Finalizando la época de confinamiento me he leído un clásico de la literatura del siglo XX, Un mundo feliz (Brave New World) de Aldous Huxley y tras su lectura me ha decaído aún más el ánimo.
Sinopsis
La novela describe un mundo en el que finalmente se han cumplido los peores vaticinios del capitalismo: triunfan los dioses del consumo y la comodidad, y el orbe se divide en diez zonas en apariencia seguras y estables. Sin embargo, se han sacrificado valores humanos esenciales, y los habitantes se crean in vitro con una técnica concebida a imagen y semejanza de una cadena de montaje.
Mi opinión
Hoy en día hay tantas corrientes que cualquier opinión tiene miles de partidarios y detractores y, por ello, Un mundo feliz puede ser considerado como una utopía o distopía (según cómo se mire), simplemente porque hemos llegado a varios de los puntos que en él se mencionan. Lo cierto es que en ese mundo futurista la «felicidad» tiene un precio.
Sigue leyendo