Atraída por el título, Muerte en el Rompeolas, propio de una novela de Ágatha Christie, leí la contraportada y me decidí a escoger el libro de este autor, desconocido para mí hasta el momento, J.A. Pérez Foncea.
Sinopsis
David Zorrozúa es un conocido empresario donostiarra que, de forma completamente insospechada, se ve inmerso en una peligrosa trama de amenzazas y cocacciones en la que nada será lo que parece.
Algunos años antes, el cadáver de su antiguo socio, Ramón Aguirre, había aparecido despeñado al pie de un alto acantilado, en las cercanías de San Sebastián. Pero Aguirre había dejado una carta póstuma, una carta en la que señalaba a una peligrosa organización criminal que llevaba tiempo acosándole.
Zorrozúa encomendará el caso a las expertas manos de Víctor Fosch, un prestigioso criminalista que deberá evitar que la autodenominada «Loba» acabe con la vida del empresario y de su entera familia.
Mi opinión
Muerte en el rompeolas es la séptima novela de J.A.Pérez Foncea y la primera de misterio. Es muy entretenida, se lee rápidamente gracias a un estilo sencillo, directo y plagado de diálogos.
Los personajes se centran en los socios de la empresa Teknomat, una floreciente empresa de máquina herramienta (con lo que esta descripción suponga, porque me deja un poco descolocada), ubicada en Urnieta, Guipúzcoa. El socio principal es David Zorrozúa, su mujer Mentxu, el hijo de ambos, Eduardo, que trabaja en la empresa familiar, al igual que su novia Virginia, que trabaja en el departamento de contabilidad. El otro socio, Ramón Aguirre, falleció en un extraño accidente de tráfico, después de unos gastos que se produjeron en la empresa que, al parecer, se debían al chantaje o extorsión que recibía. Pero han pasado algunos años y el modus operandi se repite, siendo ahora David Zorrozúa quien recibe las amenazas. ¿Quién está detrás? Para ello, decide contratar los servicios de los abogados criminalistas Víctor Fosch y Rodrigo Sotomayor, que viajarán al Norte, para desenmascarar al culpable.
La historia me parece interesante, está muy bien descrita, en tercera persona, y mantiene el interés a lo largo de toda la trama, algo nada fácil. Si bien, hay algunas imprecisiones o temas que me chirrían, como por ejemplo, que a los abogados, se les trate de detectives o abogados indistintamente, cuando son profesiones completamente diferenciadas y crear a un sujeto con ambas, no lo veo del todo claro, al menos en España.
Como comentaba más arriba, la empresa máquina herramienta suena, como poco, raro. Al igual que OJO SPOILER el hijo, Eduardo, reciba una llamada para una cita muy importante y no se lo comente a su padre, con las trágicas consecuencias que ello conlleva.
Estos son algunos de los datos que una editorial debería limar y por encima de todo, con diferencia, la maquetación deja mucho que desear con palabras huérfanas al comienzo de la hoja, incluyendo una página en concreto en la que hay sólo una.
En definitiva es una novela de misterio muy amena, que se puede leer en dos sentadas.
Para finalizar, me gustaría dejar una frase sobre los intereses que mueven a los seres humanos y, básicamente, nos igualan.
«los seres humanos actuamos movidos por unos mismos, o semejantes, criterios»
Novela: Muerte en el rompeolas
Autor: Juan Antonio Pérez Foncea
Categoría: Bestseller / Narrativa / Novela negra / Policíaca
Recomendación: Lectura de misterio de rápida lectura para pasar un rato entretenido.