendo durante toda su vida, si tiene la suficiente sabiduría como para querer hacerlo”

Hay algún punto que no estoy de acuerdo, ya que depende de la naturaleza del estudiante el querer aprender.No olvidemos que somos distintos y que cada uno tenemos nuestros tiempos de aprendizaje en cada ámbito de nuestra vida.Algunos demasiado vagos para querer aprender y otros, no por vaguería, sino por necesidad, porque necesitan un refuerzo.

Estoy en desacuerdo cuando habla del deseo de abolir los deberes para hacer en casa. Creo en el aprendizaje continuo.

El deseo de ayudar a un compañero más joven, empujará al chico mayor a saber más del asunto de modo que lo que antes le parecía una fatiga se volverá un placer”

Al igual que en el libro anterior, nos muestra seis pautas para mantener una buena conducta. Son prácticamente las mismas lecciones:

El dominio de sí mismo en lo que respecta a la mente. La cólera y la impaciencia proceden de la irritabilidad.

Fija tu pensamiento en cualquier cosa que hagas, de ese modo estará hecho perfectamente”

La plegaria y la meditación están concebidas para enseñar el dominio de la mente”

Cuando compartimos con otros el conocimiento perdemos el orgullo”

Dominio de sí mismo en la acción. Necesario despertar el raciocinio y la intuición para aprender a caminar solos. Para ello, el muchacho ha de aprender a “calibrar diligentemente sus golpes y emplear el intelecto para dirigir su fuerza

El dominio de uno mismo acrecienta la felicidad y conduce al éxito.

Tolerancia. Recíproco respeto al intercambio de opiniones.

Estar contento, ya que emana corrientes de energía y de buena voluntad.

Unidad de propósito. La concentración depende del interés.

(el educador) debe tratar de ser el ideal hacia el cual espera poder guiar a sus alumnos”

Confianza en sí mismo para el buen éxito.

En cierta ocasión me ha trastocado al hablar de los hijos como medio de prosperidad y riqueza y me ha hecho pensar: ¡Qué concepto tan obsoleto! ¿En qué año se ha escrito?

En definitiva, A los pies del maestro II, es una reiteración de las enseñanzas incluidas en el primer volumen, que a su vez son unas nociones básicas y lógicas de cómo vivir con amor, sin hablar mal del prójimo, la necesidad de saber enseñar y mantener un constante aprendizaje.

Libro: A los pies del maestro II

Autor: Jiddu Krisnamurti

Categoría: Místico/Espiritual/Autoayuda

Recomendación: Para profesores

Deja un comentario

Archivado bajo Autoayuda, Best-sellers

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.