La reina sola (Jorge Molist)

Esta semana me sumerjo en la ficción histórica de la mano de Jorge Molist, con una mujer de protagonista, La reina sola.

Sinopsis

Al día siguiente de coronar a su esposa reina de Sicilia, Pedro la abandona para acudir a un duelo de honor en territorio enemigo, que será una trampa.

Constanza, recién llegada a la isla y sin experiencia de gobierno, deberá mantener una guerra feroz en defensa de los sicilianos y de sus hijos. Los tres mayores poderes del siglo, Francia, el emperador mediterráneo Carlos de Anjou y el papa, están decididos a apoderarse de su pequeño reino.

Pero también deberá hacer frente a Macalda, una ambiciosa cortesana que ansía el trono y que no dudará en sublevar a la nobleza siciliana o seducir a cualquier hombre para lograr su objetivo.

A la vez, Roger de Lauria, el joven almirante, iniciará un amor prohibido con Suria, una peligrosa mujer almogávar, adelantada a su tiempo.

Mientras, a Pedro le espera la traición y una devastadora cruzada, de un poder diez veces mayor que el suyo, que atravesará los Pirineos e invadirá la corona de Aragón, arrasándolo todo.

Mi opinión

La reina sola es una novela de ficción histórica que tiene lugar entre Sicilia, España (Hispania) y Francia y en la que destacan grandes personajes de la historia que Jorge Molist ha recuperado del olvido.

El libro está dividido en tres partes, más unos anexos con ilustraciones y una extensa bibliografía. Entre sus líneas nos encontramos con el narrador omnisciente de personajes como Pedro III, Roger de Lauria, Carlos de Anjou, Jaime II y el narrador en primera persona de la reina Constanza, cuyo papel de protagonista principal en ocasiones queda diluido.

Comencé la lectura libre de prejuicios, sin saber que existía una novela previa, Canción de sangre y oro, en la que se incluían varios de los personajes, aunque de contenido independiente, al igual que desconocía a la mayoría de personajes reales de la trama, más allá de Carlos II de Anjou y su mujer María de Hungría, Felipe IV, el Hermoso, Pedro III de Aragón, El Grande, pero los más me eran completamente ajenos como su mujer Constanza II de Sicilia, Roger de Lauria (el almirante), Ramón Marquet (el vicealmirante), Macalda de Scaletta (baronesa de Ficarra) y su marido Alaimo de Lentini, Juan (Giovanni) de Prócida, Jaime Sarroca (obispo de Huesca), Jaume II de Mallorca, El buen rey, Roger Bernat III de Foix, Ramón Folch VI de Cardona, el defensor de Gerona.

Pero no son los únicos personajes, también están los ficticios como los líderes almogávares: Galcerán, Abdón y Súria y su grito antes del comienzo de la batalla “Desperta ferroLa amiga de ésta última Beatriu y su hijo PonsDomingo de la Figuera (tratante de caballos) y Guiacomo (segundo del almirante Roger de Lauria).

Si ganas, vives, si pierdes, mueres”

El ritmo de la novela es irregularTrata de aunar la vida de muchos personajes, alternando la vida de cada uno de ellos, tarea nada fácil y no consigue mantener la tensión por mucho tiempo. Hay mucha información irrelevante de la que podría prescindir y aumentar el suspense. Aunque he de admitir que, a nivel histórico, me ha parecido bastante interesante, tanto por los combates y las tácticas de guerra que utilizaron para aniquilar a su oponente a pesar de la superioridad numérica y mantener así el control del mediterráneo, como por las intrigas palaciegas, las conspiraciones y el honor de caballeros.

La anarquía lleva a la descomposición. Y el orden es vital en momentos críticos…”

Para finalizar, me gustaría dejar una frase que he extraído del libro:

Los hombres y mujeres mueren, pero la historia sigue, jamás se detiene. El presente es un instante fugaz, una ilusión”.

Novela: La reina sola 
Autor: Jorge Molist
Categoría: Best-seller / Narrativa / Ficción histórica 
Recomendación: 
Lectura para amantes de la novela histórica.

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Best-sellers, Histórica, Narrativa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.