El cráneo de Akenatón (Luis Racionero)

Buscando una novela de intriga me he topado con El cráneo de Akenatón, del periodista y escritor Luis Racionero, cuyo nombre me resultaba conocido, aunque aún no había leído nada suyo, hasta la fecha. Y así me animé con unas altas expectativas sugeridas en la contraportada.

El argumento

Lucas descubrirá, en un viaje iniciático a través de Egipto, la verdadera historia del mayor faraón que jamás vivió: Akenatón. Y de cómo su legado pervive hasta nuestros días a través de una hermandad cuyos miembros guardan el secreto del pecado original. En un laboratorio se reúnen trece personas alrededor de un cadáver para devorar su cerebro. Al terminar el ritual, todos salen con los rostros cubiertos por máscaras, escondiendo así su identidad. Cerca de allí, Lucas Gálvez, un investigador que vive en Cambridge, sufre una ruptura amorosa y, aconsejado por su maestro, viaja a Egipto para encontrarse con un viejo amigo. Una vez ahí, comienza a estudiar la figura del faraón Akenatón, lo que le lleva hacer una serie de descubrimientos sobre una hermandad secreta que se alimenta del cerebro de individuos célebres para obtener sus recuerdos y conocimientos, así como beber sangre para obtener la inmortalidad. Una secta que viene existiendo desde la prehistoria y ha llegado hasta nuestros días y que representa un peligro mucho mayor para la Humanidad que el que Lucas jamás pudo imaginar.

Mi opinión

El cráneo de Akenatón es uno de los libros más raros que me he encontrado y una decepción. Cuando digo raro me refiero no sólo al cúmulo de ideas que hay en el interior (mezcla sectas, divinidades y faraones, con la religión cristiana, el genoma, la teoría de la evolución, la transmisión del conocimiento telepáticamente, el aura y las fotografías Kirlian), sino que principalmente por la confusa estructura que mantiene en precario equilibrio. Es por ello que me ha costado mucho seguir el hilo de la argumentación, desconcertada como estaba por saber hasta dónde quería llegar.

«El hombre dejó de captar el mundo inmaterial, que es el que da sentido a la existencia».

Esperaba una novela de acción trepidante, como indica la contraportada y lamentablemente, lo más interesante ha sido sin duda ese primer capítulo con una mezcla de misterio y terror, en el que pone en antecedentes al lector sobre una sociedad secreta con prácticas escabrosas. A partir de ahí ha sido una desilusión tras de otra, protagonizada por un investigador español con mentalidad de quinceañero, confuso y abatido tras el desencanto de una relación amorosa fallida.

«…sabía lo que no quería hacer, pero ignoraba qué quería hacer..»

Los personajes son: el protagonista Luis Gálvez, su amigo y jefe Leonidas Dantakis, Clara Fischer (la amante de éste y la hija de su oponente), Sandro Mallet (amigo del protagonista de viaje de novios en Egipto), Kraft (investigador repudiado por sus ideas), Ayesha (joven intrigante que aparece en su camino en Egipto).

La trama se dispersa, perdiéndose entre todos los personajes que, sin ser protagonistas, consigue dar líneas (incluso páginas) para desgranar la vida de cada ellos con datos personales irrelevantes para el desarrollo de la obra. De modo que, consigue cortar de golpe con un parón seco, trastocando todas las ideas del lector. Tras la interrupción trata de avanzar con grandes prisas, sin llegar a conseguir su objetivo. Hacía tiempo que no me perdía tanto con un libro.

Por otro lado, me parece que hace falta valor y mucha confianza para unir en un libro, de 260 páginas, a personajes históricos como Jesucristo, Freud, Moisés, Platón, Steiner y Huxley con Akenatón, Nefertiti y Amenofis, entre otros.

Para finalizar, a pesar de que ha sido difícil escoger una frase, me he decantado por una cita existencial de Krisnamurti acorde con el argumento, que nos muestra cómo muchas veces nos movemos y actuamos como una masa de individuos descabezados:

«Si somos lo que pensamos y el pensamiento no es nuestro sino que inducido: ¿quiénes somos? ¿quién piensa?»

Novela: El cráneo de Akenatón
Autor: Luis Racionero
Categoría: Misterio
Recomendación: Lectura sin pretensiones.

Deja un comentario

Archivado bajo Intriga, Narrativa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.