Siempre me dejo engatusar por las portadas y, en esta ocasión, también por el vago recuerdo de la escritura del autor, Albert Espinosa y he escogido su libro de relatos Si nos enseñaran a perder, ganaríamos siempre.
Sinopsis
Si miras la vida de cerca, no tiene ningún sentido. ¡Aléjate y disfruta!
Este último libro aúna las citas y consejos de sus libros anteriores y consta de diecinueve relatos: La vida siempre hay que mirarla de lejos, Almas violetas, Pentagramas con forma de autopista, Reloj de arena y cenizas, Memorias a corto y a largo plazo, El olor del deseo, Curas encuadernadas, La belleza de la imperfección, La traducción es el arte, La enfermedad de la felicidad, Dios es Down, El cuadro de la década, Puñales pequeños para grandes males, Las carretillas se ahorcan de las grúas, Fronteras mentales, Tratamientos no invasivos, El lado frío de la cama, Burbuja de felicidad, Ciegos emocionales.
Mi opinión
Si nos enseñaran a perder, ganaríamos siempre es un compendio de diecinueve relatos, un prólogo y un epílogo en los que el autor expone su propósito del libro y la liberación que ha supuesto desprenderse de algunas de esas historias.
El título se lo regaló su padre hospitalario, el primer amarillo (persona que le marcó) en su vida, porque «las pérdidas pueden ser ganancias, si haces el duelo suficiente«.
Las mayoría de las historias son cruentas y desgarradoras, con personajes al límite de su existencia. Muerte, pérdida, soledad, maltrato, depresión… son los temas principales y, como es de suponer, no me han parecido muy alentadores, ni me han dejado muy buen sabor de boca. La mayoría pasan sin pena ni gloria. En algunos casos, no me parecen relatos muy elaborados, con una redacción rápida, sencilla e incluso descuidada, como si hubiera decidido publicar cuanto antes, sin revisión. Si tuviera que resaltar una de ellas sería la primera, ya que, mantiene la intriga hasta el final y deja un poso emotivo.
Lo más llamativo son las ilustraciones de Vero Navarro, que hay al final de cada relato, como si fueran fotogramas de una película y, por supuesto, las frases que se encuentran entre sus líneas.
«El miedo nos hacía exterminarnos entre nosotros»
«Los profesores desmotivados son el gran problema de cualquier sociedad»
«Cada uno encuentra los libros cuando necesita palabras sabias de otros para sanarse»
«Siempre tras una enfermedad cambian los hábitos»
«Si dejas de ser tú en este mundo, ¿en qué te conviertes?»
«Las oportunidades son como los amaneceres, si uno espera demasiado, se los pierde (William Arthur Ward)»
«Pero, como todo en la vida, cuando necesitas algo no lo posees y cuando lo posees no lo valoras»
Por otro lado, lo que más me ha gustado no son sus relatos, sino el mensaje que trata de aportar y os dejo la entrevista de #AprendemosJuntos «Volveremos diferentes, nos reinventaremos«, que me ha marcado bastante más que cualquiera de las líneas de este libro y que aclara algunas ideas.
Para finalizar, os dejo una cita que tiene que ver la nostalgia y los recuerdos.
«Los ciclos se acaban por múltiples razones: el tiempo los modifica, la gente cree, las personas abandonan negocios,las formas cambian, la naturaleza se transforma y nada continúa igual. No eres tú, es el tiempo el que no te deja volver porque aquel lugar ya no existe ni existirá jamás»
Novela: Si nos enseñaran a perder, ganaríamos siempre
Autor: Albert Espinosa
Categoría: Relatos
Recomendación: Lectura sin pretensiones