Grumo y mosquito (Borja Alonso Alonso)

Desde el primer momento en que vi este título tan llamativo, Grumo y mosquito, quise leer el libro y saber qué era lo que su autor, Borja Alonso, escondía entre sus páginas.

Sinopsis

Un aspirante a genio criminal y su protegido intentan atracar una botica a punta de espada y ballesta. Sin embargo, la dueña del local -que es una veterana de guerra durazan- lo impide, alerta al vecindario y pone a la ciudad patas arriba. Mientras tanto, secuestrradores y rehenes empiezan a darse cuenta de que tienen más en común de lo que pensaban.

Mi opinión

Como indica la propia contraportada, Grumo y mosquito es un retelling de la obra de teatro «La estanquera de Vallecas«, una novela corta ambientada en un marco épicodelirante y chorrofantástico a medio camino entre la épica oscura y la colorida parodia de las novelas de fantasía.

Después de leer esto me quedé prácticamente igual que estaba, pues mis recuerdos de la obra se ciñen a una película que vi hace años y las definiciones épicodelirante y chorrofantástico no me aclararon el contenido, sino al contrario, me descolocaron por completo.

Tanto el título como la cubierta me hicieron pensar que la novela se ambientaba en una cocina, con las peripecias de un mosquito que caía en la comida, pero nada más lejos de la realidad, pues la acción transcurre en una botica regentada por la vieja Boticaria, la señora Remedios Hojalatensson, su nieta de adopción Rotigilda, los atracadores Grumo y Mosquito y el agente Piparrino, a las órdenes del conde Roderic van Geldof.

La obra está narrada como si fuera un guión teatral y las escasas cien páginas se leen de corrido con expectación e intriga, manteniendo una sonrisa en los labios.

Lo que me ha llamado la atención ha sido el vocabulario, al alternar palabras que hace tiempo no escuchaba como escamocho, eslomar, esnuncar, enrratonao, piornos, chaparro, con otras que no había escuchado en mi vida, como virote, barbacana y durazan. Los diálogos, que no escapan a este uso, me han encantado por su naturalidad y su humor socarrón.

«Sois peor quel conde y quel diablo. ¡Mala peste os trague y recia cuerda os anuden al cuello!»

«Le doy una leche, que le cambio la oreja de lado».

Por eso me ha resultado tan extraño cuando mezcla este tipo de vocabulario antiguo con la expresión:»¡Ni pa pipas!«, que asocio a una época más moderna, aunque supongo que ambas expresiones llegarían a coexistir en el tiempo. Es algo que desconozco, sinceramente.

La lectura es rápida, entretenida y resulta imposible no cogerles cariño a estos personajes tan singulares.

«Ahora soy Asesor de Robos titulado»

Para finalizar, es difícil escoger una frase entre sus líneas, pero me gustaría destacar dos que me han llamado la atención:

«Las noches son para los pillos»

«¡Llamad a la guardia! ¡Que vaya alguno a la taberna y al lupanar!

Novela: Grumo y mosquito
Autor: Borja Alonso Alonso

Categoría: Narrativa/ Teatro/ Absurdo
Recomendación: Para desconectar y pasar un rato entretenido.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Humor, Narrativa, Novela Corta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.