La cena secreta (Javier Sierra)

No hay dos sin tres y, si antes había leído dos novelas de Javier Sierra, ahora me sumerjo en su obra más laureada, La cena secreta  (Il cenacolo).

Argumento

Región de la Lombardía. Enero de 1497. Fray Agustín Leyre, inquisidor dominico experto en la interpretación de mensajes cifrados, es enviado a toda prisa a Milán para supervisar los trazos finales que el maestro Leonardo da Vinci está dando a La Última Cena. La culpa la tiene una serie de cartas anónimas recibidas en la corte papal de Alejandro VI, en las que se denuncia que Da Vinci no sólo ha pintado a los Doce sin su preceptivo halo de santidad, sino que el propio artista se ha retratado en la sagrada escena, dando la espalda a Jesucristo. El remitente, al que en la Secretaría de Claves de los Estados Pontificios conocen como “el Agorero”, conoce a la perfección lo que está ocurriendo en el convento de Santa Maria delle Grazie y, desesperado por la pasividad de Roma, decide tomarse la justicia por su cuenta y acabar con los cómplices herejes que sostienen la labor de Leonardo.

Mi opinión

Hay veces que acabas escogiendo obras con una idea similar sin ni siquiera proponértelo. Si hace unos días leía en La conexión Alejandría la confluencia de las tres religiones mayoritarias, en esta ocasión me sumerjo en los enigmas ocultos en el cuadro La última cena de Leonardo da Vinci, y sus posibles mensajes secretos que lo unen a los cátaros, considerados herejes por la Iglesia Católica.

Javier Sierra no ha sido el primero que ha puesto de relieve el cuadro de La última cena. Antes lo hizo Dan Brown con El código da Vinci con gran éxito, por cierto.

En La Cena secreta nos trasladamos al siglo XV, momento de la creación de la obra por Leonardo da Vinci, que quiso plasmar el momento en que Jesucristo informó a los apóstoles que uno de ellos lo iba a traicionar (San Juan 13:21) y las distintas reacciones de cada uno de ellos (asombro, espanto…), reunidos en grupos de tres, dejando a Jesús en el centro, pero al mismo tiempo aparentemente aislado.

El cuadro en sí es bastante interesante y más aún cuando Javier Sierra nos va mostrando detalles sorprendentes, como son que ninguno lleva el halo de santidad, y los discípulos son retratos de personajes heterodoxos de la época, entre ellos el propio Leonardo da Vinci. Además, no muestra el Santo Grial, pero tampoco a Cristo instaurando el sacramento de la eucaristía, y en la mesa apenas hay comida, sólo algo de pan, sal, naranjas y pescado.

Los personajes son muchos y es fácil perderse. Entre ellos cabe destacar; el protagonista fray Agustín Leyre (inquisidor), fray Vicenzo Bandello (prior, reputado teólogo y sabio), Matteo Bandello (sobrino del anterior), Benedetto (secretario del prior), Alessandro Trivulzio (bibliotecario), padre Torriani (maestro general), Girolamo Savonarola (dominico), fray Guglielmo (cocinero), Mauro Sforza (sobrino duque de Milán), Beatrice d´Este (duquesa de Milán fallecida), Mario Forzetta (pintor), Bernardino Luini (pintor), Marco d´Oggiono (discípulo predilecto de Leonardo da Vinci), Elena de Betania (musa), por supuesto Leonardo da Vinci y también Oliverio Jacaranda (anticuario) y su hija María Jacaranda.

De las obras leídas hasta el momento de Javier Sierra, sin duda alguna, La cena secreta es la mejor de ellas. Me ha gustado la forma de narrar (como siempre), aunando realidad y ficción, pero también ese convento lleno de secretos ocultos a la vista de todos («Hace años que aprendí que si deseas ocultar algo a la necedad humana, el mejor sitio para hacerlo es ese en el que todo el mundo pueda verlo«), misterios, conspiraciones, mensajes cifrados, adivinanzas, geometría, numerología, signos del zodíaco y tarot. Una amalgama de ideas que, sorprendentemente cuadran y, lo más importante, me ha incitado a observar con mayor detalle esa magnífica obra, tantas veces copiada a lo largo de la historia.

Para finalizar, me gustaría inmortalizar una frase de la obra que me ha resultado graciosa, sobre todo conforme a los representantes políticos de los últimos tiempos, aunque desgraciadamente no es el único campo en el que el ser humano decepciona:

«Los españoles son hombres honrados» y aquí añadiría una frase bíblica que se menciona en el libro «quien tenga ojos para ver, que lo vea»

Novela: La cena secreta
Autor: Javier Sierra Albert
Categoría: Ficción histórica / Narrativa
Recomendación: Para aquellos que quieran contemplar con otros ojos la maravillosa obra de Leonardo da Vinci, porque este libro no solo entretiene, también hace reflexionar.

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Best-sellers, Intriga, Misterio, Narrativa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.