Desde hace más de una década que no leía una novela de Stephen King, cansada de los desenlaces catastróficos de sus tramas. Por eso, cuando vi que Bellas durmientes (Sleeping Beauties), la ha escrito este famoso novelista del terror junto a su hijo Owen King, me decidí a darle otra oportunidad.
¿qué pasaría si las mujeres abandonaran este mundo?
En un futuro tan real y cercano que podría ser hoy, cuando las mujeres se duermen, brota de su cuerpo una especie de capullo que las aísla del exterior. Si las despiertan, las molestan o tocan el capullo que las envuelve, reaccionan con una violencia extrema. Y durante el sueño se evaden a otro mundo. Los hombres, por su parte, quedan abandonados a sus instintos primarios.
La misteriosa Evie, sin embargo, es inmune a esta bendición o castigo del trastorno del sueño. ¿Se trata de una anomalía médica que hay que estudiar? O ¿es un demonio al que hay que liquidar?
Mi opinión
Como os decía, hubo una época en la que leía con avidez todas las novelas de Stephen King que pasaban por mis manos, hasta que en todas ellas descubrí un final común: el caos. Fue por entonces cuando, frente a un final tan previsible, decidí cambiar de autor y más o menos por esa época, llegué hasta John Grisham.
Al encontrar Bellas durmientes me he decidido a darle otra oportunidad y comprobar qué es lo que acaba arrasando esta vez y, si su hijo, Owen tiene esa misma voracidad destructora que su padre.
He de admitir que las 765 páginas me han echado un poco para atrás. Pero, una vez en faena, he ido descubriendo esa increíble capacidad de Stephen King para describir minuciosamente historias y enganchar al lector entre sus páginas.
La trama se sucede en Dooling donde una enfermedad, denominada la gripe Aurora, en referencia a la protagonista de la película de Disney La Bella durmiente, que afecta a las mujeres de todo el mundo al caer en los brazos de Morfeo. Momento en que una membrana comienza a salir y las envuelve como un capullo sedoso. Aquellos que rompen esa membrana son atacados sin piedad. Pero, ¿dónde van esas mujeres? A una realidad paralela con un comienzo nuevo, una sociedad matriarcal de la que solo podrán salir si ellas lo deciden, poniéndose todas de acuerdo.
Los personajes son múltiples, desde los Norcross Lila y Clint (psiquiatra funcionario de prisiones), su hijo Jared. Los agentes de policía Terry Coombs , Roger Elway, Linny. Willy Burke bombero voluntario. Frank Geary encargado de adopción animal, su mujer Elaine Nutting y su hija Nana. En la prisión: la directora Janice Coates, su hija Michaela Coates y entre las reclusas Kity Mc David, Maura Dunbarton, Angel Fitz, Jeanette Sorley, Evie Black.
Hay quien puede tachar esta novela de feminista por las menciones que realiza en temas de actualidad como es la brecha salarial entre hombres y mujeres, los controvertidos piropos («En estos tiempos de la informática, ni siquiera podías piropear a una mujer«), hasta comentarios que me han recordado a La Manada («Ojalá existiera una poción mágica para tirarse a las chicas.. -Sí, existe. Burundanga«).
Sin embargo, Bellas durmientes me ha parecido más una novela reflexiva, al plantear cómo sería un mundo sin mujeres, pero también una realidad paralela sin hombres.
Los King no dejan títere con cabeza y entre las páginas de la novela también he encontrado una crítica hacia los medios de comunicación («En un mundo aterrorizado, las noticias falsas se imponían«) e incluso, hay una valoración del presidente estadounidense («¿Es tal o cual más gilipollas que Truman? Pocos podían comparársele, de hecho, hasta la fecha, oficialmente solo daban la talla Donald Trump y los caníbales«).
En definitiva, me ha gustado, sobre todo cómo consiguen enhebrar las historias. Y sí, al final algo de caos hay (parece que Stephen King no puede evitarlo). Pero además de caos y acción, intercala la fábula, logrando una historia pausada, que engancha.
Para finalizar os dejo un par de citas que, aunque no reflejan en absoluto el interior de la novela, son las que más me han gustado:
«Era mejor no obsesionarse con lo que no podía cambiarse»
«Otro aspecto de hacerse mayor: uno se olvidaba de lo que quería recordar y recordaba lo que quería olvidar»
Novela: Bellas durmientes
Autores: Stephen King y Owen King
Categoría: Suspense / Narrativa
Recomendación: Para leer con mucho tiempo ya que la extensión puede desanimar a más de uno.