No podía pasar la oportunidad de leer el tercer libro de Mikel Santiago basado en el pueblo ficticio de Illumbe y máxime con un título tan prometedor, Entre los muertos.
Sinopsis
Hay muertos que nunca descansan, y tal vez no deban hacerlo hasta que se les haga justicia. Nadie lo sabe mejor que Nerea Arruti, agente de la Ertzaintza en Illumbe, una mujer solitaria que arrastra también sus propios cadáveres y fantasmas del pasado.
Una historia de amor prohibida, una muerte supuestamente accidental, una mansión con vistas al Cantábrico donde todos tienen algo que ocultar y un personaje misterioso conocido como el Cuervo cuyo nombre aparece como una sombra a lo largo de la novela. Estos son los ingredientes de una investigación que se irá complicando página tras página y en la que Arruti, tal como descubrirán pronto los lectores, será mucho más que la agente encargada del caso.
Mi opinión
Entre los muertos se aleja del misterio y la tensión tan característica de sus novelas, para convertirse en una novela policíaca de acción e intriga con guiños a las dos entregas anteriores de la trilogía.
«Hay muertos que no descansan, que no deberían descansar»
Los personajes son variados, pero están muy bien definidos desde la protagonista Nerea Arruti, sus compañeros Aitor Orriozaola, Gorka Ciencia, el comisario Iñigo Cuartango, Enrique Arriabarreun ex de la protagonista y futuro lehendakari, Jon Landeta, forense, Ana Suárez, auxiliar forense, la amiga de la infancia Ane, su hijo Iker y su marido Kerman, forense con el que la protagonista mantiene una aventura.
«A veces pienso que hay un tipo de amor que surge de un tipo de estado emocional concreto: vulnerabilidad, dependencia, soledad…
Entre los muertos está escrito en primera persona, por lo que es fácil empatizar con la protagonista y acompañarla en la investigación de la muerte de su amante y las dudas que la envuelven. ¿En quién puede confiar?
He cogido el libro con ganas, como es habitual con los libros de Mikel Santiago y, desde un primer momento, he intentado descubrir quién estaba detrás de la muerte de Kerman. En mi mente se sucedían las hipótesis, pero duraban apenas un instante, pues a medida que avanzaba en la lectura, aumentaban las subtramas, aportando más interrogantes que me alejaban de la trama original. Por lo que, ha sido imposible centrarme. Mis ideas se dispersaban constantemente y por más que pasaba página no parecía sacar en claro la verdad. Tal es así, que he llegado hasta el último capítulo con la intriga.
He de confesar que si hubiera tenido delante al autor lo hubiera zarandeado de la tensión que tenía encima y hubiera finalizado con un par de bofetones. ¿Ese final? ¿En serio? No puedo desvelar nada del desenlace, tan sólo que explicaría la nota del autor acerca del romanticismo que no entendía en un primer momento. Seguramente os preguntéis por qué digo esto y es porque leí la nota del autor antes de finalizar la lectura. No lo hagáis.
En definitiva, Entre los muertos es una novela de intriga, que mantiene el interés en todo momento, y consigue tejer la trama enlazando con las dos novelas anteriores, al mismo tiempo que mantiene una trama propia. Harto complicado, pero muy bien elaborado. Lo peor, el título.
Para finalizar, he escogido una frase acorde con el título, que recoge una gran verdad.
«Qué frágil es la memoria. Y qué difícil es recordar a los que muerto. Sus caras comienzan a desaparecer en cuanto se han ido. Quizá sea por mero instinto de supervivencia».
Novela: Entre los muertos
Autor: Mikel Santiago
Categoría: Bestseller / Policiaca / Thriller
Recomendación: Para los amantes de las novelas policiacas e incondicionales del autor.
Al ser la tercera entrega de una trilogía es recomendable leer las dos anteriores, a pesar de que Entre los muertos sea una historia completamente independiente.