El libro de la semana es un clásico, Extraños en un tren (Strangers on a train), el primer libro de la escritora de novela negra Patricia Highsmith. Una semana después de ser publicada Alfred Hitchcock compró los derechos y fue adaptada al cine en 1951.
Argumento
Un crimen perfecto es un crimen sin móviles. Dos desconocidos acuerdan asesinar cada uno al enemigo del otro, forjando así una coartada indestructible. Bruno viaja en el mismo tren que Guy. Empiezan a conversar y Bruno, demoníacamente, fuerza a Guy a desvelar su punto débil, la única grieta en su ordenada existencia: Guy quisiera librarse de su mujer, que le traicionó y que puede obstaculizar su prometedor futuro. Bruno le propone un pacto: él matará a la mujer y Guy, a su vez, al padre de Bruno, a quien éste odia. Guy rechaza el plan, pero no así Bruno, quien, una vez cumplida su parte, reclama al horrorizado Guy que cumpla con la suya.</span>Un crimen perfecto es un crimen sin móviles. Dos desconocidos acuerdan asesinar cada uno al enemigo del otro, forjando así una coartada indestructible. Bruno viaja en el mismo tren que Guy. Empiezan a conversar y Bruno, demoníacamente, fuerza a Guy a desvelar su punto débil, la única grieta en su ordenada existencia: Guy quisiera librarse de su mujer, que le traicionó y que puede obstaculizar su prometedor futuro. Bruno le propone un pacto: él matará a la mujer y Guy, a su vez, al padre de Bruno, a quien éste odia. Guy rechaza el plan, pero no así Bruno, quien, una vez cumplida su parte, reclama al horrorizado Guy que cumpla con la suya.
Mi opinión
Extraños en un tren es una novela de suspense con un argumento extraño, estrambótico, y a la vez original, como es que dos desconocidos se encuentren en un tren y manifiesten su odio hacia determinadas personas de su familia y uno de ellos sugiera un pacto siniestro: deshacerse del problema del otro.
Lo que en un principio parece un vago recuerdo, desagradable, poco a poco se irá convirtiendo en una realidad escalofriante, aterradora y un acoso constante.
Los personajes son escasos, pero descritos con profundidad. Así Charles Anthony Bruno es un alcohólico con complejo de Edipo y tendencias homosexuales, un vividor perteneciente a una familia rica que le ha dado todos los caprichos posibles:
«Charley siempre había tenido de todo, sin escamotearle nada…»
Y, sin embargo, no parece encontrar su camino
«¿Hay alguna razón por la que deban trabajar quienes no lo necesitan?»
«¿Sabe qué voy a hacer algún día? Suicidarme, si tengo ganas de suicidarme, y dejar las cosas de modo que parezca un asesinato y echen la culpa a mi peor enemigo«.
«Llevaba tanto tiempo buscándole ansiosamente un significado a la vida, tanto tiempo tratando de hacer algo que le proporcionara este significado, que había llegado a encontrarle gusto a la frustración...»
Guy Haines es un arquitecto ambicioso, conservador y engañado por su mujer Miriam Joyce con Owen Markman, su nuevo novio. Pero, a pesar de que tienen nuevas parejas cada uno, la intención de Miriam no es facilitarle el divorcio para que Guy pueda casarse con Anne, sino todo lo contrario, forzarlo al máximo para sacar provecho del éxito de sus proyectos profesionales venideros.
La autora ahonda en la psique de los personajes, en especial de los dos protagonistas, haciendo partícipe al lector de la angustia, el acoso de la mente perturbada de Bruno, que lleva a Guy hasta el límite.
La descripción, y el detallismo en el desarrollo de la trama, es necesario para entender a los personajes y su forma de actuar, pero al mismo tiempo esa lentitud, que demora la lectura, no es algo que hoy en día, con el frenético ritmo de vida que llevamos, sea bien visto y esa profundidad puede llegar a producir pesadez en determinado momento. Aun así, la trama es entretenida y la mitad del libro me he pasado pensando en cómo lo lograría convencer y la otra mitad en cómo acabaría el libro si sería una confesión por remordimientos, por un desliz bajo los efectos del alcohol, lo descubriría el detective sabueso o vencería la impunidad.
Para finalizar, me gustaría dejaros una frase que describe muy bien la novela negra:
«Qué aburrido es en realidad el crimen. Y cuán falto de sentido a menudo»
Novela: Extraños en un tren
Autora: Patricia Highsmith
Categoría: Policíaca / Suspense / Novela negra
Recomendación: Un clásico de suspense se ha de leer con calma.