Atraída por comprobar cómo aúna Amanda Stevens en una misma novela el género paranormal con el policíaco me he sumergido con La restauradora, la primera novela de la trilogía La Reina del cementerio.
Amelia Gray tiene veintisiete años y un don (o maldición) que comparte con su padre puede ver fantasmas. De él aprendió todo cuanto sabe para poder mantener una vida tranquila: no alejarse de los campos santos; ignorar la presencia de fantasmas a su alrededor, aunque quieran hacerse presentes, y no relacionarse con personas cuyos espíritus les acechan.
Amelia se dedica a restaurar cementerios de valor histórico artístico y con ello cumple con las reglas que su padre le impuso en su momento. Hasta que todo cambia.
Un asesinato en uno de los cementerios en los que está trabajando la pone en contacto con un detective acechado, John Devlin. Y hay algo que la empuja a estar cerca de él, a pesar del peligro al que casi de inmediato se ve sometida. Los fantasmas del detective empezarán a amenazarla, pero ella no puede evitar sentirse muy atraída por él, lo que la pone en una disyuntiva extrema: elegir entre sus sentimientos y su seguridad.
Mi opinión
La restauradora ha sido todo un descubrimiento fortuito, ya que aúna un par de los temas que más me gustan: los sucesos paranormales y el misterio.
La protagonista es Amelia Gray, una restauradora de tumbas que ha pasado la mayor parte de su infancia en cementerios, dado que su padre trabajaba en uno, pero no sólo coincide con su padre en una profesión en la que está rodeada de sepulturas, también comparten la capacidad de ver fantasmas.
«Los muertos tienen mucho que decir si uno está dispuesto a escucharlos»
Otros personajes son John Devlin (del departamento de policía de Charleston, al que le persiguen los fantasmas de su mujer –Mariama– y su hija –Anyika, alias Shany-), Etta (madre), Lynrose (tía), Regina Sparks (forense del condado), Temple Lee (arqueóloga amiga de la protagonista), Camille Ashby (rectora de la universidad de Emerson), Rupert Shaw (Director del Instituto de parapsicología), Tom Gerity (investigador privado).
La trama es muy original e interesante, en especial me gustaría hacer hincapié en cómo la autora logra mantener el suspense y recrea la situación con la aparición de los fantasmas, los sentimientos que transmiten y que los caracterizan (celosa, posesiva, rencorosa, apasionada, impulsiva. Múltiples adjetivos y descripciones que me han hecho esperar una Amelia Gray más valiente y resolutiva similar al papel que interpretaba Jennifer Love Hewitt en la famosa serie Entre fantasmas.
Además, la novela deja algunos puntos sin resolver que espero y deseo se resuelvan con los volúmenes siguientes.
Por otro lado, me resulta chocante cómo la editorial no ha subsanado el error tan contradictorio, que se detecta a simple vista, entre la primera línea de la sinopsis («Amelia Gray tiene veintisiete años y desde los quince puede ver fantasmas«) y la primera línea del texto («La primera vez que vi un fantasma tenía nueve años»).
Para finalizar os dejo la cita con un poco de pragmatismo:
«Las cosas no siempre salen como uno espera, pero tenemos que aprovechar lo que tenemos»
Novela: La restauradora
Autora: Amanda Stevens
Categoría: Paranormal / Romance / Misterio
Recomendación: Para amantes de temas paranormales, en otro caso no la disfrutaréis.