Un mundo feliz (Aldous Huxley)

Finalizando la época de confinamiento me he leído un clásico de la literatura del siglo XX, Un mundo feliz (Brave New World) de Aldous Huxley y tras su lectura me ha decaído aún más el ánimo.

Sinopsis

La novela describe un mundo en el que finalmente se han cumplido los peores vaticinios del capitalismo: triunfan los dioses del consumo y la comodidad, y el orbe se divide en diez zonas en apariencia seguras y estables. Sin embargo, se han sacrificado valores humanos esenciales, y los habitantes se crean in vitro con una técnica concebida a imagen y semejanza de una cadena de montaje.

Mi opinión

Hoy en día hay tantas corrientes que cualquier opinión tiene miles de partidarios y detractores y, por ello, Un mundo feliz puede ser considerado como una utopía o distopía (según cómo se mire), simplemente porque hemos llegado a varios de los puntos que en él se mencionan. Lo cierto es que en ese mundo futurista la «felicidad» tiene un precio.



Un mundo feliz en el que no existe el hambre y todas las personas gozan de salud, incluso apariencia joven, ya que la ciencia ha permitido también aumentar la longevidad. Las personas están deshinibidas hasta el punto de resumirse a un trozo de carne sin más  («Todo el , mundo pertenece a todo el mundo»). Los pensamientos son implantados a través de la hipnopedia, que repiten mecánicamente como un eslogan. Seres creados en masa y enfocados hacia una función como una gran máquina con un propósito, el que se inculque en el embrión. De esta forma, condicionan genéticamente a las personas dividiéndolas en castas, designadas según el alfabeto griego desde Alpha (diseñados para las labores de dirección) hasta Épsilon (creados para realizar las tareas más arduas y repetitivas), pasando por los Betas (labores ejecutivas y administrativas), Gammas (subalternos que requieren habilidad), Deltas (empleados de los anteriores).

«El mundo es estable ahora. La gente es feliz; tiene lo que quiere, y nunca desea lo que no puede obtener. Está a gusto; está a salvo; nunca está enferma; no teme a la muerte; viven en dicha copleta ignorando la pasión y la vejez; no están plagados con madres ni padres que estorben; no tienen esposas, o hijos, o amores excesivamente fuertes; están condicionados de tal fomra que no pueden obrar de otro modo que como deben hacerlo. Y, si algo marcha mal, está el soma».

La eliminación de la familia, al tiempo que se abraza el término comunidad como parte de un todo, sin individualismos («no hay civilización alguna sin estabilidad social. Y no hay estabilidad social sin estabilidad individual«), por ello, se considera que tener hijos es una obscenidad y sólo es válido la procreación in vitro. No existe un antes de Ford (1908 cuando se fabricó el primer Ford modelo T), el desvanecimiento de la cultura («se inició una campaña contra el pasado; hubo el cierre de museos, hicieron añicos los monumentos históricos y se prohibieron todos los libros publicados antes del 150 antes de Ford«), de la historia («cuando no se está familiarizado con la historia la mayoría de los hechos del pasado parecen increíbles»), la filosofía y la desaparición del pensamiento crítico,como imprescindibles para alcanzar la felicidad y para ello, hay que evitar a toda costa sentimientos negativos como el dolor y la muerte, inculcand0 desde que son bebés y controlando de adulto las emociones a base de soma. De este modo, se deshumaniza a las personas que, aunque se consideran libres no lo son, ya que están condicionados desde su creación para garantizar su felicidad.

«Una dictadura perfecta tendría apariencia de democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que gracias al consumo y el entretenimiento, los esclavos amarían la servidumbre».

Los personajes son múltiples y con ciertas referencias a personajes reales, pero me voy a limitar a mencionar los más importantes  y éstos son: Archi (cantor de la comunidad, una figura semirreligiosa basada en Canterbury), Director asistente de Predestinación, Lenina Crowne (Beta-más y trabajadora genética), Henry Foster (administrador del Cultivo y actual compañero de Lenina), Benito Hoover (un amigo Alfa-más de Lenina), Miss Keate (directora de Alta Tecnología de Vidrio y Cemento), Bernard Marx (Alfa-más, psicólogo), Mustafá Mond (interventor mundial de Europa occidental), Helmholtz Watson (ingeniero emociona amigo de Bernard Marx), John el salvaje y su madre Linda (antigua ingeniera embrional Beta-menos en Londres y amiga de Thomas (el director del cultivo central de Londres).

En un principio me ha resultado difícil de seguir con un chorreo de ideas sin control hasta que se ha centrado y han llegado a Malpaís, con esos recuerdos a la civilización maya. Por más que intento describir lo que ha supuesto la lectura de Un mundo feliz, siento que no abarco todo lo que quisiera como la aparición de John el salvaje, que es el que trata de encontrar su sitio entre unos y otros, sin lograr ese espíritu de pertenencia, ni comprensión hacia ambas civilizaciones; una supuestamente avanzada y otra salvaje. Esa idea de grupo que trata la sociología y que, sinceramente y por desgracia, es un poco como me siento cada día.

«Si uno es diferente, está condenado a la soledad»

Para finalizar, os dejo una frase que resume la idea del libro acerca de la felicidad:

«…el secreto de la felicidad y la virtud: amar lo que uno tiene que hacer. Todo condicionamiento va hacia esto: Hacer que la gente ame su inevitable destino social».

Novela: Un mundo feliz
Autor: Aldous Huxley
Categoría: Best-seller/Ficción
Recomendación: Como todo clásico es recomendable su lectura, aunque resulte un tanto pesimista.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, ciencia ficción, Lengua inglesa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.