La casa de las miradas (Daniele Mencarelli)

Me encanta leer para evadirme de la realidad. Por ello, busco lecturas rápidas, entretenidas, divertidas, llenas de misterio, de fenómenos paranormales y, si me apuras, históricas que, aun habiendo desgracias, me trasladen a otro mundo. De ahí mis miedos cuando me apunté al Club de Lectura, me dije, a ver qué libro de desgracias proponen. Efectivamente, no andaba muy desencaminada, pues propusieron La casa de las miradas, del escritor Daniele Mencarelli. Una novela autobiográfica.

Sinopsis

Daniele es un joven poeta en profunda crisis, trastocado por una «enfermedad invisible» que le ha generado una fuerte dependencia del alcohol y ha arrastrado a su familia a habitar un infierno. Sin embargo, la oportunidad de un trabajo en el servicio de limpieza en un hospital pediátrico de Roma abrirá una perspectiva nueva en su vida. El hospital se convertirá para Daniele en una casa particular, en la que irá encontrando miradas que le herirán y le empujarán a plantearse preguntas incómodas sobre el sufrimiento y el dolor. Pero que también le brindarán respuestas.

Con la precisión y la maestría propias del poeta, Daniele Mercarelli nos ofrece este impactante relato de tintes autobiográficos con el que transitar el portentoso camino de quien vuelve a nacer tras vivir inmerso en una espiral de soledad, abandono y oscuridad.

Mi opinión

Retomando la idea anterior, no entiendo muy bien por qué se proponen en los Clubes de Lectura los libros cuyo protagonista sólo pasa penurias y se ve azotado por los infortunios del destino o por sus propios demonios, como es el caso de La casa de las miradas en el que su protagonista, Daniele, es adicto a la bebida.

¿Cuál es la razón de su adicción? ¿Cuándo comenzó? Es un punto importante que no se debe dejar atrás.

«El miedo es mi demonio (…) con él he perdido el combate antes de empezar»

Y, a partir de ahí, se entra en una espiral difícil de salir. Beber para olvidar, beber sin medida, beber para no pensar, para no buscar otra salida que no sea dejar la mente en blanco. Miedo al dolor, miedo a sentir, miedo al futuro.

«Nos aferramos al tiempo en que éramos capaces de imaginarnos un futuro»

Cuando todos se alejan hay alguien que permanece ahí, cerca, pero distante. Alguien que no quiere tirar la toalla, pero tampoco aparece expresamente. Tan sólo intercede para darle una oportunidad en forma de trabajo, ni más ni menos que un puesto en la limpieza de un hospital infantil donde se topa directamente con la realidad de la existencia y las desgracias humanas de los más inocentes y vulnerables. Un trabajo apto para pocos, pero al mismo tiempo necesario para reincorporarse al mundo de los vivos.

«El trabajo me ha vuelto a dar la fuerza para relacionarme con las personas…»

Sin embargo, ese choque de realidad no lo sacude lo suficiente como para dejar de beber, siempre hay una excusa y si no, se busca.

«Tengo que vaciar la memoria tanto como sea posible, olvidar la jornada»

Sin duda, el tema central es la adicción y cómo ésta maltrata no sólo al adicto, sino que también destroza la vida de todos cuantos lo rodean, ya sea familia, amigos o compañeros de trabajo («No consigo ayudarme a mí mismo, imagínate a otros«).

Hemos hablado de cómo entra, o al menos un motivo, ya que no lo indica directamente y un punto muy importante para salir es el apoyo de los seres queridos y Daniele lo tiene. Pertenece a una familia normal y corriente. Aún vive con sus padres, mientras que sus hermanos se han independizado y han formado una familia, pero no por ello dejan de actuar como una piña. Pero, si el que necesita ayuda, no quiere que le ayuden, poco se puede hacer («Mi diversión escondía una voluntad homicida, por lo que a mi alrededor se creó una soledad absoluta«). Menos aún cuando se autoengaña («Con el alcohol soy moderado, divertido, un amigo guay«). Puede acabar con la propia familia («Eres una maldición, cada noche me pregunto qué pecado he cometido para merecer un hijo como tú«).

Para afrontar los problemas se necesita valentía y coraje.

«Plantar cara al horror para atravesarlo» «Únicamente a quien no retrocede nunca frente a la realidad, ni cierra nunca los ojos, con una inmensa valentía en la sangre, más fuerte que cualquier miedo o egoísmo».

Aquí me gustaría hacer un breve inciso para mostrar mi admiración a la valentía del autor, por enfrentarse a sus demonios y ser capaz de plasmarlos en esta novela.

Si hay algo que nos mantiene a todos vivos es la pasión por una afición y para el autor es la escritura, la poesía.

«La poesía permite dar testimonio del dolor, pero no lo cura»

«Otro poder que tiene la escritura es la distorsión del tiempo y del espacio»

Quizá se deba a este pensamiento el que muestra a los personajes difusos, pues se centra en la adicción y por ello, existe cierta confusión, en especial con los compañeros de trabajo a los que describe con pinceladas de hechos que se difuminan, por lo que, no se perfilan y sus nombres (Claudio, Giovanni, Luciano, Carmelo, Marianna, Cinzia y Fabio), no se acaban de asociar a un hecho concreto.

Por otro lado, y como dato curioso, me ha sorprendido que, en vez de guiones, utiliza comillas.

En cuanto a la portada, al igual que el título, adquiere pleno sentido una vez finalizada la lectura.

Y, sí, si os lo preguntáis, os diré que sí me ha dejado buen sabor de boca. Básicamente, porque me gustan los finales felices.

«Yo también soy una de las personas salvadas por este hospital»

Para finalizar, si tuviera que escoger la frase que más fuerza tiene, sin duda es la siguiente:

«Yo te hice nacer, pero renacer te corresponde solo a ti»

Porque hay caminos que se han de recorrer solos.

Novela: La casa de las miradas
Autor: Daniele Mencarelli

Categoría: Narrativa/ Drama/ Superación
Recomendación: Es un libro para reflexionar. Por tanto, recomiendo la lectura a aquellas personas que estén dispuestas a leer sin temor a que se les sacuda el alma.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Autoayuda, Best-sellers, Narrativa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.