El bosque sabe tu nombre (Alaitz Leceaga)

El libro de la semana lo escogí sin recordar que había leído otra novela de su autora, Alaitz Leceaga, que me encantó: Las hijas de la tierra. Sé que es mejor no dejarse llevar por los recuerdos, porque pueden llegar a distorsionar la visión del presente. Sin embargo, en cuanto comencé la lectura de El bosque sabe tu nombre, rememoré la lectura de su anterior novela al hallar ciertos paralelismos entre ambas y es que comparar es inevitable. ¿Cuál me ha gustado más? Quizá el anterior, pero tienen sus matices. Así que, al tajo.

Sinopsis

A finales de los años veinte del siglo pasado, Estrella y su hermana gemela, Alma, llevan una vida privilegiada como hijas de los marqueses de Zuloaga, propietarios de una casa solariega y una mina de hierro en un pequeño pueblo suspendido sobre el Cantábrico. Crecen rodeadas de fiestas y lujos, pero también marcadas por un poderoso misterio.

Porque Estrella y Alma no son como las otras niñas: herederas de un extraño don que pasa de generación en generación entre las mujeres de su familia, viven a la sombra de una maldición según la cual una de las dos morirá antes de cumplir los quince años.

Así arranca esta historia llena de magia y pasión, que nos lleva por medio mundo tras los pasos de su protagonista, una mujer inolvidable que no dudará en hacer todo lo necesario, sin miedo al peligro ni a las convenciones sociales, por defender su tierra y el legado que lleva escrito en la sangre.

Mi opinión

El bosque sabe tu nombre es la primera novela de Alaitz Leceaga y, en parte, se nota. Es una novela de una saga familiar con tintes fantásticos. Las hijas de los marqueses de Zuloaga, son hermanas gemelas con poderes extraordinarios. Una es capaz de comunicarse con los muertos y la otra de modificar las fuerzas de la naturaleza a su antojo. Dos niñas caprichosas e inseparables, que lo tienen todo. Pero un hombre se interpone entre ellas.

Hasta aquí parece la trama de una telenovela, aunque también posee algunos conflictos de época como el papel de la mujer, las huelgas sindicales, los ideales y los negocios en tiempos de guerra. Un poco de todo. Lo que más me gusta es la forma sencilla de narrar. Si eres de los que se asustan al ver una novela larga, posiblemente desistas, pero cuando te gusta leer y disfrutas de ese tono pausado es fácil comenzar a pasar páginas sin darte cuenta y sin que pase nada. Lo siento, pero también he de decir que hay algunos puntos que me han generado dudas. En concreto, respecto a los personajes y sus emociones.

Los personajes están bien definidos, es fácil de identificarlos. A grosso modo, sin nombrar descendientes ni secundarios irrelevantes, tenemos a los marqueses de Zuloaga, las hermanas gemelas: Alma y la protagonista, Estrella; la hermanastra, Catalina; su madre, Carmen Barrio; el muchacho en discordia, Tomás; la compañera de dormitorio, Lucy Welch; el pretendiente, Mason Campbell; el escocés Liam Sinclair y el ministro José Luis Arrese.

No es difícil identificar a los personajes, pero sí entender sus motivos. Me parece que no ha llegado a mostrar las emociones de las hermanas, les falta algo de profundidad. ¿Por qué esa fijación por Tomás del que ambas se encaprichan? Quizá sea yo, que me he perdido en la lectura y lo he pasado por alto, pero de pronto lo conocen, se enamoran, se hacen íntimos y rivalizan por su amor. No sé, no acabo de entender ese vínculo tan volátil de amor y odio sin llegar a ahondar más que en el «lo has conseguido tú». No he visto (o no me he dado cuenta) del nexo de amistad que los une y que, supuestamente, roza el romance por parte de ambas. Por ello, sin dedicar unas líneas a este tema de base, que cuando la protagonista regresa a su casa y acude en su busca, suena raro. Por otro lado, la personalidad de la protagonista, a la que tratan de egoísta y caprichosa en todo momento, no está expresada más que en un «me chivo de lo que haces», algo propio de la edad y de la relación entre hermanos. Pero más allá, no he comprendido la inquina que parecen tener todos hacia ella.

«Hay algo malo dentro de ti. Y tarde o temprano ese mal que tienes dentro saldrá y te arrastrará, a ti y a todo el que esté a tu lado»

Para rematar el lío, el padre reconoce en última instancia, que su hermana era la malvada. Lo deja caer así, sin más y cierra capítulo. Hecho que descoloca por completo y te hace pensar en cómo es la protagonista en realidad, porque lo poco que muestra es un miedo generalizado hacia dos niñas de las que poco se conoce. Entonces, ¿de qué ese miedo? Sí, es cierto, que en determinado momento está fundado, pero por parte de un par de personas. Entonces, ¿el resto? Seguramente sea el miedo a lo desconocido.

Quizá me explaye con el tema de la protagonista, pero mi yo rebelde ni comprende ni tolera las injusticias, ni siquiera en una novela. Mea culpa. Además, describe a la protagonista desde que es una adolescente que ha tratado en todo momento salir adelante y que se amolda fácilmente a toda situación. Me ha recordado a Scarlett O´hara, la mítica protagonista de Lo que el viento se llevó. Una mujer caprichosa, pero de gran fortaleza. No sé si se inspiró en la película para el personaje.

«…tú aguanta como sea (…). Que si los demás intuyen que eres débil enseguida te comen vivo»

Por último, la relación entre las gemelas resulta algo confusa. No sólo por el susodicho Tomás, sino por una constante rivalidad, que no se muestra con claridad, al mismo tiempo que existe una unión entre ellas que va más allá de la muerte; unidas por un hilo invisible, como si fuera el hilo rojo de la leyenda del destino.

«…porque incluso para morirse hay que tener suerte en esta vida»

Como comentaba al principio, he encontrado cierta similitud entre esta novela y Las hijas de la tierra, como es que ambas tratan de sagas familiares, que viven en grandes propiedades, cuyas protagonistas son niñas con institutrices y está bañada de tintes fantásticos.

Para finalizar, he escogido una cita que alude a cualquier tipo de crítica, incluida esta misma reseña.

«Mientras me critican a mí no tienen que fijarse en las cosas de su vida que no les gustan o que no pueden cambiar»

Novela: El bosque sabe tu nombre
Autora: Alaitz Leceaga

Categoría: Narrativa/ Saga familiar
Recomendación: Para aquellos que les gusten las sagas familiares.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Fantástica, Narrativa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.