Dies Irae (César Pérez Gellida)

Tantas reseñas positivas del autor César Pérez Gellida no me han dejado más opción que leer uno de sus libros, Dies Irae (Día de la ira), con tan mala suerte que, con las prisas, no me dí cuenta de que era la segunda entrega de una trilogía llamada «Versos, canciones y trocitos de carne«, y como es de suponer, no es el primero precisamente.

Sinopsis

La acción arranca en la peculiar ciudad italiana de Trieste, frontera entre dos mundos. Augusto Ledesma elige el que fuera hogar de James Joyce como primer escenario para continuar su siniestra obra, que alimenta del aliento de sus víctimas y de la humillación de sus perseguidores. Hasta allí se trasladará el inspector Ramiro Sancho en su frenética y obsesiva persecución de un asesino en serie que parece haber acentuado su voracidad.Entretanto, al otro lado de la frontera, el psicólogo criminalista y exagente del KGB Armando Lopategui, «Carapocha», recorrerá las calles de Belgrado junto a su hija y ahora discípula con el propósito de zanjar cuentas con un pasado despiadado del que no logra despojarse. En otra vuelta de tuerca, a través de fugaces viajes en el tiempo, descubriremos cómo se fraguó la relación entre Pílades y Orestes y asistiremos a su sorprendente desenlace.

Mi opinión

Como os decía anteriormente, el hecho de escoger Dies Irae, con las prisas propias de un arrebato, sin haber leído previamente Memento mori, la primera parte, hace que me haya perdido en algunas ocasiones y mi cabeza haya sobrevolado por encima sin aferrarme a la lectura. Por lo que, me temo, mi opinión está fundamentada en este error y, espero que el autor no me lo tenga en cuenta.

Dies Irae es un thriller a caballo entre Trieste y Belgrado, con un prólogo escrito por la pluma magistral de Jon Sistiaga, una relación de personajes al puro estilo de Ágata Christie, y 33 capítulos, a los que hay que añadir el artículo de El País del 26 de mayo de 2011 sobre Ratko Mladic, la banda sonora del libro y un poemario, que me ha sorprendido gratamente.

Los personajes: Armando Lopategui (psicólogo criminalista, alias Carapocha) y su hija Erika (doctora en psicología), Ramiro Sancho (inspector de policía), Gracia Galo (inspectora policía de Trieste), Goran Jercic (experto informático amigo de Carapocha), Augusto Ledesma (diseñador gráfico y asesino en serie) y Orestes. Todos parecen estar bien perfilados y es fácil seguir la historia, a pesar de no haber leído la anterior entrega. Además, con saltos temporales para ir conociendo a los personajes, el vínculo de unión entre ellos, los intereses que les mueven y hasta se puede apreciar la fortuna de saltarse la primera entrega, ya que sabes lo que ocurre.

Lo que más me ha costado ha sido la historia sobre la antigua Yugoslavia que implica a uno de los protagonistas («…no hay peor asesino en serio que aquel se siente legitimado por una bandera«), parte importante para el desarrollo del personaje, pero ha ralentizado el ritmo y me ha costado meterme en faena, al igual que con las constantes referencias a otras lenguas, lugares, comidas y expresiones que dirigen a pie de página y hacen perder el hilo. La música está tan presente que tiene dedicadas páginas con canciones, algo que también me ha descuadrado, máxime por mi desconocimiento de las mismas.

Por lo demás, el libro es entretenido y en el desenlace tiene un giro argumental que trastoca por completo la lectura. 

En definitiva, tengo una sensación agridulce, que no se solucionará hasta que lea otro libro del autor y forme una opinión más ajustada a la verdad. Además, estoy tan influenciada por lo que sucede actualmente que hasta encuentro similitudes con la época actual: «… había tanto odio en aquel momento que cualquier evento era una buena excusa para alimentar el conflicto» «No hay mayor mentira que una verdad contada a quien no está preparada para escucharla«.

Para finalizar, me gustaría dejaros tres frases que he encontrado entre sus páginas y que son consejos:

«… para poder desarrollar toda tu capacidad, debes aceptarte previamente a ti mismo».

«relativizar los fracasos en cualquier ámbito de la vida hace que éstos sean aún más difíciles de digerir»

«un revés nunca es un paso equivocado, es un paso más en dirección opuesta a la que tienes que seguir»

 

Novela: Dies Irae
Autor: César Pérez Gellida
Categoría: Thriller / Novela negra
Recomendación: Para los que hayan leído la primera entrega.

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Intriga, Policiaca, Thriller

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.