La librera y el ladrón (Oliver Espinosa)

Me dejé llevar por el título y el amor por los libros con La librera y el ladrón del escritor Oliver Espinosa y he de reconocer que no sé si ha sido debido a mi momento actual de falta de tiempo, pero me ha costado finalizar la lectura.

Sinopsis

Laura Loire es una librera anticuaria que está a punto de cerrar la venta de un manuscrito del Inferno de la Divina comedia de Dante con el que espera salvar su negocio. En el momento de la operación, descubre que le han robado el valioso libro y que en su lugar hay una burda copia. Ella está convencida de que Pol, su exnovio, un ladrón de guante blanco, está implicado. Sin embargo, poco después descubre que este forma parte de la lista de pasajeros de un avión que ha tenido un accidente en Barajas. Todo esto hace que tanto ella como Marcos, el anciano mentor de Pol en el mundo de la bibliofilia, recuerden al joven y que conozcamos los pormenores de la difícil relación que mantuvieron la librera y el ladrón, mientras esta intenta, al mismo tiempo, averiguar qué ha sido del Inferno Loire, el manuscrito de la Divina comedia que pertenecía a su familia. Cuando un misterioso hombre le exige a Laura una libreta manuscrita por Einstein, que contiene una información peligrosa, para devolverle el Inferno Loire, todo se precipita hacia una resolución frenética y llena de sorpresas. Pero lo que nadie sabe es que el manuscrito desaparecido esconde a su vez un increíble secreto. Una novela adictiva de acción y aventura, y repleta de conocimiento y revelaciones, que nos acerca a un mundo fascinante, el de los coleccionistas de libros antiguos, que atraviesa épocas y lugares.

Mi opinión

Ante todo hay que aclarar que La librera y el ladrón no es un thriller, sino un libro entretenido con una trama sencilla, que da un resultado aceptable.

«…La apreciación de las cosas cambia con la edad»

El inicio nos muestra la escena de acción propia de una película con la fuga de Pol y su banda, después de dar un golpe y cómo se salva él y su amigo Tony.

Los personajes no pueden ser más diferentes y la unión más estrambótica: una librera (Laura Loire) enamorada de un ladrón de libros (Pol) y cuyo mentor en el oficio (Marcos Vera) es amigo de ambos.

«¿Cuántas veces los que parecen amigos traicionan nuestra confianza?»

A partir de ahí, aparecen Carla Pazzi y su padre Giacomo Pazzi amantes de los libros y con el dinero y la ambición suficiente para ordenar el robo de la obra que se les antoje. También está el amigo de éste último el anticuario y librero Robert di Modica y una lituana hortera, Tatiana.

«Nada perdura para siempre y el dinero siempre echa a perder los sueños»

El tema de los libros, manuscritos antiguos y pergaminos, su apreciación, protección (o falta de ésta) y valoración en determinados círculos es muy interesante, en especial para los que amamos los libros.

Sin embargo, la lectura se me ha hecho complicada. En parte, motivada por mi estado emocional y mi escasez de tiempo para la lectura y, en gran medida, por los constantes saltos temporales, para mostrarnos los personajes, cómo se conocieron, la unión de historias y recuerdos, y el exceso de narrativa se hace denso y pierde interés al dejar de lado la idea original de la desaparición de la joya de la librería El inferno de Dante, una obra con la que, de venderla, podría sacar a flote el negocio. Sin embargo, han robado la obra y, a cambio, piden la agenda manuscrita de Einstein.

Hay aspectos de la trama previsibles, en concreto la desaparición de Pol y también incongruentes, como el personaje de Pol que, sin hablarse con los padres conocen a Laura. Son detalles que no acaban de cuadrar. Por no hablar de ese usurero al que pidió dinero, una idea suelta para generar duda, pero sin desarrollo alguno.

El desenlace para dejar buen sabor de boca con un supuesto milagro.

En definitiva, es una obra entretenida, sin muchas pretensiones, que puede ganar bastante en la adaptación cinematográfica al darle ritmo y limar algunos cabos sueltos.

Para finalizar, he escogido un par de citas sobre la vida y la muerte.

«La presencia de la muerte es tan cotidiana que acabamos por pensar que somos inmortales para luego descubrir asombrados que no es así»

«… la vida sigue… lamentarse no sirve…»

Novela: La librera y el ladrón
Autor: Oliver Espinosa

Categoría: Narrativa/Aventuras
Recomendación: Lectura sin pretensiones

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Narrativa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.