La mujer en la ventana (A.J. Finn)

Atraída por lo que parecía a todas luces el remake de un clásico («La ventana indiscreta«), me he sumergido en La mujer en la ventana, del debutante A.J.Finn, pseudónimo de Daniel Mallory, reputado editor neoyorquino de 38 años.

Argumento

Anna Fox vive sola, recluida en su casa de Nueva York, sin atreverse a salir. Pasa el día chateando con desconocidos, bebiendo vino (quizá más de la cuenta), mirando películas antiguas, recordando tiempos felices… y espiando a los vecinos.

Entonces llegan los Russell al barrio: una pareja y su hijo adolescente. La familia perfecta. Hasta que una noche Anna ve algo desde su ventana que no debería haber visto. Todo su mundo empieza a resquebrajarse y sus propios secretos salen a la luz.

¿Qué es lo que ha visto? ¿Y qué ha imaginado? ¿Quién está en peligro? ¿Y quién está manipulándolo todo?

Mi opinión

La mujer en la ventana es un thriller psicológico de fácil y rápida lectura gracias a sus capítulos cortos y frases cortas que consigue una lectura adictiva.

El comienzo es sencillo y algo denso ya que está plagado de referencias cinematográficas en blanco y negro (Vértigo, La soga, Sola en la oscuridad, Al caer la noche, Luz que agoniza, Charada, La sombra de una duda, Vorágine), con actores como Ingrid Bergman, Robert Montgomery, Mia Farrow o James Stewart, la mayor parte de las cuales desconozco o he olvidado.

La situación de esta protagonista Anna Fox, se muestra lentamente cómo está separada de su marido Ed y su hija Olivia (Livvy), vive sola en casa y se dedica a investigar la vida de sus vecinos: Mott, Tadeka, John Miller y Rita, Henry y Lisa Wasserman, Alistair, Jane Russell y su hijo Ethan. Otros personajes son David (el inquilino del sótano), Bina (la fisioterapia), Wesley Bill (socio), Julian Fielding (psiquiatra), el inspector Little y la inspectora Norelli.

Poco a poco, a pesar de que la trama tarda en arrancar, la lectura se convierte en adictiva, con una revelación inesperada y alguna que otra pista que ofrece el autor, hacia el final de la obra, sumergiendo en una vorágine cuyas últimas cien páginas se leen de una atacada, sin tregua ni respiro.

Durante la lectura me ha recordado a esa otra novela de La chica del tren, con una protagonista que pasa el tiempo olvidando el presente, sumida en el alcohol. Y, en esta ocasión con el añadido de una gran variedad de medicinas (Adderall, Inderal, Aripiprazol, Imipramina, Tofranil, Temazepan). Además, con las pistas que ofrece el autor dan ganas de dar un par de sopapos a la protagonista para que espabile.

A medida que iba leyendo me iba imaginando la secuencia y pensando en que, sin duda, será llevada a la gran pantalla. Hecho que he confirmado tras la lectura, ya que los derechos han sido adquiridos por FOX 2000.

Para finalizar, he de confesar que no sé si es que no he encontrado grandes frases a lo largo de la novela, o más bien se debe a una lectura vertiginosa me ha dejado sin citas que resaltar. No obstante, me quedo con un clásico:

«Malas compañías, malas decisiones»

Novela: La mujer en la ventana
Autor: A.J.Finn
Categoría: Thriller / Intriga / Best-seller
Recomendación: Para amantes del suspense.

Curiosidad: el autor ha escrito en base a la experiencia, ya que, fue diagnosticado de trastorno bipolar y, desde los 21 a los 36 años, estuvo alejado del mundo. Sufrió agorafobia, pero logró salir del túnel, escribir este best seller y encontrar la armonía.

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Intriga

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.