La cuenta atrás para el verano (La vecina rubia)

Me llamó la atención encontrar La cuenta atrás para el verano entre los libros más vendidos, máxime siendo una autora desconocida, o mejor dicho, completamente desconocida para mí, pues es conocida por su presencia en redes sociales como La vecina rubia, influencer cuyo nombre real pareció desvelar Miguel Ángel Silvestre, aunque este punto no está confirmado.

Sinopsis

¿Sabrías decir cuántas personas han formado parte de tu vida y cuántas han sido capaces de cambiarla? Las últimas son las que realmente importan.

Lauri, la primera y más responsable amiga de la infancia y Nacho, mi primer amor de la adolescencia. La malhumorada y siempre sincera Lucía, la calmada Sara y el sarcástico Pol. También Álex, el que siempre vuelve, y la única mujer capaz de susurrar gritando, Laura. Y por supuesto, MI PADRE, en mayúsculas.

La cuenta atrás para el verano entrelaza en el tiempo la vida de una rubia, que soy yo, y la de las personas que han supuesto el aprendizaje más útil que atesoro, porque en el fondo, conocer a las personas más importantes de tu vida es conocerte a ti misma.

Nombres propios que ayudaron a dar el salto desde la adolescencia a la madurez, despeinándome en el camino el pelazo, pero construyendo un cerebro debajo.

Mi opinión

No puedo evitar empezar comentando mi sorpresa al comprobar cómo La cuenta atrás para el verano ha conseguido hacerse un hueco entre los libros más vendidos. El motivo no es otro que el hilo conductor de este libro o, mejor dicho, la falta de éste. Digamos que es más que acertada la frase de la portada en la que indica que «La vida son recuerdos y los míos tienen nombre de persona«, pues resume lo que encontrará el lector entre sus páginas: recuerdos enmarcados en capítulos, algunos hilados, otros un poco al tuntún, sin mucha más conexión que la protagonista y algunas personas que han dejado huella en su vida.

Pero no quiero adelantarme y, siendo fiel a la verdad, he de reconocer que comencé la lectura con mucha ilusión por los múltiples recuerdos de una época que hemos compartido, rememorando un pasado en común con las lecturas del horóscopo de la Super Pop, los Minimilks, los Calippo, el viaje de fin de curso a Mallorca e incluso poniendo orden en las discusiones de los peluches. Obviamente, no por ese orden. Sin darme cuenta, leí los primeros capítulos con una sonrisa nostálgica.

«Qué felices éramos entonces y no nos dábamos cuenta»

Sin embargo, poco a poco la lectura fue perdiendo interés. No por la falta de emociones, pues tan pronto sonreía, como me sacudía el alma de tristeza, sino más bien por la falta de trama.

En mi humilde opinión, el libro está sin pulir y hubiera ganado mucho si hubiera utilizado un argumento, un nexo de unión que le diera profundidad en vez de recopilar episodios de su vida (desconozco si reales o no) y soltarlos a conveniencia, intentando que sean más o menos de forma cronológica, aunque no siempre lo consigue y en determinado momento se pierde el sentido, repitiendo frases y escenas.

El lector desconoce el nombre de la Rubia, algo que no es necesario, pero también sus estudios e incluso su profesión, más allá de sus inicios, y todo ello, a pesar de que narra su vida desde la adolescencia hasta la edad adulta.

En cuanto a los personajes, no están muy bien definidos, apenas marcan más allá del capítulo en cuestión. Aunque, por encima de las amigas (Laurie, Raquel, Lucía, Sara y Laux), que no se distinguen mucho entre sí, destacaría el papel del padre, al que idolatra, mientras que la mención de la madre es efímera, por no hablar de los hermanos. En cambio, los personajes masculinos parecen más perfilados como Nacho, Pol, Álex y Javi.

En definitiva, es una obra que adolece de la parte más importante, la trama, y por ello, resulta floja, es fácil perderse e incluso olvidar parte de la narración.

Para finalizar, me gustaría dejar un par de frases, que son más bien recomendaciones. Espero que os guste la elección.

«Aprendí que con un poquito de esfuerzo hay cosas que se pueden arreglar en vez de tirarlas»

«…lo importante que es ampliar la visión que tenemos del mundo y no cerrarse a un único punto de vista. Es fundamental darte cuenta de que hay mucho más allá tras tu pequeño universo particular y que, cuanto más lo amplíes más fácil te será afrontar lo que venga por delante»

Libro: La cuenta atrás para el verano
Autora: La vecina Rubia (¿Isabel Gómez?)

Categoría: Bestseller
Recomendación: Para los seguidores de La vecina Rubia.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.