Por qué lloran las ciudades (Elisa Levi)

Después de leer el thriller de Juan Gómez-Jurado, necesitaba una lectura más profunda y me he aventurado con una escritora novel, Elisa Levi, y su debut narrativo Por qué lloran las ciudades.

Argumento

Denis se ha suicidado y ahora Ada está sola. Sola entre sus hermanas y su madre y su padre y los chistes sin gracia de su entorno, sola en la habitación que comparte con su pareja y frente al lexatín que nunca falta en la cartera. Sola en Japón, donde ha tenido que viajar como única albacea de quien fuera su mejor amigo.

Nostalgia, tristeza y melancolía afloran por las calles de Tokio mientras acompañamos a Ada en su deambular por preguntas que seguramente tampoco sabríamos responder: ¿Dónde encajan los ausentes?

¿Cuál es la promesa de aquellos que se quitan la vida? ¿Quién ha sabido sostenerle la mirada a la felicidad? 

Mi opinión

Por qué lloran las ciudades es una novela corta, ligera y a la vez intensa que transcurre en su mayor parte en las calles de Tokio.
La protagonista es Ada, una joven madrileña que vive con su novia Nadine y su perra Clara en Dinamarca.

«Me he ido todo lo lejos que mi cartera me ha permitido y no cesan las ganas de huir»

Pero Ada recibe un regalo de su amigo Denis, lo que no sabe es que se ha quitado la vida y en su testamento le ha designado como albacea. Ada tendrá que afrontar ese duelo sola, lejos, en un país donde mostrar los sentimientos ni es común, ni está bien visto («En Japón la gente llora y nadie se da cuenta») y afrontar la pérdida no es fácil, menos para quien ha estado siempre al límite

«Nuestra pulsión siempre ha estado rozando la muerte».

«Las dolencias de cada uno son personales e intransferibles como los bálsamos labiales»

Una historia de pérdida, de dolor, de tristeza, de soledad, pero también de amor y de superación. Sencilla y a la vez intensa, incluso desgarradora. Narrada por una protagonista que vive a base de ansiolíticos como es el Lexatín y no cesa de realizar un movimiento compulsivo (TOC) unay otra vez: 

«Paso todas las yemas de mis dedos por la yema de mi pulgar derecho. Como si contara algo».

Plagada de referencias musicales y cinematográficas, como si una cámara invisible grabase cada plano y con esa similitud expresa de la película Lost in Traslation, porque es indudable que hay veces que es más fácil congeniar con un extraño al que no has visto jamás, ni volverás a ver.

Elisa Levi ha sabido mostrar la esencia de los millenials en la sociedad actual, viviendo su sexualidad sin tapujos, buscando oportunidades laborales lejos de casa y con una relación familiar no del todo fácil, al igual que la vida misma. Pero este viaje personal ha dejado de lado temas trascendentales que explican la situación personal de la protagonista y que menciona de pasada, como si no le diera importancia cuando en realidad da un vuelco radical a lo leído con anterioridad y deja al lector completamente desorientado. Sin querer entrar en detalles, para evitar desvelar la trama, me gustaría añadir que debería haber escogido otro motivo para tener ese comportamiento obsesivo compulsivo y no dejar la obra un tanto coja. 

Todos necesitamos regresar a nuestros orígenes para saber quiénes somos en realidad y en qué nos hemos convertido.

«Me planteo volver a Madrid para volver a nacer y convertirme en otra persona»

Para finalizar, me gustaría citar unas frases que son una muestra de los sentimientos que se hallan en las páginas de la novela:

«Nadie ni nada se para por la llegada de la muerte»

«La muerte es para el que se queda, no para el que se va»

«La muerte es un medio, no un fin»


Novela: Por qué lloran las ciudades
Autora: Elisa Levi
Categoría: Narrativa / Novela corta / Drama
Recomendación: La narración me ha recordado a Lost in traslation en más de una ocasión, no sólo por la mención expresa, sino más bien por la lentitud con situaciones en las que apenas sucede nada, por lo que mi recomendación va dedicada, especialmente, a aquellas personas que les ha gustado la película y también para millennials que pueden congeniar más con la protagonista.

Deja un comentario

Archivado bajo Narrativa, Novela Corta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.