Los Herederos de la Tierra (Ildefonso Falcones)

Después de una larga espera tras la publicación hace once años de La Catedral del Mar, cuyo rodaje para la adaptación televisa está en marcha, no he podido evitar hacerme con la continuación, el ejemplar de Ildefonso Falcones, Los Herederos de la Tierra.

El argumento se centra en torno a Hugo Llor, un joven de doce años que trabaja con el esclavo genovés en las atarazanas. Huérfano de padre y atraído por el océano, sueña convertirse en constructor de barcos y adentrarse en la mar, pero su madre le hace prometer que nunca se embarcará.

El retorno de la familia Puig, enemiga acérrima de Arnau Estanyol, su mentor, quebrará la estabilidad de la vida de Hugo y comenzará su huida junto con el inicio de una nueva vida, completamente distinta a aquella que soñó como mestre d´aixa.

Mi opinión

Estructurada en cuatro partes y a través de las casi novecientas páginas que conforman esta obra, Ildefonso Falcones nos muestra la historia de Hugo Llor en plena Edad media y el conflicto de intereses entre el poder de los nobles y la Iglesia.

El primer capítulo atrapa por la emotividad y el lector se posiciona del lado del protagonista, un ser valiente y humilde por igual, que evolucionará en su contacto con las mujeres que le marcarán su vida: el sacrificio de su madre Antonina por tratar de sacarlos adelante tras la muerte de su padre, su hermana Arsenda con su creciente devoción religiosa, su primer amor imposible debido a las ideologías religiosas, Dolça, la férrea tozudez de Barcha, la esclava mora se convertirá en un pilar en el que sustentarse, el despropósito con su prometida Eulàlia Desplá que le lanzará a manos de Regina en la que descubrirá a otra persona desconocida hasta el momento. Y, por último, su familia Caterina una liberta y su hija Merçe.

Además, otros personajes que influenciarán en el carácter de Hugo Llor son: Mahir que le inculcará el amor por la vid y el buen vino y del que hará su medio de vida. También nos encontramos con esos personajes malvados que existen en toda obra: Juan Amat (alias perro calvo), Roger Puig, conde de Navarcles y de Castellví de Rosanes enemigo de los Estanyol se convertirá en su enemigo, al igual que su criado (alias el Tuerto), la traición de Regina, el odio y la ambición de Marta Destorrent y por último, Bernat Estanyol, mal enemigo, poderoso y cruel.

Ildefonso Falcones realiza un retrato de la sociedad de la época, en cuanto a la sucesión y la lucha por el poder entre reyes y Papas y el apoyo que recibían a base de las guerras tanto económico como de mano de obra. La importancia de la agricultura como fuente de sustento y los usos y costumbres en la profesión.

Asimismo, pone de relieve hechos históricos como la expulsión de los judíos o los constantes conflictos con los corsarios.

Pero también el autor pone de manifiesto el punto de vista jurídico en los contratos prematrimoniales, la condición de esclavos y las medidas a adoptar para obtener la condición de  liberto, e incluso la hipocresía de una sociedad en la que la tortura se consideraba un medio de prueba.

El comienzo de la novela lo asumí con ímpetu, detectando en el primer capítulo ese toque maestro que me atrapó en La catedral del mar. Sin embargo, a medida que avanzaba en esta extensa obra que transcurre desde 1387 hasta 1423, los datos históricos se intensifican hasta convertirse en innecesarios. Es fácil olvidar la trama de la novela en esos capítulos centrales tan densos que hacen perder el ritmo, a pesar de que el autor trata de hilvanar sin entusiasmo, a golpe de narrativa y apuntes históricos sobre la política y la religión en Cataluña que acaban agotando al lector.

«La propia vida, instintivamente, se agarra con tenacidad a la más mortecina de las luces».

Para finalizar me gustaría dejar una cita como símbolo de esa hipocresía reinante en toda época y condición social:

«Con qué facilidad cambian las fidelidades (…) la fidelidad de los grandes, de aquí o de allá, es una virtud demasiado voluble».

Novela: Los herederos de la tierra
Autor: Ildefonso Falcones
Categoría: Narrativa
Recomendación: Mucha narrativa plagada de reseñas históricas, y  sus casi mil páginas pueden disuadir a más de uno, por lo que considero que es una lectura para saborear y se ha de leer cuando se disponga de mucho tiempo libre.

Esta novela es completamente independiente de su predecesora, La catedral del mar, por lo que no es necesario que se haya leído ésta previamente, aunque no lo recomiendo.

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Histórica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.