Dicen que las segundas partes nunca fueron buenas, pero aun así me he aventurado con Juan Gómez-Jurado y su última novela, Loba Negra. Ahora, ¿será cierto que las segundas partes nunca fueron buenas? Veamos.Argumento
Mi opinión
Loba negra es una novela policíaca de acción que recupera a sus personajes, Antonia Scott y Jon Gutiérrez, y los envía a la costa malagueña, Marbella, donde se ha producido la muerte de Yuri Voronov, el tesorero del capo de la mafia rusa Aslan Orlov y ha desaparecido su mujer Lola Moreno.
El subinspector Belgrano y la comisaria Romero apenas les han facilitado datos por cortesía, molestos por recibir la visita desde Madrid, pero aún quedan muchas más incógnitas por resolver y Antonia Scott no se rinde fácilmente. Poco a poco, irá tirando de hilos e incomodando a unos y otros hasta, sin pretenderlo, hallar a la Loba negra.
Juan Gómez-Jurado hace uso de una narración directa, sencilla, capítulos cortos que agilizan la lectura y, sobre todo, muy visual por lo que auguro que, si se traslada a la gran pantalla, será un éxito.
La protagonista, Antonia Scott (“No es policía, no es criminalista. Nunca ha empuñado un arma, ni llevado una placa, y sin embargo ha salvado decenas de vidas”), es un personaje más desarrollado, con sus miedos y constantes desafíos, que ve los documentales de la 2 y considera que los tacos empobrecen el lenguaje. También su compañero, Jon Gutiérrez, parece mostrar sus sentimientos con sus constantes apelativos cariñosos hacia Antonia, pero sin dejar de aparentar a ese icónico Bud Spencer que cuando se cabrea se pone a repartir con la mano abierta.
A pesar de que Loba negra es la continuación de Reina roja, la narración es algo distinta, más rápida a la vez que necesaria, ya que hay mucha más acción y una intrincada unión entre historias, bastante complicada de tejer y que, no sólo es imprevisible, sino adictiva y, en definitiva a mi parecer mejor historia que el libro anterior.
Nuevamente incluye palabras en otros idiomas para mostrar sentimientos de los personajes: en japonés (boketto–ぼけっと-: «Mirar en la distancia, al vacío, sin pensar en nada específico»; en ruso hay varias y he escogido: udachi (buena suerte); en alemán: backpfeifengesicht (cara que necesita urgentemente una bofetada); en malayo (kegemteraan: la alegría de tropezar). Sin dejar de lado ese estilo directo con frases cortas, casi que parecen segmentadas («Y ahí está. Antonia Sonríe. Su sonrisa de diez mil vatios, marca registrada») y que funcionan a la perfección.
Además, utiliza un narrador omnisciente, que actúa como una voz en off, aclaratoria («Aslan Orlov es un hombre amable, eso ya había quedado claro»), para darle ese toque de humor tan característico del autor, que se puede encontrar en otras formas («Lo único que tienen para iniciar el fuego es una enorme pila de periódicos viejos (e intacta) y un ejemplar de Cincuenta sombras de Grey al que le faltan la mitad de las páginas«), sin dejar de denunciar en tono velado la situación de la costa española, donde se concentran las mafias.
«Las decenas de muertos, que van en aumento y que nunca alcanzan los titulares. Porque por encima de todo hay que proteger lo que nos da de comer. Y en este país lo que nos da de comer es vender sol y playa»
Al tiempo que hace una crítica a los medios destinados a la justicia y, por ende, la lentitud de la misma.
«Ya sé cómo funciona justicia española (…) Los tribunales van lentos. Muy lentos»
Solo Juan Gómez-Jurado es capaz de intercalar un narrador con un estilo desenfadado al mismo tiempo que hace un guiño a la música española introduciendo frases en el texto de grupos como Alaska («la gente le señala, le apunta con el dedo»), Radio Futura («dice que tiene veneno en la piel»), Los Secretos («ayúdame y te habré ayudado») y Un pingüino en mi ascensor («solía ser fuerte como un roble»).
Dicen que no hay dos sin tres y Loba negra no es una despedida, pero la continuación será un reto a superar.
Para finalizar, me gustaría destacar una frase que en estos tiempos convulsos, parece cobrar más fuerza que nunca:
“Y si nada nos libra de la muerte, al menos que el amor nos salve de la vida”.
Novela: Loba negra
Autor: Juan Gómez-Jurado
Categoría: Best-seller/Narrativa/Suspense
Recomendación: El estilo directo y sencillo del autor hace que su lectura sea idónea para personas poco acostumbradas a la lectura, pero que les gusten las películas de acción. Y, en general, a todo el que quiera una lectura rápida, ligera y entretenida.