La lectura de esta semana viene propiciada por mi amiga Silvia, quien me dijo que le marcó el libro de Anita Moorjani, Morir para ser yo, y como me encantan estos temas, mi cabeza no dejó de pensar en el libro hasta que adquirí un ejemplar.
Sinopsis
Es esta una historia de amor, un amor inmenso e incondicional con una visión revolucionaria de lo que somos en realidad, de por qué estamos aquí y de cómo podemos superar cualquier miedo o impulso negativo que esté marcando nuestras vidas.
A lo largo de más de cuatro años, el avance implacable de un cáncer llevó a Anita a las puertas de la muerte y hasta lo más profundo de la propia morada de la muerte. Ella describe todo ese proceso minuciosamente en este libro, un libro escrito para conmover el alma. Finalmente, logró curar su cuerpo gracias a todo lo que vivió y comprendió en el más allá, y me ha comentado que siente que ha vuelto para enseñar a todo el mundo esta sencilla pero poderosa lección que no solo puede curarnos a todos, sino también transformar el mundo entero.
Mi opinión
Morir para ser yo es la autobiografía de Anita Moorjani. Narra su infancia como hindú residente en Hong Kong y el choque de culturas, destacando determinados aspectos de su educación y sus vivencias personales que le forjaron la personalidad, pero sobre todo, incide en su experiencia en su viaje al más allá y su regreso con la certeza de tener un propósito de vida.
«La vida hay que vivirla plenamente, con alegría y abandono».
El tema principal del libro me ha recordado a las experiencias que recogió Raymond Moody en su libro Vida después de la vida, aunque ligeramente ampliado con detalles de su pasado y el motivo por el que cree que llegó hasta ese punto, junto con el posterior cambio en su visión de la vida y del mundo.
Sigue leyendo