Los señores del tiempo (Eva García Sáenz de Urturi)

Esta semana me he decidido por finalizar la trilogía de La ciudad blanca con la última novela de la saga, Los señores del tiempo, de la escritora Eva García Sáenz de Urturi.

Argumento

Vitoria, 2019. Los señores del tiempo, una épica novela histórica ambientada en el medievo, se publica con gran éxito bajo un misterioso pseudónimo: Diego Veilaz.

Victoria, 1192. Diago Vela, el legendario conde don Vela, retorna a su villa después de dos años en una peligrosa misión encomendada por el rey Sancho VI el Sabio de Navarra y encuentra a su hermano Nagorno desposado con la que era su prometida, la noble e intrigante Onneca de Maestu.

Unai López de Ayala, Kraken, se enfrenta a unas desconcertantes muertes que siguen un modus operandi medieval. Son idénticas a los asesinatos descritos en la novela Los señores del tiempo: un envenenamiento con la «mosca española» ―la Viagra medieval―, unas víctimas emparedadas como se hacía antaño en el «voto de tinieblas» y un «encubamiento», que consistía en lanzar al río a un preso encerrado en un tonel junto con un gallo, un perro, un gato y una víbora.

Las investigaciones llevarán a Kraken hasta el señor de la torre de Nograro, una casa-torre fortificada habitada ininterrumpidamente desde hace mil años por el primogénito varón. Pero el reverso de tanta nobleza es la tendencia de los señores de la torre a padecer el trastorno de identidad múltiple, un detalle que arrastrará a Estíbaliz a vivir una arriesgada historia de amor. 

Unai López de Ayala acabará descubriendo que Los señores del tiempo tiene mucho que ver con su propio pasado. Y ese hallazgo cambiará su vida y la de su familia.

Mi opinión

La novela es como una matrioska rusa, pues es una historia dentro de la historia. De este modo, comienza en la actualidad (2019) momento en el que Unai y su familia acuden a la presentación del libro Los señores del tiempo, pero lejos de presentarse el autor, aparece un empresario envenenado por el mismo método que uno de los personajes del libro y, como si fuera el pistoletazo de salida, a continuación se sucederán varias muertes por los mismos procedimientos medievales, como si un psicópata estuviese siguiendo los métodos de martirio expuestos en el libro. A partir de ese momento, Kraken, se lo tomará como un caso personal y pronuncia su consabida promesa: «Aquí termina tu caza, aquí comienza la mía».

Las líneas narrativas temporales, pasado y presente, se alternan de forma aleatoria. Si bien, tiene más peso la actualidad, me ha dejado completamente enganchada la narración histórica. Tal es así, que hasta me ha molestado que regresase a la realidad. No sé bien si se ha debido a que hace tiempo que no leía novela histórica o simplemente que la redacción ha sido muy cuidada e increíblemente atrayente.

Los personajes son más humanos, más reales, más profundos que en libros anteriores y viven situaciones de la vida cotidiana como el protagonista Unai López de AyalaKraken, el inspector de División de Investigación Criminal de la policía especialista en perfilación Criminal, su pareja y subcomisaria Alba Díaz de Salvatierra, la hija Deba, («Me niego a que algo físico determine a quién debo querer y con quién quiero vivir«), Nieves la madre y abuela de éstas últimas, el abuelo, Estíbaliz compañera y amiga de Unai y Alba, Ramiro Alvar señor de Nograro.

Al igual que en Los señores del tiempo, en el medievo con el protagonista Diago Vela, su hermano Nagorno, su hermana Lyra, su ex novia y cuñada Onneca, su pareja Alix de Salcedo, su hijo Yennego, la abuela Lucía.

El libro en sí es muy interesante e instructivo al hablar de TID (Trastorno de Identidad Disociativo)

«Normalmente todos funcionamos así. Somos la madre, la amiga, la jefa, la hija… Y actuamos de diferente manera en base a quién tenemos delante y si estamos en una situación laboral, familiar, social o íntima. Pero la mayoría de nostros hemos integrado todos estos aspectos de nuestra personalidad y acudimos a cada recurso cuando lo necesitamos

las características de las psicopatías, la hibristofilia (atracción por los delincuentes), el Principio de Locard (todo acto criminal deja un rastro) y métodos del medievo tanto para «impartir justicia» (el encubamiento), como para «poner a tono» como es el caso del beleño antes de la guerra y la cantárida, cuyo uso, en su justa medida, era similar a la viagra.

En definitiva, me ha gustado tanto que me decidiré por la lectura de La saga de los longevos, novela de la que parten dos de los personajes a los que hace referencia este libro.

Para finalizar, me gustaría dejar un par de citas que son unos grandes consejos, porque al fin y al cabo, cado uno elegimos nuestro camino, nuestra manera de vivir pese a los contratiempos de la vida.

«Cada uno elige qué no va a perdonar»

«Su filosofía de la normalidad (…) implicaba no dar poder a ninguna circunstancia adversa y no permitir que se convirtiera en un trauma»

Novela: Los señores del tiempo
Autor: Eva García Sáenz de Urturi
Categoría: Ficción Histórica / Thriller / Narrativa
Recomendación: Indispensable para aquellos que hayan leído las primeras.

Deja un comentario

Archivado bajo Humor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.