Hace años que no leía nada de Matilde Asensi, tantos que hasta había olvidado su estilo, así que, en cuanto encontré la novela Iacobus, que trata de tesoros y templarios, no perdí la oportunidad.
Galcerán de Born, caballero de la orden de los hospitalarios, enemigos de los templarios, recibe del papa XXII, la misión de descubrir a los culpables de las muertes del papa Clemente, del rey Felipe y de Guillermo de Nogaret.
Con la ayuda de Jonás y de Sara consigue la prueba que implica a los templarios en esos asesinatos, pero descubrirán algo más: un pergamino que indica los lugares a lo largo del Camino de Santiago donde los templarios escondieron el oro que la orden poseía antes de ser abolida.
Convertido en peregrino, Galcerán comienza la búsqueda del fabuloso tesoro escondido en los lugares señalados con la cruz de oro, la tau. Sin embargo, no solo hay oro, plata y piedras preciosas, la gran sorpresa les aguarda en Las Médulas, un laberinto bajo tierra que oculta uno de los mayores secretos de la Historia.
Mi opinión
Iacobus es una novela de ficción histórica ambientada en 1319, que narra las aventuras de Galcerán de Born, el Persiquitore, un monje hospitalario conocido por su sagacidad, que es requerido por el Papa para investigar la misteriosa muerte de su antecesor Clemente V. En la misión recorrerá entre otras localidades Jaca, Burgos, La Rioja, León, hasta llegar a Santiago de Compostela, acompañado de un impetuoso y joven novicio.
Me gusta todo el misterio, los templarios y la desaparición de las reliquias como el Arca de la Alianza, por lo que la mera mención de estos temas me tenía ganada la mitad de la obra. Sin embargo, a pesar de que es muy interesante, hay varios puntos que me parece han flaqueado.
En primer lugar, en cuanto a la mención a los diferentes lugares de paso por el Camino a Santiago y la simbología de la Tau en las Iglesias y catedrales, he echado en falta alguna ilustración para poder engancharme a la historia. Sí, ya sé que una novela no es un folleto, pero si se basa en tallas, murales o imágenes, qué menos que ilustrar el libro para que el lector pueda ilusionarse con la historia.
En segundo lugar, son múltiples los personajes (Galcerán de Born -protagonista-, Jonás -hijo bastardo-, Manrique de Mendoza -templario-, Isabel de Mendoza -madre del muchacho-, Evrard -templario-, Sarah -hechicera judía-, Joanot de Tahull, Beatriz d´Hirson, Mafalda d´Artois, Nadie), sobre todo, los que se suceden en las primeras páginas, lo cual acaba desorientando por completo.
Además, son muchos los frentes que se abren dentro de la trama, tanto personales (su hijo, la madre del chico, el deseo por la hechicera judía), como por los profesionales (descubrir los asesinos del anterior rey y la búsqueda del tesoro templario), con muchos datos y descripciones innecesarias que solo alargan el contenido sin aportar nada. Aquí hay dos temas que toca tangencialmente: la juventud («la mocedad es una época terrible de la vida, pero no para quien la atraviesa, como dicen, sino para quien tiene que soportarla cerca») y una clara censura a la Iglesia y sus prácticas medievales.
También es cierto admitir que una vez que se centra en un único objetivo, como es la búsqueda del tesoro templario, se reducen los personajes y la lectura se hace más rápida y amena, aunque en determinados momentos vuelva a introducir información histórica que ralentiza el proceso.
Sin duda alguna, estoy convencida de que la adaptación a la gran pantalla ganaría mucho más que en la novela, ya que sería mucho más dinámico y entretenido, sin llegar a perderse entre la infinidad de personajes y de situaciones que atraviesa el protagonista.
Para finalizar, me gustaría dejaros las citas que más han llamado mi atención. Espero que os gusten:
«Las personas importantes siempre vuelven. Todo gira en el universo, toda va vueltas, y en alguna de esas trayectorias nos encontraremos de nuevo»
«Tu vida desde que empiezas a tener un cierto control sobre ella, es un conjunto de elecciones acertadas o equivocadas pero elecciones al fin y al cabo«
Novela: Iacobus
Autora: Matilde Asensi
Categoría: Best-seller/Narrativa/Ficción histórica
Recomendación: Lectura pausada para aquellos que dispongan de suficiente tiempo libre.