La chica número 11 (Amy Suiter Clarke)

Escogí la primera novela de Amy Suiter Clarke, escritora y experta en comunicación, La chica número 11, atraída por su argumento. Sin embargo, al comprobar la tipografía, de tamaño ligeramente inferior al que suelo escoger, tuve serias dudas, que poco a poco se fueron disipando.

Sinopsis

Después de varios años como asistente social especializada en menores que han sido víctimas de crímenes violentos, Elena Castillo dirige ahora un exitoso podcast, Justicia en el aire, en el que investiga casos sin resolver. Para la quinta temporada, Elena decide abordar el caso del asesino en serie más temible de todos: del Asesino de los Números. Este serial killer tuvo en vilo a toda la ciudad hace veinte años, secuestrando y torturando a sus víctimas. Su modus operandi consistía en raptar y asesinar a tres chicas a lo largo de siete días, cada una un año más joven que la anterior. Tras la víctima número 11 dejó de actuar de forma repentina y nunca se descubrió su identidad, ni los motivos de su ritual. Cuando se estrena la nueva temporada, y en medio de toda la expectación que está suscitando, otra chica es secuestrada y Elena está convencida de quq se trata del mismo asesino. ¿Ha vuelto realmente el Asesino de los Númeroes, o es que Elena etá demasiado obsesionada?

Mi opinión

Como comentaba anteriormente, la tipografía de tamaño ligeramente inferior al que suelo escoger, me echó para atrás y decidí escoger otro libro entre medias. Si bien, en cuanto comencé la lectura, me cautivó.

La chica número 11 es una novela de suspense muy original, en la que se alterna el presente con el relato del pasado narrado en formato de podcast «Justicia en el aire«, que dirige la protagonista Elena Castillo.

En un principio me pareció bastante llamativo los escasos conocimientos del castellano de la protagonista, a pesar de tener un nombre y un apellido tan español, algo que es perfectamente entendible a medida que avanza la obra.

Los personajes que se mantienen a lo largo de la trama no son muchos (Elena Castillo, protagonista; su marido Martín Castillo, médico forense; su amiga Sash y su hija Natalie Hunter de diez años, a la que quiere como a una hija; Ayaan Bishar comandante de policía; Sam Hyde, detective; Leo Toca y Duane Grove, propietarios de un taller mecánico), no así las alusiones a las víctimas, la primera de ellas fue Beverly Anderson, desaparecida en 1996 a la edad de veinte años, a la que siguieron Jillian Thompson, Isabelle Kemp, Vanessa Childs, Lilian Danies, Carissa Jacobs, Katrina Connelly, Jessica Elerson, Nora Watson y Amanda Jordan, aunque la lista no acaba aquí.

La protagonista es tenaz, valiente, sin miedo, dispuesta a llegar hasta el final de la investigación a pesar de los problemas con los que se encontrará en el camino, en parte por su pasado como trabajadora social con menores víctimas de crímenes violentos y se involucra en el caso como algo personal, quizá sea por este motivo por el que deja a un lado un cabo suelto, bastante obvio, del que tirar y que recoge hacia el final.

La trama me ha parecido muy entretenida, de rápida lectura y bastante visual, por lo que su adaptación a la gran pantalla puede ser un éxito, pues nos guste o no, el morbo y los argumentos de psicópatas siempre venden.

En la última parte nos muestra la explicación psicológica de cómo se forjó la personalidad obsesiva del Asesino de los Números, que busca conseguir el control e infundir el miedo sobre sus víctimas, de cómo influyeron las matemáticas y la numerología en la firma, que le hace alcanzar la sensación de plenitud y, por supuesto, el uso a su antojo de la religión.

«La Biblia es como un martillo: puede usarse como una herramienta o como un arma, eso depende de la persona que lo sostenga»

Novela: La chica número 11
Autor: Amy Suiter Clarke

Categoría: Narrativa / Intriga / Misterio
Recomendación: Lectura entretenida para los amantes de la intriga y los libros de serial killers.

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Intriga, Misterio, Narrativa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.