Hace algunos meses comencé el libro de Ángela Becerra, Algún día, hoy, premio de Novela Fernando Lara 2019. Era la primera obra que leía de esta autora, pero al ser ganadora de un premio literario aumentaron mis expectativas. No obstante, tuve que abandonar, porque se me hizo bola. Ahora, tras terminar su lectura, os puedo decir que mis impresiones están encontradas.
Argumento
En una noche de tormenta y barro nace una niña bastarda a la que, creyéndola muerta, bautizan con el nombre de Betsabé. Nadie sabe que en su interior lleva la fuerza de la feminidad, así como la magia y la rebeldía que la harán superar todos los obstáculos. Creará un vínculo indisoluble con su hermana de leche, Capitolina, una pobre niña rica, y ninguno quedará indiferente a su mirada de fuego. Ni siquiera Emmanuel, el revolucionario francés salido del Montparnasse más artístico que, al conocerla, caerá enfermo de amor.
Mi opinión
Curiosamente, he finalizado la obra a pocos días del Día de la mujer trabajadora, y es precisamente este tema el cimiento de Algún día, hoy, aunque muy diluido.
La obra narra la vida de Betsabé Espinal, personaje real, que desconocía hasta la fecha, y que con veintitrés años se convirtió en una heroína, la sindicalista que lideró una de las primeras huelgas femeninas en Colombia. Un personaje histórico relevante, una feminista real, que de verdad luchó por los derechos de la mujer, no como las de hoy en día que crean ministerios mal llamados de Igualdad.
Sigue leyendo«Y es que a algunos el poder, cuando se tiene, hace olvidar sus orígenes»