Me he abonado a las novelas de Javier Castillo y no me podía quedar sin leer la cuarta y última: La chica de nieve. He de decir que la portada me atrajo desde el primer momento y no dejaba de preguntarme el porqué de ese título para semejante historia, si lo único que aparece en la portada es una chica de espaldas que parece diluirse entre las hojas otoñales. La respuesta tardó en llegar y hasta bien entrada en la novela no descubrí el porqué.
El desfile más famoso del planeta.
Una niña de tres años desaparecida.
¿Dónde está Kiera Templeton?
Nueva York, 1998, cabalgata de Acción de Gracias. Kiera Templeton, desaparece entre la multitud. Tras una búsqueda frenética por toda la ciudad, alguien encuentra unos mechones de pelo junto a la ropa que llevaba puesta la pequeña.
En 2003, el día que Kiera habría cumplido ocho años, sus padres, Aaron y Grace Templeton, reciben en casa un extraño paquete: una cinta VHS con la grabación de un minuto de Kiera jugando en una habitación desconocida.
Mi opinión
El comienzo de La chica de nieve es bastante intrigante y me recordó a una película protagonizada por Nicholas Cage (Pay the ghost: La noche de los desaparecidos) en la que el famoso actor pierde a su hijo en la celebración de Halloween. Éste el único vínculo en común: la desaparición de un menor, aunque en distinta celebración.
«La desgracia siempre busca a quienes pueden asumirla. La venganza, en cambio, a quienes no».
Con ese inicio de película se leen las páginas de corrido, gracias a la pluma del autor, que sabe mostrar a la perfección la tensión de unos padres al perder a su tesoro más preciado.
«La esperanza emite la única luz capaz de iluminar las sombras más oscuras».
Los personajes no son muchos: los padres (Aaron y Grace) de la niña desaparecida (Kiera Templeton), que en un principio cobran relevancia para difuminarse lentamente a lo largo de la trama y su espacio lo llena Miren Triggs, la periodista que se involucra en la investigación y que, en algunos momentos incluso, se convierte en un personaje oscuro.
«Solo aquellos que nunca dejan de buscar se encuentran a sí mismos»
«Cuando iluminas una sombra, a veces descubres que lo que se esconde en ella es más oscuro de lo que imaginas».
Otros personajes son Iris y William (padres «adoptivos») y el profesor Jim Schmoer y Benjamin Miller (responsable de la investigación).
«La vida es mala si no haces nada para cambiarla»
El autor nos muestra la trama desde dos visiones diferentes: los padres y la periodista, por lo que, la historia en conjunto tiene dos líneas abiertas: la de la niña desaparecida y la de la periodista que se involucra en la investigación. Obviamente, ambas líneas están relacionadas, pero de distinta forma. Tal es así, que me da la sensación de que se han escrito, en distintos momentos, con dos líneas argumentales que ha tratado de unir hacia la mitad del libro, sin éxisto, alternando tiempos de forma casi aleatoria para dar ritmo. Sin embargo, lo que ha conseguido ha sido una lectura mareante y, sinceramente, creo que habría ganado más peso de haber mantenido la sucesión temporal de gran parte de los capítulos centrales, ya que algunos son innecesarios, porque conocemos el resultado de los mismos.
«Si el mundo se viene abajo es porque las buenas personas se marchan antes de tiempo».
«La alegría te hace creer que estás acompañado, la tristeza; en cambio, que siempre estuviste solo».
Además de la desaparición de la pequeña Kiera Templeton trata, en algunos casos de manera tangencial, temas diversos como: abusos sexuales, maltratos, la prensa sensacionalista e incluso las vacas locas. Toda una amalgama de historias truculentas para una periodista de investigación. Y, hablando de historias, me ha parecido curiosa la manera de hilar con pequeñas puntadas las escenas y los personajes para demostrar que la importancia está en los pequeños detalles. Aun así, he de decir que el final me ha dejado fría.
Para finalizar, os dejo una frase que puede tener un doble significado: o bien esperanza o bien desesperación, depende de los ojos con los que se mire.
«Cuando todo parece el fin, en realidad se trata de un nuevo comienzo»
Novela: La chica de nieve
Autor: Javier Castillo
Categoría: Best-seller/ Intriga / Suspense
Recomendación: Aunque considero que no es de las mejores novelas del autor, me parece que Javier Castillo tiene un don para crear historias de suspense y, por ello, recomendable para todos los que les guste este género.
Pingback: El juego del alma (Javier Castillo) | Morgana Huxley