Historia de un canalla (Julia Navarro)

Desde que leí La Biblia de barro, de Julia Navarro, no he dejado de seguir los libros de esta escritora y esta vez me he decantado por uno de sus últimos, Historia de un canalla.

Argumento

Thomas Spencer sabe cómo conseguir todo lo que desea. Una salud delicada es el precio que ha tenido que pagar por su estilo de vida, pero no se lamenta por ello. Sin embargo, desde su último episodio cardíaco, una sensación extraña se ha apoderado de él y en la soledad de su lujoso apartamento de Brooklyn, se suceden las noches en que no puede evitar preguntarse cómo habría sido la vida que conscientemente eligió no vivir.Argumento

Mi opinión

No voy a negar que leer Historia de un canalla es un acto de fe. Por un lado por el grosor de la obra, con 863 páginas y por otro lado, por una letra cuyo tamaño no está entre mis favoritas. Pero Julia Navarro escribe realmente bien y no podía dejar de confiar en que sería entretenida ¿Lo ha sido? No exactamente.

Narrada desde el punto de vista del protagonista, Thomas Spencer, un canalla en el más estricto sentido de la palabra. («No tengo escrúpulos, pero tengo instinto de supervivencia»). Un manipulador y un sinvergüenza que le gusta andar al borde del abismo y, cuya falta de apego, su desprecio y su maldad me hacen pensar que es un psicópata con el que, sobra decir, no se llega a empatizar (por suerte) y eso hace que la novela se haga un poco más difícil.

A pesar de ser una persona complicada de tratar, no le faltan personas que le quieren y le ofrecen acertados consejos:

«Lo que pretendo es que dejes de destruirte, que pares ya, que te enfrentes a la vida sin resentimiento, que asumas quién eres, que disfrutes de lo que tienes, pero que sobre todo aprecies a los que te quieren. Si no eres capaza de reconciliarte contigo mismo, entonces en tu vida no hay cabida para nadie. Tus relaciones estarán contaminadas«

Pero, como es de esperar, será incapaz de tener en cuenta.

Las descripciones son minuciosas y el lector sigue cada uno de los pasos de este personaje maquiavélico que, sin embargo es capaz de reconocer cómo debería de haber obrado. Así lo expresa directa y exhaustivamente. A mi parecer de manera innecesaria, alargando el texto sin llegar a aportar nada nuevo.

«Nada cambiará salvo que tú quieras que cambie»

«Cada uno encuentra lo que busca»

Julia Navarro es una maestra de las letras y gracias a ello, sabe entretener, pero esta obra no deja un buen recuerdo. Es más, su lectura se ha vuelto tediosa en algunas ocasiones, a pesar de que he retomado la labor con energía, confiando en comprender adónde quería llegar y con la esperanza de hallar al final, como en Dime quién soy, el golpe de efecto que me dejase un buen sabor de boca. He de confesar que no lo he encontrado. Posiblemente, si la obra hubiera sido más corta ganaría en este aspecto.

Me ha gustado cómo define a los españoles, la mentalidad y la forma de actuar que choca tanto cuando salimos al extranjero. Y también cómo define a Madrid («es una ciudad abierta, donde a nadie le importa de dónde vienes, quién eres, lo que quieres, ni adónde vas, donde la gente te habla sin conocerte y te incorpora a sus vidas sin desconfiar«). También extrapolable a otros lugares de España.

En una novela tan extensa ha tocado muchos temas, como la eutanasiaNo elegimos cómo ni cuándo nacemos, pero al menos deberíamos poder decidir cómo afrontar el último nimuto de nuestra vida«), los mediosHoy algunos medios están en manos de fondos de inversión para los que la verdad sólo es un inconveniente, si eso les puede hacer perder dinero«), los sueños y anhelos («Le habían salido callos en el alma mientras perdía la esperanza de ser lo que había soñado ser«), («No hay nada más duradero que un amor imposible«), la bondad en contraposición al protagonista («Hay personas así, que no tienen maldad. Seres para los que la vida no es más que lo que creen ver. Incapaces de ninguna bajeza«), y por supuesto también habla de hombres, mujeres, y el matrimonio, aunque me parece una reflexión un poco antigua, me ha llamado la atención: «Para las mujeres el matrimonio es un candado mientras que para los hombres supone una liberación«.

Además del protagonista hay otros personajes son: Jaime (hermano), Esther (amiga), Lisa (amiga malvada), y son varias las amantes a lo largo de su vida (Nataly, Yoko, Olivia, Constanza), a las que maltrata, chantajea y martiriza. Personajes turbios con los que se mezcla como los abogados Brian Jones y Edward Brown, y su jefe Bernard Schmidt. Ralph Morgan (aspirante a congresista), su mujer Eleonor Hudson y su director de campaña y amigo Nicholas Carter, Maggie (secretaria), Roy Parker (político cliente y amigo) junto a su mujer Suzie, Evelyn (reportera), Neil Collins (periodista independiente).

Para finalizar, os dejo una cita que mezcla el ego, el orgullo y la arrogancia:

«El tiempo me ha enseñado que todos estamos predispuestos a creernos nuestras propias mentiras, siempre y cuando nos favorezcan»

Novela: Historia de un canalla
Autora: Julia Navarro
Categoría: Narrativa 
Recomendación: Lectura larga y pausada, apta para periodo estival en que se disfruta de mucho tiempo libre.

1 comentario

Archivado bajo Best-sellers, Narrativa

Una respuesta a “Historia de un canalla (Julia Navarro)

  1. Pingback: El extranjero (Albert Camus) | Morgana Huxley

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.