El niño con el pijama de rayas (John Boyne)

Hace algunos años que iba detrás de El niño con el pijama de rayas, del escritor irlandés John Boyne. La oportunidad llegó hace unos días, cuando me hice con un ejemplar y, sin recordar muy bien cuál era el argumento, me he llevado una sorpresa al no encontrar nada al respecto en la contraportada, en la que indica que es mejor mantener al lector a ciegas porque, en caso contrario, estropearía la experiencia de la lectura.

Argumento

Bruno es un niño de 9 años que vive en Berlín con su hermana Gretel de doce años y sus padres. Mantiene una vida feliz con sus tres amigos para toda la vida, hasta que un día el Furias acude a su casa a cenar. Pocos días más tarde, la criada, María, hace la maleta. A partir de ese momento Bruno cambiará su placentera vida en la ciudad por una solitaria casa en el campo con unos vecinos muy peculiares; todos llevan un pijama de rayas.

Mi opinión

El niño con el pijama de rayas es una novela corta, sencilla, lo que favorece que se lea con gran facilidad. Hay quien pueda tacharla incluso de superficial por no ahondar en las atrocidades del Holocausto. Posiblemente se deba a que estaba dirigida al público juvenil (a partir de trece años). Pero, lo que es indudable es que ha conseguido una lectura entretenida y emotiva. Es más, he devorado página a página, confiando en que ese final, que se iba tornando certero, cambiase.

Quizá sea la ambientación, en la Segunda Guerra Mundial (IIGM), o simplemente por mantener al margen a los niños de todo cuanto les rodea, lo que me ha recordado a La vida es bellapor esa forma de enmascarar la realidad, a pesar de que la comparación no es posible por múltiples motivos, entre ellos algo tan obvio como el bando del protagonista.

Los personajes son mínimos: el protagonista Bruno, su hermana Gretel (de 12 años y tonta de remate, hecho en el que hace hincapié), el padre Ralf (un coronel del ejército), el teniente Kurt Kotler (al cual su hermana presta mucha atención, aunque parece que no es la única), su madre Elsa, la criada María, Pavel, el camarero que anteriormente practicaba la medicina, los abuelos paternos (Matthias y Nathalie) que encarnan las dos posturas del nazismo y por último, aunque no menos importante, el niño con el pijama de rayas Shmuel,

Por otro lado, me ha llamado la atención que el autor haya unido a estos dos niños por una fecha de nacimiento, como si el hecho de ser dos niños que se sienten profundamente solos y con ganas de jugar (algo común a cualquier niño y, algún que otro adulto entre los que me incluyo) no fuera suficiente.

Para finalizar, la novela es de las que dejan un pequeño poso que no se olvida y sin embargo, no queda ninguna frase para el recuerdo más que la típica frase paterna (o materna) que todos hemos escuchado en alguna ocasión de nuestra vida, e incluso hemos repetido a nuestros vástagos:

«En esta vida hay que hacer cosas que no nos gustan»

Novela: El niño con el pijama de rayas
Autor: John Boyne
Categoría: Narrativa / Ficción histórica
Recomendación: Es un libro sencillo y emotivo apto para todos los públicos.

Deja un comentario

Archivado bajo Histórica, Juvenil

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.