Me apetecía una lectura ligera y me he decantado por David Safier, escritor al que a estas alturas sobran las presentaciones, y su último libro Rompamos el hielo.
Urga lleva 33.000 años congelada en un iceberg al lado de un pequeño mamut pero ahora, por culpa del cambio climático, se deshiela y tras echar un vistazo al presente casi preferiría congelarse de nuevo. Aun así, esta mujer de la Edad de Piedra es sobre todo una luchadora, y antes de darse por vencida quiere averiguar si es posible ser feliz en un mundo tan extraño.
Junto con sus improbables acompañantes —Felix, un desastroso empresario, su ingeniosa hija Maya y el extraño capitán Lovskar— iniciará un viaje marcado por las amenazas y aventuras en el que no sólo descubrirán el amor y cómo aceptarse a sí mismos, sino también que a menudo la forma más perfecta de felicidad es la que experimentas cuando ayudas a los demás.
Mi opinión
Rompamos el hielo es un libro entretenido, en la misma línea que los anteriores, con un estilo sencillo y desenfadado que nos traslada al pasado, pero a mi parecer menos divertido y un tanto previsible.
Una vez más escoge una trama surrealista, plagada de escenas un tanto absurdas que, en ocasiones, hacen sonreír y en otras se quedan a medio camino. Si bien, es una lectura perfecta para despejar la mente.
Los personajes un tanto tópicos: Félix Sommer hijo, protagonista en busca de la felicidad y de una app que le haga conseguir el éxito y quitarse el halo de fracasado y perdedor que le rodea.
«En ese momento, entendió por qué ese hombre inquieto era un perdedor. Era de los que albergaban esperanzas. Un soñador. En suma, un loco.»
al tiempo que pretende hacerse con el amor y el respeto de su hija Maya, que bien pudiera ser una Greta Thunberg prematura. Ambos viajan en un barco por el Ártico cuando tropiezan con un enorme iceberg en el que se encuentran Urga y el adorable minimamut Trö, en torno a los cuales gira la historia. Otros personajes son el capitán Lovskar un lobo de mar solitario, Amanda la exnovia y compañera de estudios de Félix Sommer a la que apodan «la bruja», aunque no es más que una mujer que lucha por hallar una cura para la enfermedad degenerativa que padece, Bruce «el duro» militar que les protegerá en sus andanzas y «el malo, malísimo» jefe de estos dos últimos, cuyo nombre no quiero desvelar para no hace spoiler.
De todos ellos, el personaje que más me ha sorprendido es Urga, ya que para ser de la Edad de Piedra aprende con gran facilidad idiomas y nos descubre su inteligencia no es más ni menos que producto de la genética, al recordar las palabras de su madre «Cuando un hombre no dice nada es que, por regla general, no tiene nada que decir».
La primera parte me ha parecido bastante amena. Sin embargo, a medida que avanzaba se ha encasillado en ideas como feminismo, cambio climático alternando con reflexiones («Tendría que haber disfrutado más de lo bueno de su vida en lugar de quejarse tanto de lo malo«), e ideas propias de un libro de autoayuda («Viaja mentalmente a un lugar que te haga feliz», «Cada error que cometes tiene también un lado bueno», «No dejes escapar los pequeños momentos de felicidad», «Ve por el mundo con una sonrisa», «Alégrate con las cosas sencillas», «Aprende algo nuevo cada día»…) y no sé si ha sido por falta de ideas o por el mero hecho de agradar y encajar con la mentalidad que impera en la sociedad actual.
Para finalizar, podría dejar cualquier de las frases positivas y motivadoras que menciona, pero he decidido escoger la más simple y obvia, puesto que no he encontrado otra mejor.
«No hay un camino a la felicidad. La felicidad es el camino»
Novela: Rompamos el hielo
Autor: David Safier
Categoría: Best-seller/Humor
Recomendación: Lectura entretenida perfecta para despejar la mente.